Ezra Furman, joven y nuevo, sin filtro

Ezra Furman, joven y nuevo, sin filtro

Ezra Furman ha editado recientemente su décimo disco, Goodbye Small Head, dándole continuidad a All of Us Flames, que se publicó con relativo éxito en agosto de 2022. Ezra Furman vuelve a combinar en el nuevo Más»

Obels -Rubat: «A DIALOGUE”

Obels -Rubat: «A DIALOGUE”

Madrid se ha convertido en estos días pre-otoñales en un verdadero tour de actos en inauguraciones. Opera Gallery nos ofrece “Un dialogo” entre dos artistas que en un primer momento parecen habitar Más»

Antonio Crespo Foix: “Levedades”

Antonio Crespo Foix: “Levedades”

La poética de lo etéreo Más»

Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: Tracks II: The Lost Albums (Columbia-Sony) Si se publicase hoy, Perfect World, el séptimo álbum de esta caja de Bruce Springsteen recientemente editada, pasaría sin problemas por su nuevo disco, heterogéneo como Más»

Mínimo Tamaño Grande, exposición de esculturas 2025

Mínimo Tamaño Grande, exposición de esculturas 2025

 La alcaldesa de San Lorenzo de El Escorial, Carlota López Esteban acompañada de la concejala de Cultura, Myriam Contreras, ha inaugurado la exposición “Mínimo Tamaño Grande, MTG 2025. Exposición de esculturas “Encuentros Más»

Cala Vento y el convite al festín ajeno

Cala Vento y el convite al festín ajeno

Cala Vento acaban de editar un álbum especial en su trayectoria. De título Brindis, se trata de un disco de versiones, con el que celebran una década de carrera musical. Los singles Más»

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

    La pintura en vivo o live painting , con la idea de la expresión libre y el disfrute creativo, tiene en la japonesa Ayako Rokkaku(1982-Chiba-Japón) una de sus más internacionales Más»

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Tras quince años de carrera, Perfume Genius (nombre artístico tras el que se esconde Mike Hadreas) llega a su séptimo disco. Glory tiene una superficie prístina y un fondo tierno e hirviente . Se trata Más»

Discos

Discos

RAFAEL BERRIO: No es para menos (Canciones inéditas 1984-2018) (Warner) Cuando nos dejó en 2020, hace ahora cinco años, Rafael Berrio había conseguido reunir un grupo de seguidores fieles y un reconocimiento del Más»

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

Se conmemora el aniversario del nacimiento de su académico de número Gustavo Torner (Cuenca 1925). Para tan significativo evento conmemorativo se han reunido trece pinturas de gran formato realizadas entre 1977 y Más»

 

Joseph Pérez: “Teresa de Ávila y la España de su tiempo”

por Julia Sáez-Angulo

Editorial Algaba. 320 págs

250px-Joseph_Pérez_2009El gran hispanista francés, Joseph Pérez, premio Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales 2014, ha escrito el libro “Teresa de Ávila y la España de su tiempo”, publicado por la Algaba Ediciones. El libro sale en el año del V centenario del nacimiento de Teresa de Cepeda y Ahumada (Gotarrendura, Avila, 1515 – 1582), santa Teresa de Jesús. Joseph Pérez (Francia, 1931), de origen español, que fue director de la Casa de Velázquez en la Ciudad Universitaria madrileña, está considerado como uno de los mejores hispanistas en la actualidad. Entre sus numerosos libros figuran: La Revolución de las Comunidades de Castilla (1520 – 1521); Los movimientos precursores de la emancipación en Hispanoamérica; Isabel y Fernando. Los Reyes Católicos, Historia de una tragedia; La expulsión de los judíos de España; Carlos V; La España de Felipe II; La España del siglo XVI; Los comuneros y otros.

El libro fue escrito a partir de un largo recorrido viajero del autor con su familia, siguiendo la ruta de santa Teresa de Jesús. Joseph Pérez dice: “En la vida de Teresa de Ávila se distinguen tres periodos de duración casi idéntica: “veinte años de juventud mundana” (1515 -1535); “veintisiete años de retiro religioso en el convento de la Encarnación” (1535 – 1562); “veinte años de campaña espiritual” consagrada a la reforma del Carmelo (1562 – 1582).

“Teresa no era rica pero era guapa. Y lo sabía. Hubiera podido casarse, ocuparse de su hogar y de sus hijos y convertirse en esa “perfecta casada” que en 1583 Fray Luis de León propondrá como modelo a las mujeres del mundo”, escribe el autor en la introducción. Fray Juan de la Miseria –discípulo de Sánchez Coello- le pintó un retrato a Santa Teresa–reproducido en el libro de Joseph Pérez junto a otras fotografías en color- y cuando ella lo vio exclamó: Dios te lo perdone, Fray Juan, que ya que me pintaste, me has pintado fea y legañosa”.

teresa-de-avila-y-la-espana-de-su-tiempo-joseph-perezEl hispanistas sitúa la figura de Santa Teresa de Jesús en la España de su tiempo y la describe como una mujer de fuerte personalidad, capaz de abordar la reforma del Carmelo y de luchar con la mediocridad de muchos de sus integrantes hasta ese momento. Para ella la humildad no estaba reñida con la magnanimidad y deseo de hacer grandes cosas. Los libros de la santa reformadora son modelo de ascética y mística, amén de buen castellano de su época. Joseph Pérez sitúa su nacimiento en Gotarrendura, pueblo a veinte kilómetros de la capital, Avila, lugar donde nacieron también todos sus hermanos –nueve en total- y lugar que siempre se ha tenido por cuna de la Santa, hasta los últimos años en que miembros del Carmelo se han empeñado en insistir que nació en la misma ciudad de Ávila.

Teresa de Jesús, una mujer de gran fe y espiritualidad, que tuvo que batallar con sesudos varones de la Iglesia para llevar a cabo su reforma del Carmelo, era una mujer fuerte, que desconfiaba de los éxtasis y aborrecía las beaterías; se negaba a confundir arrobamientos con abobamientos, ascesis con masoquismo, humildad con menosprecio de uno mismo.

Los capítulos del libro acogen los episodios siguientes: Los años de infancia y adolescencia (1515 – 1535); La Encarnación (1535 – 1562); La Reforma del Carmelo ( 1562 – 1582); Letra y Espíritu de la Reforma; La muerte de Teresa; Teresa de Ávila y sus contemporáneos; La cultura de Santa Teresa; Teresa de Ávila y la experiencia mística, y La gloria póstuma de Teresa  de Ávila.