Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: Tracks II: The Lost Albums (Columbia-Sony) Si se publicase hoy, Perfect World, el séptimo álbum de esta caja de Bruce Springsteen recientemente editada, pasaría sin problemas por su nuevo disco, heterogéneo como Más»

Mínimo Tamaño Grande, exposición de esculturas 2025

Mínimo Tamaño Grande, exposición de esculturas 2025

 La alcaldesa de San Lorenzo de El Escorial, Carlota López Esteban acompañada de la concejala de Cultura, Myriam Contreras, ha inaugurado la exposición “Mínimo Tamaño Grande, MTG 2025. Exposición de esculturas “Encuentros Más»

Cala Vento y el convite al festín ajeno

Cala Vento y el convite al festín ajeno

Cala Vento acaban de editar un álbum especial en su trayectoria. De título Brindis, se trata de un disco de versiones, con el que celebran una década de carrera musical. Los singles Más»

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

    La pintura en vivo o live painting , con la idea de la expresión libre y el disfrute creativo, tiene en la japonesa Ayako Rokkaku(1982-Chiba-Japón) una de sus más internacionales Más»

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Tras quince años de carrera, Perfume Genius (nombre artístico tras el que se esconde Mike Hadreas) llega a su séptimo disco. Glory tiene una superficie prístina y un fondo tierno e hirviente . Se trata Más»

Discos

Discos

RAFAEL BERRIO: No es para menos (Canciones inéditas 1984-2018) (Warner) Cuando nos dejó en 2020, hace ahora cinco años, Rafael Berrio había conseguido reunir un grupo de seguidores fieles y un reconocimiento del Más»

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

Se conmemora el aniversario del nacimiento de su académico de número Gustavo Torner (Cuenca 1925). Para tan significativo evento conmemorativo se han reunido trece pinturas de gran formato realizadas entre 1977 y Más»

Patricia Gisbert: «Lust for Light» pasión por la contemplación activa

Patricia Gisbert: «Lust for Light» pasión por la contemplación activa

Una exposición de la artista valenciana Patricia Gisbert sobre la exploración de las relaciones entre la luz, la materia y la percepción. Más»

Discos

Discos

TINA TURNER: Private Dancer (40th Anniversary Edition) (Parlophone) En enero de 1983, David Bowie estaba en Nueva York para firmar con EMI y alguien le preguntó qué planeaba hacer esa noche. Para Más»

Discos

Discos

THE PAINS OF BEING PURE AT HEART: Perfect Right Now: A Slumberland Collection 2008-2010 (Slumberland) Algunos los echaban de menos. Surgidos en Nueva York en 2007, The Pains of Being Pure at Más»

 

El Greco y la pintura moderna

por Julia Sáez-Angulo

Museo del Prado. Madrid. Del 24 de junio al 5 de octubre de 2014

SEÑORITAS D´AVIGNOFrancis Bacon -artista poco menos que adorado en el Museo del Prado- ha reinterpretado la imagen del diablo en el cercano cuadro de El Greco, en su cuadro Mujer dormida. Por su parte, Pablo Picasso se inspiró en las figuras desnudas del cuadro La visión de San Juan ( El Apocalipsis) de El Greco para pintar su célebre cuadro Las señoritas de Avignon (1907) (cuadro pistoletazo de la salida del cubismo, no conseguido por el Museo del Prado para la exposición), que representa mujeres prostitutas de un lupanar barcelonés en la citada calle.

Estas y otras muchas observaciones curiosas sobre trasposiciones o títulos podrán contemplarse en la exposición “El Greco y la Pintura Moderna”, que tiene lugar en el Museo del Prado hasta el próximo 5 de octubre.

Singulares contemplaciones, observaciones, influencias o reinterpretaciones acertadas o malévolas de los artistas contemporáneos como Manet, Cezanne, Picasso, Chagall, Modigliani, Kokoschka, Pollock o Saura. La comparación de por donde van las influencias: composición, color, forma, concepto, es un ejercicio audaz, donde la crítica feminista se queda un tanto perpleja ante cuadros como los citados.

APOCALIPSISEs la denominada misoginia global denunciada internacionalmente, que se manifiesta “sin maldad intencionada” en el inconsciente de autores como Picasso o Bacon, con sus trasposiciones escandalosas, ante las que seguramente ellos y otros muchos no han caído. Santiago Rusiñol y Zuloaga fueron los pintores que mejor difundieron al Greco a primeros de siglo en París, con sus cuadros, reproducciones, manifestaciones y celebraciones, que pudieron contemplar o escuchar en sus estudios algunos modernistas o vanguardistas como Picasso.

Rusiñol adquirió dos cuadros del Greco en la capital Francesa con las representaciones de María Magdalena y San Pedro, cuadros que después sacó en procesión por  su la localidad Sitges. El propio Rusiñol convocó una cuestación pública para hacer un homenaje y monumento público al Greco en Sitges (1898), excelente “extravagancia” para reconocer el arte singular del pintor cretense/toledano, que ha llegado a influir en la pintura moderna más que Velázquez y Goya. Es el único monumento público al Greco, además del de Toledo

El Museo de Cap Ferrat conserva los dos cuadros citados del Greco comprado por Rusiñol. No ocurre lo mismo con “La visión de San Juan” que perteneció a Zuloaga –cuadro hermoso y clave de la última etapa del Greco- y en el que se inspiró Picasso para su primer cuadro cubista, que hoy se encuentra en un museo norteamericano.

Felizmente nos queda el cuadro La expulsión de los mercaderes del templo, cuadro testamento puesto que fue el último, donde se encuentran las características representativas del Greco: luces espectrales, azules intensos, estilización de las figuras… Este cuadro, ahora en el Prado, se encuentra habitualmente en la madrileña iglesia de San Ginés, donde cada sábado a las doce de la mañana, miembros de la Fundación Anima Artis, lo muestran y explican a los visitantes.