Antonio Crespo Foix: “Levedades”

Antonio Crespo Foix: “Levedades”

La poética de lo etéreo Más»

Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: Tracks II: The Lost Albums (Columbia-Sony) Si se publicase hoy, Perfect World, el séptimo álbum de esta caja de Bruce Springsteen recientemente editada, pasaría sin problemas por su nuevo disco, heterogéneo como Más»

Mínimo Tamaño Grande, exposición de esculturas 2025

Mínimo Tamaño Grande, exposición de esculturas 2025

 La alcaldesa de San Lorenzo de El Escorial, Carlota López Esteban acompañada de la concejala de Cultura, Myriam Contreras, ha inaugurado la exposición “Mínimo Tamaño Grande, MTG 2025. Exposición de esculturas “Encuentros Más»

Cala Vento y el convite al festín ajeno

Cala Vento y el convite al festín ajeno

Cala Vento acaban de editar un álbum especial en su trayectoria. De título Brindis, se trata de un disco de versiones, con el que celebran una década de carrera musical. Los singles Más»

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

    La pintura en vivo o live painting , con la idea de la expresión libre y el disfrute creativo, tiene en la japonesa Ayako Rokkaku(1982-Chiba-Japón) una de sus más internacionales Más»

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Tras quince años de carrera, Perfume Genius (nombre artístico tras el que se esconde Mike Hadreas) llega a su séptimo disco. Glory tiene una superficie prístina y un fondo tierno e hirviente . Se trata Más»

Discos

Discos

RAFAEL BERRIO: No es para menos (Canciones inéditas 1984-2018) (Warner) Cuando nos dejó en 2020, hace ahora cinco años, Rafael Berrio había conseguido reunir un grupo de seguidores fieles y un reconocimiento del Más»

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

Se conmemora el aniversario del nacimiento de su académico de número Gustavo Torner (Cuenca 1925). Para tan significativo evento conmemorativo se han reunido trece pinturas de gran formato realizadas entre 1977 y Más»

Patricia Gisbert: «Lust for Light» pasión por la contemplación activa

Patricia Gisbert: «Lust for Light» pasión por la contemplación activa

Una exposición de la artista valenciana Patricia Gisbert sobre la exploración de las relaciones entre la luz, la materia y la percepción. Más»

Discos

Discos

TINA TURNER: Private Dancer (40th Anniversary Edition) (Parlophone) En enero de 1983, David Bowie estaba en Nueva York para firmar con EMI y alguien le preguntó qué planeaba hacer esa noche. Para Más»

 

Matías Díaz Padrón, Premio del Patrimonio Cultural de la Europea 2014

por Redacción

El profesor y conservador del Museo del Prado, experto en pintura flamenca, Matías Díaz Padron, ha recibido Premio del Patrimonio Cultural de la Europea (U.E.) 2014, por su investigación recogida en el libro Van Dyck en España.

El Jurado de Europa Nostra 2014 argumentó así los motivos del galardón:

“Esta importante publicación ha contribuido en gran manera a ampliar nuestra visión de un artista de la importancia de Anton Van Dyck (1599-1641, pintor flamenco seguidor de Rubens, gran retratista y pintor de género religioso) y su relación con lo que fue territorio del imperio español en el siglo XVII.

Matias-Diaz-Padron-en-el-museo_54352417567_54028874188_960_639En este libro de más de 900 páginas el Profesor Matías Díaz Padrón registra el resultado de una investigación iniciada hace más de treinta años en su tesis doctoral y ampliada en estos últimos años. Hasta ahora los estudios de Van Dyck se habían limitado a su actividad en Amberes, Génova, Sicilia, Nápoles y Londres. El autor demuestra ahora a través de la temática del pintor, de los personajes retratados y las escenas religiosas, como la pintura de Van Dyck respondía a una corriente paneuropea con complejas relaciones entre las diversas cortes de los Austrias. Particularmente su relación con España se transparenta en sus retratos y la influencia en Amberes ofrece la oportunidad de conocer a este artista desde una perspectiva hasta ahora inédita.

Este libro será sin lugar a dudas de gran utilidad para investigadores para posteriores estudios sobre la procedencia de las obras de Van Dyck y de sus seguidores. El Profesor Matías Díaz Padrón demuestra en su obra cómo muchas de las pinturas que actualmente se exhiben en galerías y colecciones privadas del mundo son de procedencia española. Su trabajo será una herramienta esencial para futuros estudiosos y aficionados al arte.

“Los miembros del Jurado mostraron un gran interés por este revelador estudio sobre las relaciones que tuvo Van Dyck con España y los Austrias que hasta ahora habían sido poco valoradas. Había resultado más fácil estudiar al pintor en contextos más cercanos pero a través de este exhaustivo estudio del Profesor Matías Díaz Padrón, el Jurado ha descubierto que la corte y los mecenas españoles fueron cruciales para Van Dyck. No solo porque contribuyeron en gran medida a su fama sino porque durante mucho tiempo fueron sus principales clientes”. 

Más información

www.Europanostra.org/laureados