Stormzy, a corazón abierto

Stormzy, a corazón abierto

El músico británico Stormzy ha lanzado recientemente su esperado tercer disco, This Is What I Mean. A lo largo de su nuevo álbum, amplio y desafiante, Stormzy, condensa cualquier número de estilos Más»

Discos

Discos

CAROLINE ROSE: The Art of Forgetting (New West Records) Con Loner (2018) descubrimos a una creadora que mezclaba pop, surf, rockabilly, disco, rock y unas cuantas cosas más. Su estilo, que ella Más»

Édouard Louis: «Cambiar: método»

Édouard Louis: «Cambiar: método»

En los tiempos en los que los homosexuales no podían expresar su amor ni su deseo, formar una familia, adoptar niños ni, en definitiva, vivir en sociedad excepto como impostores —gente que Más»

Mujeres Artistas. Mujeres Silenciadas

Mujeres Artistas. Mujeres Silenciadas

Vivieron tuteladas por una figura masculina, confinadas y sumisas al poder masculino. Apenas algunas se rebelaron contra el orden establecido, otras tuvieron la fortuna de gozar del éxito y reconocimiento de sus contemporáneos Más»

Tom Chaplin: crisis, ¿qué crisis?

Tom Chaplin: crisis, ¿qué crisis?

Recientemente se ha publicado Midpoint, el tercer álbum en solitario de Tom Chaplin, el vocalista de Keane, que nace de una sensación de paz consigo mismo. Según nos confiesa el propio músico, Más»

Manuel Calderón: «Descampados»

Manuel Calderón: «Descampados»

Dice Theodor Kallifatides en Un nuevo país al otro lado de mi ventana que el que emigra no sabe que en el nuevo país siempre lo tratarán como extranjero y que, aunque Más»

Discos

Discos

ANNA B SAVAGE: in/FLUX (City Slang-Popstock!) Cuando debutó con un EP intrigante de cuatro canciones tituladas con números romanos, sin demasiada información, descubrimos a una artista especial, que creaba a partir de Más»

Eli Paperboy Reed rinde homenaje a Merle Haggard

Eli Paperboy Reed rinde homenaje a Merle Haggard

Eli Paperboy Reed ha editado recientemente su nuevo álbum, Down Every Road: Eli Paperboy Reed Sings Merle Haggard (Yep Roc). Grabado en Brooklyn con el reconocido productor Vince Chiarito (Black Pumas y Más»

Discos

Discos

GEMMA RAY: Gemma Ray and the Death Bell Gang (Bronze Rat) Es comenzar a sonar el nuevo y noveno disco de la británica -residente en Berlín- Gemma Ray y el pensamiento va Más»

Juan Muñoz: «Todo lo que veo me sobrevivirá»

Juan Muñoz: «Todo lo que veo me sobrevivirá»

Las salas del emblemático edificio de Antonio Palacios (1935) que fue sede del Banco Mercantil e Industrial y que desde 2002  (remodelado) depende de la Comunidad de Madrid como Consejería de las Artes Más»

 

Jorie Graham: «Rompiente»

por Alberto García-Teresa

Título original: Sea Change. Trad.: Rubén Martín. Bartleby, 2014. 122 páginas

Las olas del mar encubren una realidad que vive debajo de ellas. Sólo una mirada atenta, que escudriñe el fondo, más allá de la espuma y del movimiento de la marejada, puede revelar lo que habita en su interior.

Ese procedimiento de mirada penetrante, que se deshace del embeleso aunque le concede espacio, marca los parámetros de este Sea Change; este Rompiente de Jorie Graham.

rompiente cubiertaUno de los aspectos más destacables de este notable poemario es el vigoroso ritmo que el autor imprime a sus textos, más aún cuando utiliza una estructura que lo podría contradecir en principio. En efecto, el texto se distribuye de un singularísimo modo, con la alternancia de extensos versos y otros brevísimos, colocados mediante juegos de sangrado, donde se suelen incorporar insertos. Asimismo, se suceden encabalgamientos muy abruptos, que rompen la palabra por morfemas. De esta manera, consigue un ritmo muy particular, de una fluidez y con una aceleración sorprendente que contrasta con la densidad de las reflexiones de las piezas. Logra una cadencia fascinante a través de esas oraciones fracturadas, interrumpidas, o incluso inacabadas, y de la ruptura de la unidad de pensamiento en el verso y en la estrofa. Crea, en definitiva, una atmósfera cautivadora continua a lo largo de los 19 poemas que conforman el volumen.

A su vez, Graham consigue la separación del sujeto enunciador del “yo” poético a través de lo impersonal, del pronombre indefinido. El empleo de “uno” en esa función posibilita que cualquiera, además, pueda identificarse con él, y otorga una dimensión más conceptual y abstracta a sus reflexiones. No en vano, escribe: “¿Quién es uno cuando uno se llama a sí mismo / uno?”.

rompiente_jorie_graham_thLa naturaleza constituye uno de los ejes centrales de la obra, y se enfoca desde dos perspectivas. Por un lado, su contemplación es continua, y a través de ella el poeta desarrolla reflexiones existenciales y sociales. También, se presenta como el escenario, al cual se acerca con cautela, en el que suceden, tras la contemplación del paisaje, los acontecimientos que con sutileza trae al poema Jorie Graham; por lo general, episodios de violencia, de agresiones, de abuso de poder (destaca al respecto el soberbio “Guantánamo”). Por otro, se deja constancia de la inminencia del desastre, dotándola de cierta inevitabilidad (“ahora quién va a arreglar esto”). Habla de que “la nueva Era de las Extinciones ha llegado” y advierte: “No sabes lo que se acerca, un tiempo más allá de lo creíble”. En suma, el autor manifiesta la alteración del clima, y con ello de la normalidad. No en vano, podríamos afirmar que, en su poesía, Graham a lo que aspira es a dejar reflejo de las perturbaciones.

En ese sentido, debemos hablar de cómo, en sus textos, el paso del tiempo se acelera y rompe nuestras previsiones (“y cómo el futuro / adquiere forma / demasiado rápido”). Se produce, entonces, una perturbación en la memoria, al mismo tiempo que se resalta una constatación de lo efímero, de la ausencia de asideros y de restos para el recuerdo ante la fuerza del presente.

Finalmente, se concede una gran relevancia a la mirada en estas páginas, pues es lo que revela lo oculto, lo que extrae datos que permiten trascender lo aparente y lo superficial. El autor realiza, de hecho, hasta una reflexión teórica sobre la mirada, en la cual incide en el carácter de posesión, de apropiación, que adquiere esa acción sobre lo observado.