Eli Paperboy Reed rinde homenaje a Merle Haggard

Eli Paperboy Reed rinde homenaje a Merle Haggard

Eli Paperboy Reed ha editado recientemente su nuevo álbum, Down Every Road: Eli Paperboy Reed Sings Merle Haggard (Yep Roc). Grabado en Brooklyn con el reconocido productor Vince Chiarito (Black Pumas y Más»

Discos

Discos

GEMMA RAY: Gemma Ray and the Death Bell Gang (Bronze Rat) Es comenzar a sonar el nuevo y noveno disco de la británica -residente en Berlín- Gemma Ray y el pensamiento va Más»

Juan Muñoz: «Todo lo que veo me sobrevivirá»

Juan Muñoz: «Todo lo que veo me sobrevivirá»

Las salas del emblemático edificio de Antonio Palacios (1935) que fue sede del Banco Mercantil e Industrial y que desde 2002  (remodelado) depende de la Comunidad de Madrid como Consejería de las Artes Más»

Discos

Discos

DAWN BROTHERS & DEWOLFF: Double Cream (Electrosaraus) Cualquiera que haya visto a Dawn Brothers o a Dewolff en directo –  especialmente a estos últimos, ya que tocan más fuera de su país- Más»

Leonora Carrington. Revelación

Leonora Carrington. Revelación

“Leonora Carrington. Revelación” es la primera exposición antológica consagrada a esta artista que se celebra en España. Son 188 obras (entre pinturas, dibujos, fotografías, esculturas, tapices y documentos). Autora versátil y ecléctica, continuamente Más»

Band of Horses, relaciones y apegos

Band of Horses, relaciones y apegos

Things Are Great es el sexto álbum de Band of Horses, y el primero en 5 años y medio. Ben Bridwell produjo o coprodujo todas las pistas, con colaboradores como las de Jason Más»

Tears for Fears, punto de inflexión

Tears for Fears, punto de inflexión

The Tipping Point es el séptimo álbum de estudio y primero en casi 18 años de Tears For Fears, desde Everybody Loves a Happy Ending (2004), el dúo británico formado por Roland Más»

Bastille, mundo real o mundo virtual

Bastille, mundo real o mundo virtual

La banda británica Bastille acaba de publicar su cuarto álbum, Give me the Future. El escapismo es un tema explorado en profundidad en este nuevo disco, especialmente en conexión con la tecnología, Más»

Discos

Discos

ELVIS COSTELLO AND THE IMPOSTERS: The Boy Named If (Alive at Memphis Magnetic) (EMI-Universal) A sus 68 años, Costello parece el músico de su generación más en forma -a la par, claro Más»

Javier Reverte: «La frontera invisible»

Javier Reverte: «La frontera invisible»

El primatólogo Frans de Waal explica en su libro El último abrazo que la sonrisa en los primates es signo de sumisión y el gesto serio, por el contrario, signo de poder. Más»

 

Ángel Padilla: «Camino»

por Alberto García-Teresa

Alicia Rosell, 2014. 142 páginas

camino autor 2El último poemario de Ángel Padilla, Camino, constituye una exaltación de la utopía libertaria, de la revolución, la cual supone la plasmación completa de la fraternidad, del respeto, del amor. La ubica en el presente, no como un anhelo, sino que escribe desde su realización. El poemario manifiesta ese nuevo mundo como culminación de un proceso, como conquista. Marcada por el idealismo, recoge una armonía universal, sin sometimiento, en la naturaleza de todos sus elementos entre sí (animales humanos y no humanos). El autor emplea símbolos para expresar esa victoria de la inocencia, de la autenticidad frente a la represión, al Orden (“el niño habrá hablado con el carcelero / y el carcelero con su corazón”). En ese sentido, el caballo, nuevamente, es el símbolo central de la obra, que representa la máxima expresión de la libertad y de la liberación. Igualmente, la primavera se convierte en un símbolo central, en alusión al renacimiento de la vida, de la eclosión de la revolución. También emplea la adscripción moral tradicional de las categorías clásicas (la elevación como realización, dignificación y culmen de la pureza). Asimismo, se extrae una lectura moral de lo físico (se canta a lo bello y se equipara con la liberación social). Con todo, Camino se apoya en la imaginería, en la potencia de las imágenes que, aunque se emplea con una formulación novedosa, no dejan de llevar el lastre de ser símbolos ya muy tópicos.

camino cubiertaExiste, por su parte, una idealización de la naturaleza, a la que se adhieren valores éticos, en oposición a los antivalores de la ideología especista y productivista de nuestra sociedad. De fondo, planea su habitual concepción de la naturaleza como Gaia. El “yo” poético se funde con todo ello. No en vano, manifiesta una fuerte entrega vitalista comunitaria, de realización en el otro, de compleción en los demás, de radical empatía. Padilla expresa el bullicio de la vida que supone la proclamación de la alegría de la utopía alcanzada. En esencia, el amor resulta el meollo de todo ello. Se presenta como una herramienta subversiva, al desobedecer a la jerarquía y a la dominación; como un arma que desarticula y evidencia el absurdo de la ideología de la muerte de nuestra sociedad. De hecho, se resuelve que es la única vía posible para la paz y se convierte en una resistencia al militarismo. Así, aparece la estrategia revolucionaria por extensión de la concienciación y consta un llamamiento a la movilización. Sin embargo, sabe combinar esa convocatoria explícita con metáforas con alto poder de evocación, con lo que al poeta se mueve hábilmente en dos campos de lenguaje.

Puja un impulso irracionalista en los textos, aunque con menos virulencia que en su espléndido poemario anterior, Funerales de caballo. El autor emplea un verso libre, que se apoya en gran medida en los paralelismos, y logra un ritmo fluido, que se disloca puntualmente (con encabalgamientos y rupturas sintácticas) aunque de manera más comedida que en otras ocasiones.

Padilla entiende la poesía como canto, como expresión que permite una mejora moral, una condena moral del mundo y una vislumbre, como decía Benjamín, de la utopía. Utiliza un tono adecuado para ello, basado en la intensidad y en la emoción, que se distribuye en una alternancia de poemas breves y extensos. Camino consiste en una reafirmación de oposición a este mundo, ante el cual muestra un estado que lo supera; una afirmación antagonista. En suma, se trata de un poemario para seguir “creyendo en la construcción de un Nuevo Mundo desde el Amor”.