Stormzy, a corazón abierto

Stormzy, a corazón abierto

El músico británico Stormzy ha lanzado recientemente su esperado tercer disco, This Is What I Mean. A lo largo de su nuevo álbum, amplio y desafiante, Stormzy, condensa cualquier número de estilos Más»

Discos

Discos

CAROLINE ROSE: The Art of Forgetting (New West Records) Con Loner (2018) descubrimos a una creadora que mezclaba pop, surf, rockabilly, disco, rock y unas cuantas cosas más. Su estilo, que ella Más»

Édouard Louis: «Cambiar: método»

Édouard Louis: «Cambiar: método»

En los tiempos en los que los homosexuales no podían expresar su amor ni su deseo, formar una familia, adoptar niños ni, en definitiva, vivir en sociedad excepto como impostores —gente que Más»

Mujeres Artistas. Mujeres Silenciadas

Mujeres Artistas. Mujeres Silenciadas

Vivieron tuteladas por una figura masculina, confinadas y sumisas al poder masculino. Apenas algunas se rebelaron contra el orden establecido, otras tuvieron la fortuna de gozar del éxito y reconocimiento de sus contemporáneos Más»

Tom Chaplin: crisis, ¿qué crisis?

Tom Chaplin: crisis, ¿qué crisis?

Recientemente se ha publicado Midpoint, el tercer álbum en solitario de Tom Chaplin, el vocalista de Keane, que nace de una sensación de paz consigo mismo. Según nos confiesa el propio músico, Más»

Manuel Calderón: «Descampados»

Manuel Calderón: «Descampados»

Dice Theodor Kallifatides en Un nuevo país al otro lado de mi ventana que el que emigra no sabe que en el nuevo país siempre lo tratarán como extranjero y que, aunque Más»

Discos

Discos

ANNA B SAVAGE: in/FLUX (City Slang-Popstock!) Cuando debutó con un EP intrigante de cuatro canciones tituladas con números romanos, sin demasiada información, descubrimos a una artista especial, que creaba a partir de Más»

Eli Paperboy Reed rinde homenaje a Merle Haggard

Eli Paperboy Reed rinde homenaje a Merle Haggard

Eli Paperboy Reed ha editado recientemente su nuevo álbum, Down Every Road: Eli Paperboy Reed Sings Merle Haggard (Yep Roc). Grabado en Brooklyn con el reconocido productor Vince Chiarito (Black Pumas y Más»

Discos

Discos

GEMMA RAY: Gemma Ray and the Death Bell Gang (Bronze Rat) Es comenzar a sonar el nuevo y noveno disco de la británica -residente en Berlín- Gemma Ray y el pensamiento va Más»

Juan Muñoz: «Todo lo que veo me sobrevivirá»

Juan Muñoz: «Todo lo que veo me sobrevivirá»

Las salas del emblemático edificio de Antonio Palacios (1935) que fue sede del Banco Mercantil e Industrial y que desde 2002  (remodelado) depende de la Comunidad de Madrid como Consejería de las Artes Más»

 

Discos

por Xavier Valiño

MARIANNE FAITHFULL: Give My Love to London (Naïve)

MARIANNE FAITHFULL - Give My Love to LondonA sus 67 años, Marianne Faithfull sigue grabando discos enormes. De nuevo lo hace acompañada de colegas como Nick Cave (y alguno de sus Bad Seeds), Roger Waters, Anna Calvi, Pat Leonard, Tom McRae, Steve Earle Adrian Utley (Portishead), Ed Harcourt, Rob Ellis o Dimitri, además de un cuarteto de cuerda. No obstante, eso no le resta méritos: sabe elegir sus compinches, compone casi todas las letras y, sobre todo, le da una interpretación a las canciones como la que solo una mujer como ella que lo ha vivido todo podría hacer. Como sucede con el octogenario Leonard Cohen, un caldo excelente que sigue dando lo mejor aunque pasen los años.

APHEX TWIN: Syro (Warp)

APHEX TWIN - SyroParecía que nos habíamos olvidado de él y, de la misma forma que dejó de publicar álbumes después de drukQs hace 13 años, sin anunciarlo ni hacer grandes despliegues, Richard D. James reaparece sin avisar y sin hacer ruido con un nuevo álbum de Aphex Twin. Siendo conscientes de lo que significó su irrupción para la música electrónica, está claro que Syro no puede causar la misma revolución que entonces. Sin ser un disco bailable ni perfectamente asimilable por cualquiera, si se puede considerar como su trabajo más convencional, más apegado al formato canción, tal y como adelantaba su single “minipops 67” y el resto de las piezas que terminan con unas simples notas al piano.

 

ELE: Summer Rain (Arcadia)

ELE - Summer RainCon Summer Rain se presenta Elena Iturrieta en sociedad. Su primer disco se ubica en un punto intermedio entre el folk de habitación que roza el slowcore y la cara más alternativa del rhythm and blues contemporáneo. En él se da irremediablemente a la introspección de la mano de un piano y su cálida. En buena parte del disco se acompaña de un coro de góspel, Gospel Factory, que destaca en temas como “A Thousand Miles Away from You” o “Positivity”. Confesional y cercano, son canciones que han nacido para quedarse y evadirse de una realidad que hay que seguir viviendo aunque cueste demasiado.

CARIBOU: Our Love (City Slang)

CARIBOU - Our LoveEn poco tiempo se ha convertido en una de las referencias imprescindibles de la música electrónica. Si en el 2010 “Odessa” fue el tema estrella del álbum Swim y una de las canciones de aquel año, para su cuarto álbum Our Love (centrado, sí, en el amor, interpretable de diversas formas) tiene el rotundo “Can’t Do Without You”, al que es imposible no sucumbir, para darle el perfecto relevo. Pero Daniel Victor ‘Dan’ Snaith (alias del canadiense) ofrece más y bien variado: el dream pop de “Back Home”, la muy electrónica “Our Love”, el accesible “Second Chance”, la tribal “Mars”, la balada soul digital “Back Home”, el mantra de “Your Love Will Set You Free”, el r&b de “Dive”…

 

BENJAMIN SCHOOS: Beau Futur (Freaksville-Green Ufos)

Sans titre-1.inddSi hay un pop europeo al margen del hecho en el Reino Unido capaz de llegar a todo el mundo, ese es el sueco. Pero la mayoría se expresan en inglés. En otra lengua, el belga Benjamin Schoos podría ser una muestra ejemplar. Cantando en francés, ejecutando primoroso pop orquestal que evoca el sunshine pop de los 60 y el glam de los 70, en este caso recoge las sensaciones que le dejó una reciente gira asiática.

Para Beau Futur, Benjamin Schoos acude a sus obsesiones culturales: actores especialistas, viajes al espacio exterior, villas italianas, coches deportivos, seducción y locura… Todo ello expresado a través de sintetizadores vintage, cuartetos de cuerda, vocoders, luz y color.

Y lo hace acompañado de ilustres invitados (aunque en algunos casos desconocidos según el país) como Michel Moers (de la banda de new wave Telex), Laetitia Sadier (Stereolab, en la irresistible “Dernière danse”) el crooner francés Alain Chamfort, James Doviak, La Féline, Bernardino Femminielli (Dirty Beaches) o Miqui Puig. Con todos ellos, Beau Futur evoca una nostalgia por la música pop clásica, reviviendo aquellas sensaciones con la vista bien puesta en el presente.

 

ELADIO Y LOS SERES QUERIDOS: Orden invisible (Esmerarte)

ELADIO Y LOS SERES QUERIDOS - Orden invisible“Se trataba más de capturar momentos mágicos”, asegura Eladio Santos del nuevo disco de su banda. “En Orden invisible no se trataba de crear limpieza y pureza como en las dos entregas anteriores (Esto que tienes delante, 2007, y Están ustedes unidos, 2011)”. Para ello el grupo ha metido  en su disco voces de niños, cuerdas y metales, una orquesta de saxofones, grabaciones de ambientes reales, mucha menos rigidez. Son todas ellas canciones que han ido madurando varios años, que han tenido varias versiones y revisiones, aunque, al final, acabaron volviendo a los originales tras encontrar la madurez y un sonido propio a base de tocar sin un respiro en los tres últimos años.

Así es esta especie de manual de instrucciones para la vida elaborado en un viaje musical que visita estaciones del mejor rock, pop y folk nacional. “Si se lee entre líneas se encuentra fácilmente el mensaje: tenemos el impulso de vivir y luchar hasta el final. Ese impulso, a pesar de todas nuestras limitaciones y nuestra docilidad, es la orden invisible que seguimos día a día”, concluye Eladio. Y no cabe más que darle la razón.