Discos

Discos

SIMPLE MINDS: Sparkle in the Rain (40th Anniversary!) (Montgrí-BMG) Le tocaba, por su cuadragésimo aniversario. Hace dos años llegó la revisión de New Gold Dream (1982) puede que el disco de los escoceses que mejor Más»

Discos

Discos

THE NEW RAEMON & McENROE: Nuevos Bosques (Cielos Estrellados) Ramón Rodríguez, o sea The New Raemon, parece haber aparcado la Trilogía de la Esperanza que tenía previsto culminar en 2023, aquella que está Más»

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

La  multidisciplinar artista portuguesa Grada Kilomba (Lisboa 1968, que habitualmente reside en Berlín) en un encuentro  a los medios acompañada del Comisario de la exposición el ex director del Museo Manuel Borja-Villel Más»

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

El Museo Nacional Thyssen Bornemisza en cooperación con The Gabriele Münter and Johannes Eichner Foundation, la Städtische Galerie Im Lenbachaus und Kuntsbau München de Múnich, el Musée d´Art Moderne de Paris y Más»

John Legend, música familiar

John Legend, música familiar

John Legend acaba de editar su primer álbum infantil titulado My Favorite Dream, a través de Republic Records: Kids & Family. Parece como si, veinte años después del lanzamiento de su álbum Más»

Discos

Discos

MANU CHAO: Viva tú (Radio Bemba/Because Music-El Volcán) Cuando Mano Negra se disolvió, Manu Chao volvió a la lucha de guerrillas, tocando en conciertos sin avisar bajo el nombre de Radio Bemba. Necesitaba Más»

Loma, encontrando su lugar en la fábrica de ataúdes

Loma, encontrando su lugar en la fábrica de ataúdes

Hace unas semanas, Loma (Emily Cross, Dan Duszynski, Jonathan Meiburg) editó How Will I Live Without A Body?, su tercer álbum. Producido y grabado por Loma en Inglaterra, Texas y Alemania, mezclado por Más»

Discos

Discos

SHELBY LYNNE: Consequences of the Crown (Monument-Sony) Durante la última década, Shelby Lynne ha tenido siempre detrás la referencia de la producción de su hermana menor, Allison Moorer,  y le resulta más difícil lanzar Más»

Maggie Rogers, regresando al hogar

Maggie Rogers, regresando al hogar

Margaret Debay Rogers, nacida en Easton, Maryland, el 25 de abril de 1994, y conocida profesionalmente como Maggie Rogers, acaba de publicar su tercer disco, Don’t Forget Me, dándole continuidad así a Más»

Discos

Discos

JOHNNY CASH: Songwriter (Universal) Al igual que ha sucedido con otros ilustres de la música, tenía que aparecer algún álbum póstumo de Johnny Cash. Este disco de once canciones compuesto por él mismo Más»

 

Ángel Padilla: «Camino»

por Alberto García-Teresa

Alicia Rosell, 2014. 142 páginas

camino autor 2El último poemario de Ángel Padilla, Camino, constituye una exaltación de la utopía libertaria, de la revolución, la cual supone la plasmación completa de la fraternidad, del respeto, del amor. La ubica en el presente, no como un anhelo, sino que escribe desde su realización. El poemario manifiesta ese nuevo mundo como culminación de un proceso, como conquista. Marcada por el idealismo, recoge una armonía universal, sin sometimiento, en la naturaleza de todos sus elementos entre sí (animales humanos y no humanos). El autor emplea símbolos para expresar esa victoria de la inocencia, de la autenticidad frente a la represión, al Orden (“el niño habrá hablado con el carcelero / y el carcelero con su corazón”). En ese sentido, el caballo, nuevamente, es el símbolo central de la obra, que representa la máxima expresión de la libertad y de la liberación. Igualmente, la primavera se convierte en un símbolo central, en alusión al renacimiento de la vida, de la eclosión de la revolución. También emplea la adscripción moral tradicional de las categorías clásicas (la elevación como realización, dignificación y culmen de la pureza). Asimismo, se extrae una lectura moral de lo físico (se canta a lo bello y se equipara con la liberación social). Con todo, Camino se apoya en la imaginería, en la potencia de las imágenes que, aunque se emplea con una formulación novedosa, no dejan de llevar el lastre de ser símbolos ya muy tópicos.

camino cubiertaExiste, por su parte, una idealización de la naturaleza, a la que se adhieren valores éticos, en oposición a los antivalores de la ideología especista y productivista de nuestra sociedad. De fondo, planea su habitual concepción de la naturaleza como Gaia. El “yo” poético se funde con todo ello. No en vano, manifiesta una fuerte entrega vitalista comunitaria, de realización en el otro, de compleción en los demás, de radical empatía. Padilla expresa el bullicio de la vida que supone la proclamación de la alegría de la utopía alcanzada. En esencia, el amor resulta el meollo de todo ello. Se presenta como una herramienta subversiva, al desobedecer a la jerarquía y a la dominación; como un arma que desarticula y evidencia el absurdo de la ideología de la muerte de nuestra sociedad. De hecho, se resuelve que es la única vía posible para la paz y se convierte en una resistencia al militarismo. Así, aparece la estrategia revolucionaria por extensión de la concienciación y consta un llamamiento a la movilización. Sin embargo, sabe combinar esa convocatoria explícita con metáforas con alto poder de evocación, con lo que al poeta se mueve hábilmente en dos campos de lenguaje.

Puja un impulso irracionalista en los textos, aunque con menos virulencia que en su espléndido poemario anterior, Funerales de caballo. El autor emplea un verso libre, que se apoya en gran medida en los paralelismos, y logra un ritmo fluido, que se disloca puntualmente (con encabalgamientos y rupturas sintácticas) aunque de manera más comedida que en otras ocasiones.

Padilla entiende la poesía como canto, como expresión que permite una mejora moral, una condena moral del mundo y una vislumbre, como decía Benjamín, de la utopía. Utiliza un tono adecuado para ello, basado en la intensidad y en la emoción, que se distribuye en una alternancia de poemas breves y extensos. Camino consiste en una reafirmación de oposición a este mundo, ante el cual muestra un estado que lo supera; una afirmación antagonista. En suma, se trata de un poemario para seguir “creyendo en la construcción de un Nuevo Mundo desde el Amor”.