Exposición de la Restauración de  las Planchas de Goya

Exposición de la Restauración de las Planchas de Goya

Ha sido presentado a los medios la labor emprendida en la recuperación al estado original de buena parte de las planchas de los grabados de Francisco de Goya y Lucientes (Fuendetodos 1746-Burdeos Más»

Stormzy, a corazón abierto

Stormzy, a corazón abierto

El músico británico Stormzy ha lanzado recientemente su esperado tercer disco, This Is What I Mean. A lo largo de su nuevo álbum, amplio y desafiante, Stormzy, condensa cualquier número de estilos Más»

Discos

Discos

CAROLINE ROSE: The Art of Forgetting (New West Records) Con Loner (2018) descubrimos a una creadora que mezclaba pop, surf, rockabilly, disco, rock y unas cuantas cosas más. Su estilo, que ella Más»

Édouard Louis: «Cambiar: método»

Édouard Louis: «Cambiar: método»

En los tiempos en los que los homosexuales no podían expresar su amor ni su deseo, formar una familia, adoptar niños ni, en definitiva, vivir en sociedad excepto como impostores —gente que Más»

Mujeres Artistas. Mujeres Silenciadas

Mujeres Artistas. Mujeres Silenciadas

Vivieron tuteladas por una figura masculina, confinadas y sumisas al poder masculino. Apenas algunas se rebelaron contra el orden establecido, otras tuvieron la fortuna de gozar del éxito y reconocimiento de sus contemporáneos Más»

Tom Chaplin: crisis, ¿qué crisis?

Tom Chaplin: crisis, ¿qué crisis?

Recientemente se ha publicado Midpoint, el tercer álbum en solitario de Tom Chaplin, el vocalista de Keane, que nace de una sensación de paz consigo mismo. Según nos confiesa el propio músico, Más»

Manuel Calderón: «Descampados»

Manuel Calderón: «Descampados»

Dice Theodor Kallifatides en Un nuevo país al otro lado de mi ventana que el que emigra no sabe que en el nuevo país siempre lo tratarán como extranjero y que, aunque Más»

Discos

Discos

ANNA B SAVAGE: in/FLUX (City Slang-Popstock!) Cuando debutó con un EP intrigante de cuatro canciones tituladas con números romanos, sin demasiada información, descubrimos a una artista especial, que creaba a partir de Más»

Eli Paperboy Reed rinde homenaje a Merle Haggard

Eli Paperboy Reed rinde homenaje a Merle Haggard

Eli Paperboy Reed ha editado recientemente su nuevo álbum, Down Every Road: Eli Paperboy Reed Sings Merle Haggard (Yep Roc). Grabado en Brooklyn con el reconocido productor Vince Chiarito (Black Pumas y Más»

Discos

Discos

GEMMA RAY: Gemma Ray and the Death Bell Gang (Bronze Rat) Es comenzar a sonar el nuevo y noveno disco de la británica -residente en Berlín- Gemma Ray y el pensamiento va Más»

 

Discos

por Xavier Valiño

BETTYE LAVETTE: Interpretations: The British Rock Songbook (Anti-PIAS)

Nacido tras la interpretación de Bettye Lavette del “Love Reign O’er Me” de The Who en un homenaje al grupo británico, el nuevo álbum de la recuperada gran dama del soul recrea grandes canciones del cancionero británico. Sí: The Beatles, Rolling Stones, Led Zeppelin, The Animals o Pink Floyd, pasadas por la apisonadora de su imponente voz y arreglos algo más convencionales. Para Pete Townshend, la mejor versión de una canción suya. Por algo será…


POLOCK: Getting Down From The Trees (Mushroom Pillow)

Son exultantemente jóvenes. Ya en 2007 tenían un EP de cinco canciones grabado gracias a sus contactos internacionales. Como era de esperar, crecieron en su myspace, llegando a convencer a un buen número de seguidores, y ahora editan un primer disco. En inglés, con canciones que beben tanto del rock más clásico como de los despuntes modernos de la música creada con bases rítmicas cíclicas con gran peso de sintetizadores. O sea, música de baile optimista, pop de guitarras eufórico…


TULSA: Espera la pálida (Subterfuge)

Tulsa, capital mundial del petróleo, es también capital nacional del desamor. Miren Iza demostró en Sólo me has rozado saber sacar oro musical de los pozos del desengaño y el desánimo. Vuelven a demostrarlo en Espera la pálida (Subtefuge 2010) y, con todavía mayor elocuencia, adheridos a la americana, entre el rock, country y pop, con una fuerza que deriva de su serena amargura. En la última pisada de “Barro” uno siente sanar las cicatrices, superar tornados y granizo. Espera la pálida: repara y protege.


MARK OLIVER EVERETT: Cosas que los nietos deberían saber (Blackie Books)

Esta semana, tres libros. El primero a cargo del líder de Eels, que ha editado lo que Pete Townshend definió como “uno de los mejores libros jamás escritos por un artista”. Y no se equivoca en absoluto. Esta delicia llegó impulsada por una serie de desgracias (las muertes de padre, madre, mánager, tía azafata que iba en uno de los aviones secuestrados el 11-S y el suicido de su hermana) que, junto a su perfecta visión de la industria musical, logran desprender de todo lector una risa nerviosa. Y no es preciso saber nada de su autor ni de pop para disfrutarlo.


EL CHOJÍN Y FRANCISO REYES: Rap. 25 años de rimas (Viceversa)

Dos de sus protagonistas son sus autores. El rapero El Chojín y el profesor universitario especializado en rap Francisco Reyes. Rap, 25 años de rimas son los responsables de este libro imprescindible como primer tratado del tema en nuestro Estado. Su contenido, además de ser una recopilación de datos, fechas y citas, es todo un repaso riguroso y personal (como no podía ser de otra forma, de ahí que no haya llegado al rap gallego) sobre la trayectoria del rap en España desde su nacimiento, en los 80, hasta hoy.


PHIL SUTCLIFFE: Queen (Grijalbo Ilustrados)

Mundialmente adorados por millones de aficionados, Queen crearon, gusten o no, uno de los catálogos más potentes y míticos del legado del rock. Casi 20 años después de la muerte de su líder, llega su  historia ilustrada: un perfecto registro fotográfico que incluye carteles y pases de sus conciertos, recuerdos de viajes y tours por todo el mundo, coleccionables, LPs y singles. Más de 500 fotos y objetos, acompañados de comentarios de periodistas y artistas que en algún momento sintieron su influjo.