Sofía Comas, música medieval con ritmos electrónicos, conceptos existenciales, pizza y tarot

Sofía Comas, música medieval con ritmos electrónicos, conceptos existenciales, pizza y tarot

A menudo se habla de la música como catarsis o elemento curativo, como un cataplasma emocional. En el caso de Sofía Comas, tal circunstancia no es solo una posibilidad teórica, sino una Más»

Discos

Discos

NINA SIMONE: You’ve Got to Learn (Live) (Verve-Universal) Inesperado e increíble. Nina Simone tocó en el Festival de Jazz de Newport en 1966. Aquel concierto se grabó pero nadie tenía noticia de Más»

Ana Grasset, exposición de acuarelas recientes en blanco y negro

Ana Grasset, exposición de acuarelas recientes en blanco y negro

La pintora escurialense, Ana Grasset, graduada en Bellas Artes en la Universidad Complutense de Madrid, presenta sus acuarelas más recientes en blanco y negro en la Sala de Cultura del Ayuntamiento de Más»

Discos

Discos

BEN FOLDS: What Matters Most (New West) Aunque hayan pasado ocho años desde su anterior trabajo, So There -2015, en colaboración con yMusic-, lo cierto es que Ben Folds atraviesa una de Más»

La artista Eva Lootz dona 36 obras a la Fundación Museo Reina Sofía

La artista Eva Lootz dona 36 obras a la Fundación Museo Reina Sofía

La importancia de la obra de Eva Lootz, artista visual contemporánea nacida en Austria en 1940 y residente en España desde los años sesenta, así como la influencia ejercida en la escena Más»

Mac DeMarco, el viaje como inspiración

Mac DeMarco, el viaje como inspiración

El relativo éxito de Mac DeMarco, cabeza de cartel en festivales de grandes audiencias a pesar de hacer un pop lánguido, melódico y sencillo, le ha llevado a querer dar un vuelco Más»

Discos

Discos

T. REX: Whatever Happened to the Teenage Dream? (1973) (Demon) Demon Music continúa con sus lanzamientos de Marc Bolan y T. Rex centrados en distintos años de su carrera con una caja que Más»

Victorias,  cantando con el puño cerrado

Victorias, cantando con el puño cerrado

Victorias han publicado recientemente su nuevo álbum, Un puño amable. El disco muestra un grupo más directo y visceral, apostando por el realismo de una banda interpretando sus canciones sin atrezo ni Más»

Discos

Discos

THE NO ONES: My Best Evil Friend (Yep Roc-Popstock!) Activos desde 2017, The No Ones estuvieron a punto de desaparecer casi tras formarse, con el ataque al corazón que sufrió Scott McCaughey, su Más»

Exposición de la Restauración de  las Planchas de Goya

Exposición de la Restauración de las Planchas de Goya

Ha sido presentado a los medios la labor emprendida en la recuperación al estado original de buena parte de las planchas de los grabados de Francisco de Goya y Lucientes (Fuendetodos 1746-Burdeos Más»

 

Matías Díaz Padrón, Premio del Patrimonio Cultural de la Europea 2014

por Redacción

El profesor y conservador del Museo del Prado, experto en pintura flamenca, Matías Díaz Padron, ha recibido Premio del Patrimonio Cultural de la Europea (U.E.) 2014, por su investigación recogida en el libro Van Dyck en España.

El Jurado de Europa Nostra 2014 argumentó así los motivos del galardón:

“Esta importante publicación ha contribuido en gran manera a ampliar nuestra visión de un artista de la importancia de Anton Van Dyck (1599-1641, pintor flamenco seguidor de Rubens, gran retratista y pintor de género religioso) y su relación con lo que fue territorio del imperio español en el siglo XVII.

Matias-Diaz-Padron-en-el-museo_54352417567_54028874188_960_639En este libro de más de 900 páginas el Profesor Matías Díaz Padrón registra el resultado de una investigación iniciada hace más de treinta años en su tesis doctoral y ampliada en estos últimos años. Hasta ahora los estudios de Van Dyck se habían limitado a su actividad en Amberes, Génova, Sicilia, Nápoles y Londres. El autor demuestra ahora a través de la temática del pintor, de los personajes retratados y las escenas religiosas, como la pintura de Van Dyck respondía a una corriente paneuropea con complejas relaciones entre las diversas cortes de los Austrias. Particularmente su relación con España se transparenta en sus retratos y la influencia en Amberes ofrece la oportunidad de conocer a este artista desde una perspectiva hasta ahora inédita.

Este libro será sin lugar a dudas de gran utilidad para investigadores para posteriores estudios sobre la procedencia de las obras de Van Dyck y de sus seguidores. El Profesor Matías Díaz Padrón demuestra en su obra cómo muchas de las pinturas que actualmente se exhiben en galerías y colecciones privadas del mundo son de procedencia española. Su trabajo será una herramienta esencial para futuros estudiosos y aficionados al arte.

“Los miembros del Jurado mostraron un gran interés por este revelador estudio sobre las relaciones que tuvo Van Dyck con España y los Austrias que hasta ahora habían sido poco valoradas. Había resultado más fácil estudiar al pintor en contextos más cercanos pero a través de este exhaustivo estudio del Profesor Matías Díaz Padrón, el Jurado ha descubierto que la corte y los mecenas españoles fueron cruciales para Van Dyck. No solo porque contribuyeron en gran medida a su fama sino porque durante mucho tiempo fueron sus principales clientes”. 

Más información

www.Europanostra.org/laureados