Eli Paperboy Reed rinde homenaje a Merle Haggard

Eli Paperboy Reed rinde homenaje a Merle Haggard

Eli Paperboy Reed ha editado recientemente su nuevo álbum, Down Every Road: Eli Paperboy Reed Sings Merle Haggard (Yep Roc). Grabado en Brooklyn con el reconocido productor Vince Chiarito (Black Pumas y Más»

Discos

Discos

GEMMA RAY: Gemma Ray and the Death Bell Gang (Bronze Rat) Es comenzar a sonar el nuevo y noveno disco de la británica -residente en Berlín- Gemma Ray y el pensamiento va Más»

Juan Muñoz: «Todo lo que veo me sobrevivirá»

Juan Muñoz: «Todo lo que veo me sobrevivirá»

Las salas del emblemático edificio de Antonio Palacios (1935) que fue sede del Banco Mercantil e Industrial y que desde 2002  (remodelado) depende de la Comunidad de Madrid como Consejería de las Artes Más»

Discos

Discos

DAWN BROTHERS & DEWOLFF: Double Cream (Electrosaraus) Cualquiera que haya visto a Dawn Brothers o a Dewolff en directo –  especialmente a estos últimos, ya que tocan más fuera de su país- Más»

Leonora Carrington. Revelación

Leonora Carrington. Revelación

“Leonora Carrington. Revelación” es la primera exposición antológica consagrada a esta artista que se celebra en España. Son 188 obras (entre pinturas, dibujos, fotografías, esculturas, tapices y documentos). Autora versátil y ecléctica, continuamente Más»

Band of Horses, relaciones y apegos

Band of Horses, relaciones y apegos

Things Are Great es el sexto álbum de Band of Horses, y el primero en 5 años y medio. Ben Bridwell produjo o coprodujo todas las pistas, con colaboradores como las de Jason Más»

Tears for Fears, punto de inflexión

Tears for Fears, punto de inflexión

The Tipping Point es el séptimo álbum de estudio y primero en casi 18 años de Tears For Fears, desde Everybody Loves a Happy Ending (2004), el dúo británico formado por Roland Más»

Bastille, mundo real o mundo virtual

Bastille, mundo real o mundo virtual

La banda británica Bastille acaba de publicar su cuarto álbum, Give me the Future. El escapismo es un tema explorado en profundidad en este nuevo disco, especialmente en conexión con la tecnología, Más»

Discos

Discos

ELVIS COSTELLO AND THE IMPOSTERS: The Boy Named If (Alive at Memphis Magnetic) (EMI-Universal) A sus 68 años, Costello parece el músico de su generación más en forma -a la par, claro Más»

Javier Reverte: «La frontera invisible»

Javier Reverte: «La frontera invisible»

El primatólogo Frans de Waal explica en su libro El último abrazo que la sonrisa en los primates es signo de sumisión y el gesto serio, por el contrario, signo de poder. Más»

 

Compañía de Poesía La Palabra Itinerante: «Su mal espanta»

por Alberto García-Teresa

Libros de la Herida, 2014. 108 páginas + CD

Los poetas David Eloy Rodríguez y José María Gómez Valero, el pintor Patricio Hidalgo y los músicos Daniel Mata y Enrique Mengual llevan un par de años regalándonos una estimulante y sólida propuesta escénica, Su mal espanta, de la que se hace eco este hermoso libro-disco.su mal espanta librodiscoSobre las tablas, el particular recitado alterno de Rodríguez y Valero, que comporta un estudiado trabajo con la oralidad, se complementa con las ilustraciones que va pintando simultáneamente a gran velocidad en tinta negra, con trazos sencillos, precisos y sugerentes, Hidalgo, y que son proyectadas. De fondo, se suma el acompañamiento musical de Mata y Mengual, guitarra, bajo y voz (y ocasionalmente percusión), que, en otros momentos, se sitúan en un primer plano y desgranan sus canciones, relevando a los poetas. Como conjunto, Su mal espanta apuesta por la creación colectiva y colaborativa, que busca sumar códigos lingüísticos: imagen, voz, música.

Este libro recoge el contenido de ese proyecto, aunque pierde, evidentemente, toda la apuesta por la simultaneidad de los lenguajes artísticos que ponen en marcha en sus actuaciones. Concretamente, el volumen constituye una antología de poemas de Valero y Rodríguez (centrada en piezas más breves, con mayor efectividad en escena), que se distribuyen salpicadas de ilustraciones de Hidalgo. A su vez, se incluye un CD donde se recogen tanto el recitado como las canciones de Mengual y Mata.

SU MAL ESPANTA conjunyoLos versos de David Eloy Rodríguez y José María Gómez Valero, que se van alternando, dándose la mano, dialogando entre sí por momentos y que revelan sus concomitancias, celebran la vida al mismo tiempo que exaltan la resistencia. Frente a un paradigma de dominación, apelan a un vivir sencillo, honesto, que reclama el humanismo. De dicción clara pero de evocadoras resonancias, que se apoyan en el lirismo para acrecentar un modo distinto de mirar y de respirar, sus palabras tejen un entramado de denuncia de la muerte que rige nuestras mentes y que nos gobierna, de su sinsentido. Desde la constatación de la rabia, de la necesidad de la alegría, proclaman la fraternidad y la búsqueda del misterio, del temblor de lo vivo, como parte de una interpretación de la fragilidad de la existencia para admirar también su belleza. En ese sentido, exhortan a asumir el riesgo de vivir a la intemperie, sin falsos parapetos, para exponerse a toda la intensidad del gozo y del dolor de la contingencia. Por su parte, las letras de las canciones (interpretadas con un mayor acompañamiento musical) son también obra suya, y resultan, para los lectores de estos dos poetas, material inédito. Las ilustraciones, a su vez, abren nuevos caminos para realizar una lectura poética e imaginativa de la realidad.

Por tanto, Su mal espanta constituye una excelente muestra de la versatilidad de la poesía, de su encarnación y cómo la indagación inquieta de las posibilidades comunicativas puede conseguir obras únicas, que rompen barreras y que permiten difundir el verso más allá de la lectura individual y solitaria.