Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: Tracks II: The Lost Albums (Columbia-Sony) Si se publicase hoy, Perfect World, el séptimo álbum de esta caja de Bruce Springsteen recientemente editada, pasaría sin problemas por su nuevo disco, heterogéneo como Más»

Mínimo Tamaño Grande, exposición de esculturas 2025

Mínimo Tamaño Grande, exposición de esculturas 2025

 La alcaldesa de San Lorenzo de El Escorial, Carlota López Esteban acompañada de la concejala de Cultura, Myriam Contreras, ha inaugurado la exposición “Mínimo Tamaño Grande, MTG 2025. Exposición de esculturas “Encuentros Más»

Cala Vento y el convite al festín ajeno

Cala Vento y el convite al festín ajeno

Cala Vento acaban de editar un álbum especial en su trayectoria. De título Brindis, se trata de un disco de versiones, con el que celebran una década de carrera musical. Los singles Más»

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

    La pintura en vivo o live painting , con la idea de la expresión libre y el disfrute creativo, tiene en la japonesa Ayako Rokkaku(1982-Chiba-Japón) una de sus más internacionales Más»

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Tras quince años de carrera, Perfume Genius (nombre artístico tras el que se esconde Mike Hadreas) llega a su séptimo disco. Glory tiene una superficie prístina y un fondo tierno e hirviente . Se trata Más»

Discos

Discos

RAFAEL BERRIO: No es para menos (Canciones inéditas 1984-2018) (Warner) Cuando nos dejó en 2020, hace ahora cinco años, Rafael Berrio había conseguido reunir un grupo de seguidores fieles y un reconocimiento del Más»

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

Se conmemora el aniversario del nacimiento de su académico de número Gustavo Torner (Cuenca 1925). Para tan significativo evento conmemorativo se han reunido trece pinturas de gran formato realizadas entre 1977 y Más»

Patricia Gisbert: «Lust for Light» pasión por la contemplación activa

Patricia Gisbert: «Lust for Light» pasión por la contemplación activa

Una exposición de la artista valenciana Patricia Gisbert sobre la exploración de las relaciones entre la luz, la materia y la percepción. Más»

Discos

Discos

TINA TURNER: Private Dancer (40th Anniversary Edition) (Parlophone) En enero de 1983, David Bowie estaba en Nueva York para firmar con EMI y alguien le preguntó qué planeaba hacer esa noche. Para Más»

Discos

Discos

THE PAINS OF BEING PURE AT HEART: Perfect Right Now: A Slumberland Collection 2008-2010 (Slumberland) Algunos los echaban de menos. Surgidos en Nueva York en 2007, The Pains of Being Pure at Más»

 

Inauguración del Museo Carlos de Amberes

por Julia Sáez-Angulo

C/ Claudio Coello, 99. Madrid.

Museo-Carlos-de-Amberes-Madrid.-Foto-Sonia-Aguilera3S. M. el Rey Don Felipe VI ha inaugurado el Museo Carlos de Amberes con la exposición “Maestros flamencos y holandeses”. Las piezas se mostrarán alrededor del martirio de San Andrés de P.P. Rubens, cuya propiedad pertenece a la Fundación desde el mismo momento en que se pintó. La obras expuestas  son de pintores flamencos y holandeses de los siglos XVI y XVII: Rubens, Van Dyck, Jordaens, Jan Brueghel y la particularidad de una mujer Michaelina Wautier, poco conocida hasta ahora (Clara Peteers es otra pintora flamenca). También se exponen diez grabados con desnudos femeninos de Rembrandt, toda una novedad. El comisario de la exposición es el profesor Fernando Checa Cremades, ex director del Museo del Prado.

La mayoría de las obras han sido cedidas generosamente por el Real Museo de Bellas Artes de Amberes (Gobierno de Flandes), cerrado hasta 2017. Convivirán con otras del Museo del Prado y de Patrimonio Nacional. Además, la Biblioteca Nacional de España y la Fundación Custodia de París se han sumado a este proyecto prestando once grabados que se exponen de forma temporal.

El retrato de la Infanta Margarita de Austria (educadora del emperador Carlos V) de Bernard Van Orley y los del archiduque Alberto de Austria, de Rubens y su esposa Isabel Clara Eugenia de Brueghel el Viejo, abren la primera sala para recordar la vinculación de la monarquía hispánica y sus territorios en Flandes.

El conservador del Museo del Prado Alejandro Vergara recordó en la rueda de prensa, que los dos núcleos creadores de la pintura europea han sido Flandes e Italia; los demás países, con sus peculiaridades han seguido una de estas fuentes. Fernando Checa por su parte declara que el pintor español Diego Velázquez aprendió mucho de la escuela flamenca, debido al rico comercio de cuadros y estampas que llegaban a Sevilla.

El comisario señaló que la pintura flamenca de los países católicos es más suntuosa y cortesana, menos puritana que la de los países protestantes, en los que no se representaba la mitología ni los santos y casi llegaron a negar la imagen.

El bodegón suntuoso es el género por excelencia de la pintura flamenca, que se copia y se reelabora en toda Europa hasta prácticamente primeros del siglo XX, donde se recogía hasta en las láminas de los calendarios. Fue una iconografía muy potente, señaló el comisario, donde prima el “desorden ordenado” de estos cuadros de bodegones, frente a los silenciosos de España, Francia o Italia. La pintura flamenca de exportación a través del puerto de Amberes fue un hecho, lo que explica que llegaran incluso a América. Una pintura digna, pese a que su objetivo era el comercio.

El Museo Carlos de Amberes contempla la apertura de una pequeña tienda para un futuro inmediato.