Discos

Discos

THE PAINS OF BEING PURE AT HEART: Perfect Right Now: A Slumberland Collection 2008-2010 (Slumberland) Algunos los echaban de menos. Surgidos en Nueva York en 2007, The Pains of Being Pure at Más»

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

La exposición que presenta el Espacio Cultural de la Casa de Brasil sobre la obra de Juliana Serri es, sencillamente, magnífica. Los grandes y luminosos espacios de este precioso centro acogen sus Más»

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid celebró su 20ª edición, consolidándose como un evento clave dentro del circuito del arte contemporáneo en España. A lo largo de cinco días, el centro de la capital se convirtió Más»

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Durante la Semana del Arte en Madrid, además de las ferias, también se inauguran nuevos espacios expositivos que presentan propuestas innovadoras. Un ejemplo de ello es Garaje Bonilla, un nuevo espacio artístico Más»

Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: The Live Series: Songs Under Cover Vol. 3 (Columbia-Sony) Aunque esté resultando menos mediático, Bruce Springsteen también viene explotando su fondo de catálogo a conciencia desde hace un tiempo. Mientras Bob Más»

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

El número de obras exhibido de Hugette Caland  -apellido de su esposo – son alrededor de unas 300, muchas inéditas.Dibujos, pinturas, textiles, collages,  escultura, escritura, diseño, dibujo…..que proceden de Europa y Estados Más»

Discos

Discos

DEWOLFF: Muscle Shoals (Mascot) Cuando un músico viaja hasta la localidad de Muscle Shoals, va en busca de un sonido, de una atmósfera, de una ambientación entre el rock sureño y el Más»

Discos

Discos

SIMPLE MINDS: Sparkle in the Rain (40th Anniversary!) (Montgrí-BMG) Le tocaba, por su cuadragésimo aniversario. Hace dos años llegó la revisión de New Gold Dream (1982) puede que el disco de los escoceses que mejor Más»

Discos

Discos

THE NEW RAEMON & McENROE: Nuevos Bosques (Cielos Estrellados) Ramón Rodríguez, o sea The New Raemon, parece haber aparcado la Trilogía de la Esperanza que tenía previsto culminar en 2023, aquella que está Más»

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

La  multidisciplinar artista portuguesa Grada Kilomba (Lisboa 1968, que habitualmente reside en Berlín) en un encuentro  a los medios acompañada del Comisario de la exposición el ex director del Museo Manuel Borja-Villel Más»

 

El Greco y la pintura moderna

por Julia Sáez-Angulo

Museo del Prado. Madrid. Del 24 de junio al 5 de octubre de 2014

SEÑORITAS D´AVIGNOFrancis Bacon -artista poco menos que adorado en el Museo del Prado- ha reinterpretado la imagen del diablo en el cercano cuadro de El Greco, en su cuadro Mujer dormida. Por su parte, Pablo Picasso se inspiró en las figuras desnudas del cuadro La visión de San Juan ( El Apocalipsis) de El Greco para pintar su célebre cuadro Las señoritas de Avignon (1907) (cuadro pistoletazo de la salida del cubismo, no conseguido por el Museo del Prado para la exposición), que representa mujeres prostitutas de un lupanar barcelonés en la citada calle.

Estas y otras muchas observaciones curiosas sobre trasposiciones o títulos podrán contemplarse en la exposición “El Greco y la Pintura Moderna”, que tiene lugar en el Museo del Prado hasta el próximo 5 de octubre.

Singulares contemplaciones, observaciones, influencias o reinterpretaciones acertadas o malévolas de los artistas contemporáneos como Manet, Cezanne, Picasso, Chagall, Modigliani, Kokoschka, Pollock o Saura. La comparación de por donde van las influencias: composición, color, forma, concepto, es un ejercicio audaz, donde la crítica feminista se queda un tanto perpleja ante cuadros como los citados.

APOCALIPSISEs la denominada misoginia global denunciada internacionalmente, que se manifiesta “sin maldad intencionada” en el inconsciente de autores como Picasso o Bacon, con sus trasposiciones escandalosas, ante las que seguramente ellos y otros muchos no han caído. Santiago Rusiñol y Zuloaga fueron los pintores que mejor difundieron al Greco a primeros de siglo en París, con sus cuadros, reproducciones, manifestaciones y celebraciones, que pudieron contemplar o escuchar en sus estudios algunos modernistas o vanguardistas como Picasso.

Rusiñol adquirió dos cuadros del Greco en la capital Francesa con las representaciones de María Magdalena y San Pedro, cuadros que después sacó en procesión por  su la localidad Sitges. El propio Rusiñol convocó una cuestación pública para hacer un homenaje y monumento público al Greco en Sitges (1898), excelente “extravagancia” para reconocer el arte singular del pintor cretense/toledano, que ha llegado a influir en la pintura moderna más que Velázquez y Goya. Es el único monumento público al Greco, además del de Toledo

El Museo de Cap Ferrat conserva los dos cuadros citados del Greco comprado por Rusiñol. No ocurre lo mismo con “La visión de San Juan” que perteneció a Zuloaga –cuadro hermoso y clave de la última etapa del Greco- y en el que se inspiró Picasso para su primer cuadro cubista, que hoy se encuentra en un museo norteamericano.

Felizmente nos queda el cuadro La expulsión de los mercaderes del templo, cuadro testamento puesto que fue el último, donde se encuentran las características representativas del Greco: luces espectrales, azules intensos, estilización de las figuras… Este cuadro, ahora en el Prado, se encuentra habitualmente en la madrileña iglesia de San Ginés, donde cada sábado a las doce de la mañana, miembros de la Fundación Anima Artis, lo muestran y explican a los visitantes.