Pedro Cano presenta su exposición «Siete» en Madrid

Pedro Cano presenta su exposición «Siete» en Madrid

El pintor Pedro Cano (Blanca, Murcia, 1944) inaugura hoy la exposición “Siete”, que se podrá visitar del 29 de septiembre hasta el 22 de octubre en el Centro Cultural Casa de Vacas Más»

Discos

Discos

NEIL YOUNG: Official Release Series #5 (Warner) A la ingente y diversa producción musical de Neil Young de los últimos años, entre discos nuevos, directos, reediciones o recuperaciones de álbumes perdidos, hay Más»

Sofía Comas, música medieval con ritmos electrónicos, conceptos existenciales, pizza y tarot

Sofía Comas, música medieval con ritmos electrónicos, conceptos existenciales, pizza y tarot

A menudo se habla de la música como catarsis o elemento curativo, como un cataplasma emocional. En el caso de Sofía Comas, tal circunstancia no es solo una posibilidad teórica, sino una Más»

Discos

Discos

NINA SIMONE: You’ve Got to Learn (Live) (Verve-Universal) Inesperado e increíble. Nina Simone tocó en el Festival de Jazz de Newport en 1966. Aquel concierto se grabó pero nadie tenía noticia de Más»

Ana Grasset, exposición de acuarelas recientes en blanco y negro

Ana Grasset, exposición de acuarelas recientes en blanco y negro

La pintora escurialense, Ana Grasset, graduada en Bellas Artes en la Universidad Complutense de Madrid, presenta sus acuarelas más recientes en blanco y negro en la Sala de Cultura del Ayuntamiento de Más»

Discos

Discos

BEN FOLDS: What Matters Most (New West) Aunque hayan pasado ocho años desde su anterior trabajo, So There -2015, en colaboración con yMusic-, lo cierto es que Ben Folds atraviesa una de Más»

La artista Eva Lootz dona 36 obras a la Fundación Museo Reina Sofía

La artista Eva Lootz dona 36 obras a la Fundación Museo Reina Sofía

La importancia de la obra de Eva Lootz, artista visual contemporánea nacida en Austria en 1940 y residente en España desde los años sesenta, así como la influencia ejercida en la escena Más»

Mac DeMarco, el viaje como inspiración

Mac DeMarco, el viaje como inspiración

El relativo éxito de Mac DeMarco, cabeza de cartel en festivales de grandes audiencias a pesar de hacer un pop lánguido, melódico y sencillo, le ha llevado a querer dar un vuelco Más»

Discos

Discos

T. REX: Whatever Happened to the Teenage Dream? (1973) (Demon) Demon Music continúa con sus lanzamientos de Marc Bolan y T. Rex centrados en distintos años de su carrera con una caja que Más»

Victorias,  cantando con el puño cerrado

Victorias, cantando con el puño cerrado

Victorias han publicado recientemente su nuevo álbum, Un puño amable. El disco muestra un grupo más directo y visceral, apostando por el realismo de una banda interpretando sus canciones sin atrezo ni Más»

 

Hugo Montes: «Ojo con Nicanor Parra»

por Alberto García-Teresa

Libros de la resistencia, Madrid, 2014. 96 páginas

Hugo Montes ya había abordado, junto a Mario Rodríguez, el análisis de la obra de Parra en un libro fundamental: Nicanor Parra y la poesía de lo cotidiano (1970). Ahora, más allá de ese relevante título, con mayor amplitud de perspectiva y con una certera capacidad para la lectura de conjunto y la síntesis, Montes regresa a este autor para ofrecer un acercamiento general a su obra.

parra Este estudio busca señalar las claves de la ruptura (y la propia complejidad de ese concepto dentro de la dialéctica parriana) que constituye la obra de este poeta dentro de la tradición chilena y la universal, al mismo tiempo que marca los elementos fundamentales y la riqueza de su particular propuesta literaria. De este modo, Hugo Montes se centra en la labor de desacralización y desmitificación de múltiples facetas, elementos y consensos de nuestra realidad que lleva a cabo Parra. Como acertadamente lo ha calificado Mario Rodríguez, este «destructor de mitos» descabala tópicos y lugares comunes de la poesía y de la sociedad a través de una actitud radicalmente irreverente, como la religión, la idealización de la mujer o la propia figura del poeta. Igualmente, Montes se detiene en el hallazgo formal de la antipoesía con su juego con el habla cotidiana, el uso chispeante del humor y de la ironía. También repasa las investigaciones de Parra sobre el soporte de la poesía: cómo abandona el libro y experimenta con el diario mural, las postales, la poesía visual…

Hugo Montes apunta líneas, eludiendo la profundización, a favor de una lectura ágil aunque manteniendo el rigor. Lo hace con la suficiente habilidad (y conocimiento de la obra de Parra) como para seleccionar elementos y versos clave que abren el apetito y que revelan los diversos caminos del mapa de la poesía parriana sin cercenarles otros sentidos.

El libro, en definitiva, constituye una buena introducción a la poesía de este autor excepcional; supone un buen pórtico para sus Obras completas & Algo + que Niall Binns preparó hace un par de años y que continúan siendo una pieza clave en la poesía universal del siglo XX.