Antonio Crespo Foix: “Levedades”

Antonio Crespo Foix: “Levedades”

La poética de lo etéreo Más»

Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: Tracks II: The Lost Albums (Columbia-Sony) Si se publicase hoy, Perfect World, el séptimo álbum de esta caja de Bruce Springsteen recientemente editada, pasaría sin problemas por su nuevo disco, heterogéneo como Más»

Mínimo Tamaño Grande, exposición de esculturas 2025

Mínimo Tamaño Grande, exposición de esculturas 2025

 La alcaldesa de San Lorenzo de El Escorial, Carlota López Esteban acompañada de la concejala de Cultura, Myriam Contreras, ha inaugurado la exposición “Mínimo Tamaño Grande, MTG 2025. Exposición de esculturas “Encuentros Más»

Cala Vento y el convite al festín ajeno

Cala Vento y el convite al festín ajeno

Cala Vento acaban de editar un álbum especial en su trayectoria. De título Brindis, se trata de un disco de versiones, con el que celebran una década de carrera musical. Los singles Más»

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

    La pintura en vivo o live painting , con la idea de la expresión libre y el disfrute creativo, tiene en la japonesa Ayako Rokkaku(1982-Chiba-Japón) una de sus más internacionales Más»

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Tras quince años de carrera, Perfume Genius (nombre artístico tras el que se esconde Mike Hadreas) llega a su séptimo disco. Glory tiene una superficie prístina y un fondo tierno e hirviente . Se trata Más»

Discos

Discos

RAFAEL BERRIO: No es para menos (Canciones inéditas 1984-2018) (Warner) Cuando nos dejó en 2020, hace ahora cinco años, Rafael Berrio había conseguido reunir un grupo de seguidores fieles y un reconocimiento del Más»

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

Se conmemora el aniversario del nacimiento de su académico de número Gustavo Torner (Cuenca 1925). Para tan significativo evento conmemorativo se han reunido trece pinturas de gran formato realizadas entre 1977 y Más»

Patricia Gisbert: «Lust for Light» pasión por la contemplación activa

Patricia Gisbert: «Lust for Light» pasión por la contemplación activa

Una exposición de la artista valenciana Patricia Gisbert sobre la exploración de las relaciones entre la luz, la materia y la percepción. Más»

Discos

Discos

TINA TURNER: Private Dancer (40th Anniversary Edition) (Parlophone) En enero de 1983, David Bowie estaba en Nueva York para firmar con EMI y alguien le preguntó qué planeaba hacer esa noche. Para Más»

 

Elena San Martín, interiorista artística

por Julia Sáez-Angulo

         “La casa no es un mausoleo, conviene cambiarla o modificarla de vez en cuando como placer estético para todos”, dice Elena San Martín, interiorista, escaparatista e instalacionista artística, con residencia a caballo entre Madrid y Castro Urdiales. La autora es una artista nata.

san martin 2Siempre ha trabajado en el circuito artístico, en centros culturales, pero la verdadera vocación de Elena San Martín González (Bilbao, 1966) es la de creativa. Su casa es periódicamente una caja de sorpresas estéticas, verdadero laboratorio de sus ideas. El mundo de los materiales o los objetos, que viene a ser lo mismo, le apasiona. Jugar con ellos e imaginar espacios es su tarea vocacional. De momento hemos visto en Castro Urdiales la instalación de una torreta suya, a base de cajas transparentes de metacrilato, donde aparecen diferentes objetos alternados en un ritmo de colores preciso.

Las algas plastificadas o textiles en ramajes sucesivos suben por los techos y con un juego de iluminación adornan esquinas que trepan y se funden con el color de los muros. Mariposas y pájaros le encantan. Otra de sus instalaciones es “Luis II de Baviera”, una suerte de caja-armario corneliana con la efigie del monarca, una corona dorada y otros atributos que lo evocan de modo singular, no exento de humor.

Elena San Martín se aprovisiona de materiales y objetos en sus viajes, últimamente en Austria. Las tiendas y bazares orientales le interesan mucho y adquiere redes de pescar porque le gustan sus retículas transparentes. Son objetos que después descontextualiza y crea con ellos mundos nuevos. Duendes, fotografías que ella misma hace, recortables, diminutos maniquíes de Elsa Schiaperelli o del XVIII entran en las “cajas mágicas” y todas en conjunto crean un mundo distinto lleno de magia y arte.

Las cajas de té de madera, poliéster o acetato le gustan por sus habitáculos, en los que puede crear mundos cromáticos  y narrativos. “En Le palais du thé, de París adquirí unas cuantas cajas preciosas. La tienda es un lugar muy interesante”, cuenta Elena San Martín, evidente artista polivalente.