Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: Tracks II: The Lost Albums (Columbia-Sony) Si se publicase hoy, Perfect World, el séptimo álbum de esta caja de Bruce Springsteen recientemente editada, pasaría sin problemas por su nuevo disco, heterogéneo como Más»

Mínimo Tamaño Grande, exposición de esculturas 2025

Mínimo Tamaño Grande, exposición de esculturas 2025

 La alcaldesa de San Lorenzo de El Escorial, Carlota López Esteban acompañada de la concejala de Cultura, Myriam Contreras, ha inaugurado la exposición “Mínimo Tamaño Grande, MTG 2025. Exposición de esculturas “Encuentros Más»

Cala Vento y el convite al festín ajeno

Cala Vento y el convite al festín ajeno

Cala Vento acaban de editar un álbum especial en su trayectoria. De título Brindis, se trata de un disco de versiones, con el que celebran una década de carrera musical. Los singles Más»

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

    La pintura en vivo o live painting , con la idea de la expresión libre y el disfrute creativo, tiene en la japonesa Ayako Rokkaku(1982-Chiba-Japón) una de sus más internacionales Más»

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Tras quince años de carrera, Perfume Genius (nombre artístico tras el que se esconde Mike Hadreas) llega a su séptimo disco. Glory tiene una superficie prístina y un fondo tierno e hirviente . Se trata Más»

Discos

Discos

RAFAEL BERRIO: No es para menos (Canciones inéditas 1984-2018) (Warner) Cuando nos dejó en 2020, hace ahora cinco años, Rafael Berrio había conseguido reunir un grupo de seguidores fieles y un reconocimiento del Más»

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

Se conmemora el aniversario del nacimiento de su académico de número Gustavo Torner (Cuenca 1925). Para tan significativo evento conmemorativo se han reunido trece pinturas de gran formato realizadas entre 1977 y Más»

Patricia Gisbert: «Lust for Light» pasión por la contemplación activa

Patricia Gisbert: «Lust for Light» pasión por la contemplación activa

Una exposición de la artista valenciana Patricia Gisbert sobre la exploración de las relaciones entre la luz, la materia y la percepción. Más»

Discos

Discos

TINA TURNER: Private Dancer (40th Anniversary Edition) (Parlophone) En enero de 1983, David Bowie estaba en Nueva York para firmar con EMI y alguien le preguntó qué planeaba hacer esa noche. Para Más»

Discos

Discos

THE PAINS OF BEING PURE AT HEART: Perfect Right Now: A Slumberland Collection 2008-2010 (Slumberland) Algunos los echaban de menos. Surgidos en Nueva York en 2007, The Pains of Being Pure at Más»

 

J. Ruiz de Velasco: “Ruta histórico-gráfica de Sukarrieta-Pedernales”

por Alberto López Echevarrieta

Edición propia, 208 páginas, 20 euros

RutaSukarr-Pedernales3 PortadaLa “Ruta Histórico-gráfica de Sukarrieta-Pedernales (1900-2014)” alcanza su tercer tomo. La monumental obra editorial emprendida por Julio Ruiz de Velasco ve la luz tras una labor poco menos que titánica. Durante más de veinte años este economista ha recopilado miles de fotografías de uno de los entornos más sobresalientes de nuestra geografía, la Reserva de la Biosfera de Urdaibai, en la desembocadura de la ría de Gernika, que él tan bien conoce. Gracias a su trabajo se puede apreciar hoy el desarrollo de una región que siempre ha sido admirada por la belleza del entorno y sus enormes arenales.

Foto a foto

A veces las pequeñas cosas son las que conforman ese universo que está a nuestro alrededor y que apenas podemos apreciar con la vorágine en la que nos sume la marcha rápida del tiempo. Por eso la labor realizada por Julio Ruiz de Velasco tiene un extraordinario mérito. Claro que lo suyo le ha costado y lo digo en la certeza de que ha ocupado -que no sacrificado- mucho de su tiempo de ocio para reunir una cantidad ingente de fotos antiguas que tienen en común haber sido realizadas en la Reserva de la Biosfera de Urdaibai, que es tanto como decir uno de los puntos más epatantemente hermosos de nuestra geografía.

“Lo que empezó como una afición se fue convirtiendo en un compromiso para conmigo mismo, señala el autor. Este es el tercer tomo que publico bajo el título genérico de “Ruta histórico-gráfica de Sukarrieta-Pedernales”. El primero ya está agotado y el segundo por ahí le anda. Quiere decir esto que la trilogía está gustando”.

RUIZ DE VELASCO, JulioRuiz de Velasco no es nuevo en estas lides. Ha realizado también un trabajo sobre la pesca recreativa en Euskadi, además de numerosos artículos en la revista del mar “Europa azul” y en otras publicaciones del sector pesquero. Ha sido productor de programas en Euskal Telebista y ha montado las exposiciones fotográficas tituladas “Sukarrieta-Pedernales”, “Bermeo”, “Bilbao”, “Barakaldo-Sinaval” y “Burela-Expomar”. “La recopilación de fotos dio comienzo en 1991 centrándome en una zona muy concreta, Urdaibai, un área de 220 kilómetros cuadrados que posee un gran interés natural, científico, educativo, cultural, recreativo y hasta socioeconómico, y los pueblos del entorno. Muchas de las fotos hacen referencia a tipos y personajes populares, pero otras son panorámicas irrepetibles de la zona que nos sitúan en los momentos históricos en que todo aquello era prácticamente salvaje y virgen. Tuve dudas, pero al final decidí que aquellas instantáneas en las que aparecen gentes en muchos casos ya desaparecidas, también tenían su interés y conformaban el conjunto que quería reflejar. El resultado es éste”.

 La admiración de Ava Gardner

En el libro encontramos algunos pasajes que no tienen desperdicio, como la documentación literaria y fotográfica del Gran Hotel de la Isla de Txatxarramendi que estuvo abierto de 1896 a 1952 en uno de los lugares privilegiados de Urdaibai, un macizo rocoso en medio del arenal unido a tierra por un puente. Destacadas familias francesas, madrileñas y bilbaínas pasaron veranos enteros en sus 30 habitaciones y salones distribuidos en dos plantas. La actriz Ava Gardner quedó prendada del magnífico panorama que se divisaba desde sus comedores donde, además, se degustaban los mejores pescados recién llegados de la inmediata Bermeo.

regatas 1948“Otro de los reportajes fotográficos del libro se centra en el Instituto Oceanográfico “Azti”, que, una vez desaparecido el hotel, se levantó en la isla y hoy es toda una referencia internacional en la tecnología pesquera. Los aficionados al deporte del surf encontrarán aquí imágenes de uno de sus paraísos, la zona de Mundaka, con sus famosas olas. No puede faltar la evolución experimentada por los medios de transporte que van desde aquel vagón tirado por tres mulas que cubría la zona hasta el trazado y puesta en marcha del moderno ferrocarril actual y que ha supuesto el cambio más radical en la fisonomía del pueblo, aunque también los parques naturales, el frontón y otras obras menos aparatosas han contribuido a enriquecer un balcón hacia el Cantábrico pleno de luz y color”.

“Ruta Histórico-gráfica de Sukarrieta-Pedernales (1900-2014)” refleja vida y es un  libro indispensable para todos aquellos que vivieron la época dorada de los veraneos en esta parte de la costa abierta a un mar bravío que hinca su fuerza en los arenales. La edición del libro es bilingüe (euskera y castellano) y la impresión exquisita. Un acierto.