Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: Tracks II: The Lost Albums (Columbia-Sony) Si se publicase hoy, Perfect World, el séptimo álbum de esta caja de Bruce Springsteen recientemente editada, pasaría sin problemas por su nuevo disco, heterogéneo como Más»

Mínimo Tamaño Grande, exposición de esculturas 2025

Mínimo Tamaño Grande, exposición de esculturas 2025

 La alcaldesa de San Lorenzo de El Escorial, Carlota López Esteban acompañada de la concejala de Cultura, Myriam Contreras, ha inaugurado la exposición “Mínimo Tamaño Grande, MTG 2025. Exposición de esculturas “Encuentros Más»

Cala Vento y el convite al festín ajeno

Cala Vento y el convite al festín ajeno

Cala Vento acaban de editar un álbum especial en su trayectoria. De título Brindis, se trata de un disco de versiones, con el que celebran una década de carrera musical. Los singles Más»

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

    La pintura en vivo o live painting , con la idea de la expresión libre y el disfrute creativo, tiene en la japonesa Ayako Rokkaku(1982-Chiba-Japón) una de sus más internacionales Más»

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Tras quince años de carrera, Perfume Genius (nombre artístico tras el que se esconde Mike Hadreas) llega a su séptimo disco. Glory tiene una superficie prístina y un fondo tierno e hirviente . Se trata Más»

Discos

Discos

RAFAEL BERRIO: No es para menos (Canciones inéditas 1984-2018) (Warner) Cuando nos dejó en 2020, hace ahora cinco años, Rafael Berrio había conseguido reunir un grupo de seguidores fieles y un reconocimiento del Más»

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

Se conmemora el aniversario del nacimiento de su académico de número Gustavo Torner (Cuenca 1925). Para tan significativo evento conmemorativo se han reunido trece pinturas de gran formato realizadas entre 1977 y Más»

Patricia Gisbert: «Lust for Light» pasión por la contemplación activa

Patricia Gisbert: «Lust for Light» pasión por la contemplación activa

Una exposición de la artista valenciana Patricia Gisbert sobre la exploración de las relaciones entre la luz, la materia y la percepción. Más»

Discos

Discos

TINA TURNER: Private Dancer (40th Anniversary Edition) (Parlophone) En enero de 1983, David Bowie estaba en Nueva York para firmar con EMI y alguien le preguntó qué planeaba hacer esa noche. Para Más»

Discos

Discos

THE PAINS OF BEING PURE AT HEART: Perfect Right Now: A Slumberland Collection 2008-2010 (Slumberland) Algunos los echaban de menos. Surgidos en Nueva York en 2007, The Pains of Being Pure at Más»

 

María Pilar Queralt del Hierro: «Reinas en la sombra»

por Alberto López Echevarrieta

Editorial Edaf, Madrid, 2014, 202 páginas

            Pilar Queralt del Hierro 1La frase de Benjamin Franklin “Donde se celebra matrimonio sin amor, habrá amor sin matrimonio” ha sido ratificada a lo largo de la historia por la gran cantidad de ejemplos que se da entre monarcas con relaciones extramatrimoniales. Basta citar los nombres de Ana Bolena, Madame Pompadour, Lola Montes y la mismísima Camila Parker para darnos cuenta de que arrimarse a un soberano, sin tener en cuenta la ética o la moralidad, puede proporcionarles grandes prebendas. De todo ello se habla en el libro “Reinas en la sombra” que acaba de publicar la historiadora María del Pilar Queralt del Hierro. La selección de las veinte amantes y cortesanas que pasan por el cedazo de la escritora tal vez se quede corta por eso de que el lector siempre tiene en mente algún nombre por añadir. A fin de cuentas, lagartas las ha habido por los siglos de los siglos.

El libro

De entrada, “Reinas en la sombra” tiene tres virtudes fundamentales: Amenidad, documentación y el interés propio que suscita este tipo de historias “secretas” de los reyes. Tal vez alguien opine que esto roza el morbo, pero lo cierto es que muchas de las amantes de los monarcas ejercieron una gran influencia en decisiones de Estado, por lo que sus relaciones adquieren un carácter público y político.

La amenidad de la escritora ya es conocida a través de otros libros suyos anteriores –“Las mujeres de Felipe II”, “Isabel de Castilla”, “Inés de Castro”, etc.-, así como su metodología documental que nos es dada en este caso a través de una abundante bibliografía final. Me dice que ha tardado un año sólo en escribir estas veinte historias que se remontan a etapas diferentes de la historia, si bien es imposible calcular la labor de documentación que lleva un trabajo de este tipo.

            ReinasEnLaSombra portada“Las cortesanas no eran exactamente prostitutas palaciegas, aunque ciertamente algunas estuvieron movidas solo por la ambición como Lola Montes o Madame Lupescu. Por lo general eran mujeres cultas e inteligentes que aportaban a los monarcas mucho más que sexo. De ahí que las denomine “reinas en la sombra” porque algunas como Leonor de Guzmán, por ejemplo, o la marquesa do Santos llegaron a disfrutar de un gran poder político”. Algunas estaban fascinadas por eso que se ha dado en llamar “la erótica del poder”, si bien otras aportaban amor a matrimonios de Estado carentes de él.

“Me he centrado en las amantes de los monarcas porque no hay que perder de vista que, hasta el siglo XX, los matrimonios reales eran meros pactos políticos y el amor entre los conyugues brillaba por su ausencia. Este vacío emocional de los soberanos lo llenaban sus amantes y la reina era simplemente un vientre fértil para garantizar la sucesión. Piense que no son solo historias pasionales, sino –en muchos casos—auténticas  historias de amor”

La clase de la Pompadour

Madame Pompadour 1 - copiaLa autora reconoce que tiene debilidad por Madame Pompadour porque fue una mujer culta, delicada y emprendedora que amparó y financió la magna obra de la Encyclopèdie y dio impulso a diversas manufacturas reales como, por ejemplo, la de porcelana de Sèvres. Es más, cuando su relación con el rey acabó, supo mantener su amistad y pasar a ser su mejor consejera. Otras muchas han quedado en el tintero: “La Calderona”, amante de Felipe IV de España; Madame de Maintenon, favorita y luego esposa secreta de Luis XIV; Nell Gwynn, amante de Carlos II de Inglaterra; Ninon de Lenclos, cortesana de la corte de Luis XIII, etc.

“La última en el tiempo que incluyo es Camila Parker. Mi propósito era “cortar” en el siglo XIX, –no olvidemos que es un libro de historia– pero por sugerencia de mis editores me “alargué” hasta el siglo XX. A Camila la incluí porque su caso es muy particular ya que incidió directamente en la popularidad de la monarquía británica pese a que, según se dice, es la mejor aposentada de Europa y, posiblemente, sea la responsable de que la cadena sucesoria se salte un eslabón y a Isabel II la suceda William, duque de Cambridge”.

Alguna lo logró

SANZ , Elena 1 - copiaTodas estas mujeres tuvieron poder, pero quienes mejor lo ejercieron fueron las que consiguieron salir de la sombra y acabar por contraer matrimonio con el soberano. Por ejemplo, la portuguesa Leonor Teles. Otras, como Elena Sanz, la amante de Alfonso XII con quien tuvo dos hijos varones que podrían ser considerados como tíos-abuelos de Juan Carlos I, se limitaron a vivir sus limitaciones en el exilio con una asignación del soberano mientras éste vivió. Curiosamente, a Verónica Franco, amante de Enrique de Valois, le denomina la autora “la cortesana honesta”. ¿Puede hablarse de honestidad en el caso de estas trepadoras?

             “No las juzgue tan mal… No siempre fueron trepadoras sin escrúpulos. Las “cortesanas honestas” eran una categoría dentro del rígido e institucionalizado escalafón de las prostitutas venecianas. Eran mujeres cultas, refinadas –la propia Verónica Franco escribió espléndidas poesías—que tenían como misión acompañar a los grandes señores de la corte del Dux. Estaban obligadas, pues, a dar conversación y compañía, además de sexo. De ahí el adjetivo de “honestas”.