Stormzy, a corazón abierto

Stormzy, a corazón abierto

El músico británico Stormzy ha lanzado recientemente su esperado tercer disco, This Is What I Mean. A lo largo de su nuevo álbum, amplio y desafiante, Stormzy, condensa cualquier número de estilos Más»

Discos

Discos

CAROLINE ROSE: The Art of Forgetting (New West Records) Con Loner (2018) descubrimos a una creadora que mezclaba pop, surf, rockabilly, disco, rock y unas cuantas cosas más. Su estilo, que ella Más»

Édouard Louis: «Cambiar: método»

Édouard Louis: «Cambiar: método»

En los tiempos en los que los homosexuales no podían expresar su amor ni su deseo, formar una familia, adoptar niños ni, en definitiva, vivir en sociedad excepto como impostores —gente que Más»

Mujeres Artistas. Mujeres Silenciadas

Mujeres Artistas. Mujeres Silenciadas

Vivieron tuteladas por una figura masculina, confinadas y sumisas al poder masculino. Apenas algunas se rebelaron contra el orden establecido, otras tuvieron la fortuna de gozar del éxito y reconocimiento de sus contemporáneos Más»

Tom Chaplin: crisis, ¿qué crisis?

Tom Chaplin: crisis, ¿qué crisis?

Recientemente se ha publicado Midpoint, el tercer álbum en solitario de Tom Chaplin, el vocalista de Keane, que nace de una sensación de paz consigo mismo. Según nos confiesa el propio músico, Más»

Manuel Calderón: «Descampados»

Manuel Calderón: «Descampados»

Dice Theodor Kallifatides en Un nuevo país al otro lado de mi ventana que el que emigra no sabe que en el nuevo país siempre lo tratarán como extranjero y que, aunque Más»

Discos

Discos

ANNA B SAVAGE: in/FLUX (City Slang-Popstock!) Cuando debutó con un EP intrigante de cuatro canciones tituladas con números romanos, sin demasiada información, descubrimos a una artista especial, que creaba a partir de Más»

Eli Paperboy Reed rinde homenaje a Merle Haggard

Eli Paperboy Reed rinde homenaje a Merle Haggard

Eli Paperboy Reed ha editado recientemente su nuevo álbum, Down Every Road: Eli Paperboy Reed Sings Merle Haggard (Yep Roc). Grabado en Brooklyn con el reconocido productor Vince Chiarito (Black Pumas y Más»

Discos

Discos

GEMMA RAY: Gemma Ray and the Death Bell Gang (Bronze Rat) Es comenzar a sonar el nuevo y noveno disco de la británica -residente en Berlín- Gemma Ray y el pensamiento va Más»

Juan Muñoz: «Todo lo que veo me sobrevivirá»

Juan Muñoz: «Todo lo que veo me sobrevivirá»

Las salas del emblemático edificio de Antonio Palacios (1935) que fue sede del Banco Mercantil e Industrial y que desde 2002  (remodelado) depende de la Comunidad de Madrid como Consejería de las Artes Más»

 

Hubert de Givenchy

por Julia Sáez-Angulo

Museo Thyssen-Bornemisza. Madrid. Del 22 de octubre de 2014 al 18 de enero de 2015

         Givenchy_cabeceraLa atemporalidad de los trajes de Hubert de Givenchy en la exposición del Museo Thyssen-Bornemisza ponen de manifiesto que el estilo y la elegancia son permanentes en esencia y sólo los detalles y complementos pueden datar su presencia. Quizás por ello le vaya bien el presentarse junto a ciertas obras de arte, todas ellas bien elegidas del citado museo, lo cual es un acierto en tiempos de crisis para los costosos préstamos.

Hubert de Givenchy tuvo el mejor de los maestros en el español de Guetaria, Cristóbal Balenciaga, que también sabía inspirarse en el arte de la gran pintura del Museo del Prado. La sobriedad y arquitectura de las formas para que la silueta de la mujer resalte. “No poner  una flor, donde ya la hay”.

Algunos de los trajes de la exposición vienen del Museo del Traje en Madrid, al que el modisto donó seis hermosos vestidos en 2006. La vinculación de Givenchy con España es pues larga y versátil.

givenEl traje blanco largo que Audrey Hepburn –la gran musa y cliente de Givenchy- lució para la película “Historia de una monja”, parece sacado del cuadro de “Santa Casilda” de Zurbarán. El paralelismo se repite con otros cuadros, si no como inspiración, sí como parentesco. L´Interdit  fue el perfume que en principio sólo podía usar Audrey Hepburn, todo un preparado para lanzarlo más adelante a todo el mundo y lograr el perfume mítico.

Con Givenchy, parece haber desaparecido la Alta Costura, él mismo así lo reconoce. Cada tiempo tiene su perfume y exigencias.

En la rueda de prensa, la baronesa Carmen Thyssen-Bornemisza, vestía, como de habitual, de blanco, un color que da luz y siempre favorece. Carmen Cervera no arriesga con los colores más que en la pintura. Ciertamente su nombre nunca ha figurado en las listas de las mujeres más elegantes. Pero es cordial y encantadora, eso nadie se lo niega.

La exposición permanecerá abierta hasta el 18 de enero de 2015 y su comisario es Eloy Martínez de la Pera.