Ezra Furman, joven y nuevo, sin filtro

Ezra Furman, joven y nuevo, sin filtro

Ezra Furman ha editado recientemente su décimo disco, Goodbye Small Head, dándole continuidad a All of Us Flames, que se publicó con relativo éxito en agosto de 2022. Ezra Furman vuelve a combinar en el nuevo Más»

Obels -Rubat: «A DIALOGUE”

Obels -Rubat: «A DIALOGUE”

Madrid se ha convertido en estos días pre-otoñales en un verdadero tour de actos en inauguraciones. Opera Gallery nos ofrece “Un dialogo” entre dos artistas que en un primer momento parecen habitar Más»

Antonio Crespo Foix: “Levedades”

Antonio Crespo Foix: “Levedades”

La poética de lo etéreo Más»

Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: Tracks II: The Lost Albums (Columbia-Sony) Si se publicase hoy, Perfect World, el séptimo álbum de esta caja de Bruce Springsteen recientemente editada, pasaría sin problemas por su nuevo disco, heterogéneo como Más»

Mínimo Tamaño Grande, exposición de esculturas 2025

Mínimo Tamaño Grande, exposición de esculturas 2025

 La alcaldesa de San Lorenzo de El Escorial, Carlota López Esteban acompañada de la concejala de Cultura, Myriam Contreras, ha inaugurado la exposición “Mínimo Tamaño Grande, MTG 2025. Exposición de esculturas “Encuentros Más»

Cala Vento y el convite al festín ajeno

Cala Vento y el convite al festín ajeno

Cala Vento acaban de editar un álbum especial en su trayectoria. De título Brindis, se trata de un disco de versiones, con el que celebran una década de carrera musical. Los singles Más»

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

    La pintura en vivo o live painting , con la idea de la expresión libre y el disfrute creativo, tiene en la japonesa Ayako Rokkaku(1982-Chiba-Japón) una de sus más internacionales Más»

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Tras quince años de carrera, Perfume Genius (nombre artístico tras el que se esconde Mike Hadreas) llega a su séptimo disco. Glory tiene una superficie prístina y un fondo tierno e hirviente . Se trata Más»

Discos

Discos

RAFAEL BERRIO: No es para menos (Canciones inéditas 1984-2018) (Warner) Cuando nos dejó en 2020, hace ahora cinco años, Rafael Berrio había conseguido reunir un grupo de seguidores fieles y un reconocimiento del Más»

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

Se conmemora el aniversario del nacimiento de su académico de número Gustavo Torner (Cuenca 1925). Para tan significativo evento conmemorativo se han reunido trece pinturas de gran formato realizadas entre 1977 y Más»

 

“Frivolité”

por Julia Sáez-Angulo

Museo San Telmo. San Sebastián. Del 14 de junio al 28 de septiembre de 2014

frivolite3--490x578El Museo San Telmo de San Sebastián presenta una singular colección de trajes de alta costura de la segunda mitad del siglo XVIII bajo el título de Frivolité: Indumentaria del siglo XVIII.  Se trata de una serie de ejemplares refinados, cortesanos, de lujo,  procedente en su mayor parte de una donación al citado museo por el coleccionista Santiago Arcos, que a su vez los adquirió en su momento. Se trata de la primera ocasión en que se exponen estas cotizadas e infrecuentes piezas, después de haberse restaurado oportunamente, algo que ha requerido una lenta tarea de especialistas. La exposición permanecerá abierta hasta el  28 de septiembre. Vale la pena una visita.

No es frecuente encontrar este tipo de trajes del XVIII en museos, ni siquiera los del Traje, por lo que constituye una ocasión  singular de contemplar aquella moda de una sociedad refinada en palacio, que utilizaba ricos tejidos bordados, con formas muy particulares que reflejan la riqueza y sensualidad de una clase galante en palacio. Por su lujo, muchos de estos trajes se han guardado largo tiempo en baúles y armarios, pero no siempre en las adecuadas condiciones, por lo que llegado el momento de su deterioro se han desechado, algo que no ha ocurrido con las piezas expuestas en San Telmo. Algunas han sido retocadas para actualizarse bien para utilización en el teatro o para  disfraces de carnaval e incluso para ornamentos eclesiásticos, lo que les ha hecho perder su valor original de testimonio indumentario.

Chupas, jubones, calzones, casacas y vestidos dan cuenta de una manera de hacer y de engalanarse de la alta sociedad del XVIII en la mayoría de las cortes europeas. Los trajes se acompañan de accesorios como bolsos, abanicos, etc. Todas las piezas se presentan en un contexto de época junto a revistas de moda, cuadros y estampas procedentes de los fondos del museo. La indumentaria expuesta da cuenta de la estética del vestir en los salones del XVIII, con esa cierta “frivolité” de los tiempos en que se confeccionaron y se exhibieron.

En suma, de la casaca al frac, junto a historias curiosas sobre la prohibición de la bragueta o las matizaciones del color amarillo, detestado hoy por los actores porque con él murió el dramaturgo Molière. La moda francesa domina en el XVIII y París era la referencia de la elegancia, algo que iba a permanecer largo tiempo.