Pedro Cano presenta su exposición «Siete» en Madrid

Pedro Cano presenta su exposición «Siete» en Madrid

El pintor Pedro Cano (Blanca, Murcia, 1944) inaugura hoy la exposición “Siete”, que se podrá visitar del 29 de septiembre hasta el 22 de octubre en el Centro Cultural Casa de Vacas Más»

Discos

Discos

NEIL YOUNG: Official Release Series #5 (Warner) A la ingente y diversa producción musical de Neil Young de los últimos años, entre discos nuevos, directos, reediciones o recuperaciones de álbumes perdidos, hay Más»

Sofía Comas, música medieval con ritmos electrónicos, conceptos existenciales, pizza y tarot

Sofía Comas, música medieval con ritmos electrónicos, conceptos existenciales, pizza y tarot

A menudo se habla de la música como catarsis o elemento curativo, como un cataplasma emocional. En el caso de Sofía Comas, tal circunstancia no es solo una posibilidad teórica, sino una Más»

Discos

Discos

NINA SIMONE: You’ve Got to Learn (Live) (Verve-Universal) Inesperado e increíble. Nina Simone tocó en el Festival de Jazz de Newport en 1966. Aquel concierto se grabó pero nadie tenía noticia de Más»

Ana Grasset, exposición de acuarelas recientes en blanco y negro

Ana Grasset, exposición de acuarelas recientes en blanco y negro

La pintora escurialense, Ana Grasset, graduada en Bellas Artes en la Universidad Complutense de Madrid, presenta sus acuarelas más recientes en blanco y negro en la Sala de Cultura del Ayuntamiento de Más»

Discos

Discos

BEN FOLDS: What Matters Most (New West) Aunque hayan pasado ocho años desde su anterior trabajo, So There -2015, en colaboración con yMusic-, lo cierto es que Ben Folds atraviesa una de Más»

La artista Eva Lootz dona 36 obras a la Fundación Museo Reina Sofía

La artista Eva Lootz dona 36 obras a la Fundación Museo Reina Sofía

La importancia de la obra de Eva Lootz, artista visual contemporánea nacida en Austria en 1940 y residente en España desde los años sesenta, así como la influencia ejercida en la escena Más»

Mac DeMarco, el viaje como inspiración

Mac DeMarco, el viaje como inspiración

El relativo éxito de Mac DeMarco, cabeza de cartel en festivales de grandes audiencias a pesar de hacer un pop lánguido, melódico y sencillo, le ha llevado a querer dar un vuelco Más»

Discos

Discos

T. REX: Whatever Happened to the Teenage Dream? (1973) (Demon) Demon Music continúa con sus lanzamientos de Marc Bolan y T. Rex centrados en distintos años de su carrera con una caja que Más»

Victorias,  cantando con el puño cerrado

Victorias, cantando con el puño cerrado

Victorias han publicado recientemente su nuevo álbum, Un puño amable. El disco muestra un grupo más directo y visceral, apostando por el realismo de una banda interpretando sus canciones sin atrezo ni Más»

 

José Ignacio Montoto: «Tras la luz»

por Alberto García-Teresa

La Garúa, 2013. 72 páginas

ah montoto cubiertaUna propuesta poética pendiente de la fragilidad de la existencia, de lo efímero de la vida, es la que plasma José Ignacio Montoto en Tras la luzComo queda bien señalado en el título, la luz constituye el hilo conductor del poemario. También el pretexto para detenerse en la observación que permite volcar en los versos imágenes estáticas, pequeños retratos que apuntalan lo fugaz, lo inasible, como es la propia luz. Porque no se trata este un libro “sobre” la luz, sino de lo que aparece “tras” ella.

Al respecto, la vista resulta el sentido básico que dirige los textos, evidentemente. Esto lleva al poeta a una actitud de expectación continua de lo que aún no le ha sido revelado (“busco / la clave que encripta / el lenguaje de lo no dicho”). Despliega una mirada indagadora, que trata de escrutar la realidad con un sentido trascendente. Sin embargo, la ensoñación y el espejismo aparecen como mecanismos que velan la realidad, que la atenúan, y que logran distanciar, entonces, esa aprehensión de lo inefable.

Se trata de una poesía depurada, que busca lo sutil del mundo (tal y como se manifiesta, por ejemplo, en las piezas que muestran una relación de pareja). Montoto emplea un registro sintético, que busca lo elíptico en ocasiones (la supresión de artículos camina en ese objetivo). Consigue imágenes de gran altura lírica y, de hecho, logra algunas estampas paisajísticas muy hermosas.

Por otra parte, hay que señalar que las distintas partes del volumen se denominan con el nombre de efectos y propiedades de la luz, que se explican sucintamente en el texto informativo que abre cada una de dichas secciones, y buscan dar unidad a un volumen que, sin embargo, agrupa piezas con una leve diversidad de tono.

Tras la luz recoge, por tanto, una aspiración de revelación desde una posición de umbral mediante una poesía evocadora y cincelada.