Stormzy, a corazón abierto

Stormzy, a corazón abierto

El músico británico Stormzy ha lanzado recientemente su esperado tercer disco, This Is What I Mean. A lo largo de su nuevo álbum, amplio y desafiante, Stormzy, condensa cualquier número de estilos Más»

Discos

Discos

CAROLINE ROSE: The Art of Forgetting (New West Records) Con Loner (2018) descubrimos a una creadora que mezclaba pop, surf, rockabilly, disco, rock y unas cuantas cosas más. Su estilo, que ella Más»

Édouard Louis: «Cambiar: método»

Édouard Louis: «Cambiar: método»

En los tiempos en los que los homosexuales no podían expresar su amor ni su deseo, formar una familia, adoptar niños ni, en definitiva, vivir en sociedad excepto como impostores —gente que Más»

Mujeres Artistas. Mujeres Silenciadas

Mujeres Artistas. Mujeres Silenciadas

Vivieron tuteladas por una figura masculina, confinadas y sumisas al poder masculino. Apenas algunas se rebelaron contra el orden establecido, otras tuvieron la fortuna de gozar del éxito y reconocimiento de sus contemporáneos Más»

Tom Chaplin: crisis, ¿qué crisis?

Tom Chaplin: crisis, ¿qué crisis?

Recientemente se ha publicado Midpoint, el tercer álbum en solitario de Tom Chaplin, el vocalista de Keane, que nace de una sensación de paz consigo mismo. Según nos confiesa el propio músico, Más»

Manuel Calderón: «Descampados»

Manuel Calderón: «Descampados»

Dice Theodor Kallifatides en Un nuevo país al otro lado de mi ventana que el que emigra no sabe que en el nuevo país siempre lo tratarán como extranjero y que, aunque Más»

Discos

Discos

ANNA B SAVAGE: in/FLUX (City Slang-Popstock!) Cuando debutó con un EP intrigante de cuatro canciones tituladas con números romanos, sin demasiada información, descubrimos a una artista especial, que creaba a partir de Más»

Eli Paperboy Reed rinde homenaje a Merle Haggard

Eli Paperboy Reed rinde homenaje a Merle Haggard

Eli Paperboy Reed ha editado recientemente su nuevo álbum, Down Every Road: Eli Paperboy Reed Sings Merle Haggard (Yep Roc). Grabado en Brooklyn con el reconocido productor Vince Chiarito (Black Pumas y Más»

Discos

Discos

GEMMA RAY: Gemma Ray and the Death Bell Gang (Bronze Rat) Es comenzar a sonar el nuevo y noveno disco de la británica -residente en Berlín- Gemma Ray y el pensamiento va Más»

Juan Muñoz: «Todo lo que veo me sobrevivirá»

Juan Muñoz: «Todo lo que veo me sobrevivirá»

Las salas del emblemático edificio de Antonio Palacios (1935) que fue sede del Banco Mercantil e Industrial y que desde 2002  (remodelado) depende de la Comunidad de Madrid como Consejería de las Artes Más»

 

“Sorolla y Estados Unidos” en la Fundación Mapfre

por Redacción

Madrid. Paseo de Recoletos 23. Hasta el 11 de enero de 2015

Dicha muestra presenta una nueva visión sobre la obra del pintor Joaquín Sorolla (1863-1923), y muestra su gran triunfo en el contexto artístico norteamericano. Se trata de una oportunidad excepcional para contemplar una parte fundamental de la producción del artista valenciano, realizada en Estados Unidos.

sorollaMás de un centenar de obras, apenas conocidas en Europa, mostrarán al mejor Sorolla y permitirán reconstruir las facetas de su pintura que tuvieron un mayor impacto en el público americano, como sus playas y jardines, su pasión por Andalucía, y, sobre todo, los grandes retratos que realizó a destacadas personalidades de este país como el de Mrs. William H. Gratwick o Louis Comfort Tiffany, entre otros.  En 1909 realiza, con un éxito sin precedentes, su primera exposición en Nueva York, en la Hispanic Society of America. Sorolla sedujo a los estadounidenses con sus escenas de playa bañadas por el sol mediterráneo, con sus jardines españoles y sus elegantes retratos. Esta exposición recibió más de 160.000 visitantes en un mes y se vendieron 20.000 catálogos.

La exposición ha sido organizada por el Meadows Museum, SMU, The San Diego Museum of Art y Fundación Mapfre. La contribución de The Hispanic Society of America ha sido crucial para el éxito de la muestra. El proyecto ha podido llevarse a cabo gracias a la generosa donación de The Meadows Foundation.

Con motivo de la exposición se ha editado un catálogo en el que  la comisaria de la muestra, Blanca Pons-Sorolla, y otros reconocidos especialistas profundizan sobre los diversos aspectos de la relación del pintor español con el escenario artístico estadounidense. El volumen reproduce la totalidad de las obras presentes en la exposición y cuenta con distintos apéndices documentales y una bibliografía específica sobre la materia.

En la rueda de prensa han participado el Director del Área de Cultura de Fundación Mapfre, Pablo Jiménez Burillo, el Director del Meadows Museum de Dallas, Mark A. Roglán, y la comisaria de la exposición, Blanca Pons-Sorolla.