Pedro Cano presenta su exposición «Siete» en Madrid

Pedro Cano presenta su exposición «Siete» en Madrid

El pintor Pedro Cano (Blanca, Murcia, 1944) inaugura hoy la exposición “Siete”, que se podrá visitar del 29 de septiembre hasta el 22 de octubre en el Centro Cultural Casa de Vacas Más»

Discos

Discos

NEIL YOUNG: Official Release Series #5 (Warner) A la ingente y diversa producción musical de Neil Young de los últimos años, entre discos nuevos, directos, reediciones o recuperaciones de álbumes perdidos, hay Más»

Sofía Comas, música medieval con ritmos electrónicos, conceptos existenciales, pizza y tarot

Sofía Comas, música medieval con ritmos electrónicos, conceptos existenciales, pizza y tarot

A menudo se habla de la música como catarsis o elemento curativo, como un cataplasma emocional. En el caso de Sofía Comas, tal circunstancia no es solo una posibilidad teórica, sino una Más»

Discos

Discos

NINA SIMONE: You’ve Got to Learn (Live) (Verve-Universal) Inesperado e increíble. Nina Simone tocó en el Festival de Jazz de Newport en 1966. Aquel concierto se grabó pero nadie tenía noticia de Más»

Ana Grasset, exposición de acuarelas recientes en blanco y negro

Ana Grasset, exposición de acuarelas recientes en blanco y negro

La pintora escurialense, Ana Grasset, graduada en Bellas Artes en la Universidad Complutense de Madrid, presenta sus acuarelas más recientes en blanco y negro en la Sala de Cultura del Ayuntamiento de Más»

Discos

Discos

BEN FOLDS: What Matters Most (New West) Aunque hayan pasado ocho años desde su anterior trabajo, So There -2015, en colaboración con yMusic-, lo cierto es que Ben Folds atraviesa una de Más»

La artista Eva Lootz dona 36 obras a la Fundación Museo Reina Sofía

La artista Eva Lootz dona 36 obras a la Fundación Museo Reina Sofía

La importancia de la obra de Eva Lootz, artista visual contemporánea nacida en Austria en 1940 y residente en España desde los años sesenta, así como la influencia ejercida en la escena Más»

Mac DeMarco, el viaje como inspiración

Mac DeMarco, el viaje como inspiración

El relativo éxito de Mac DeMarco, cabeza de cartel en festivales de grandes audiencias a pesar de hacer un pop lánguido, melódico y sencillo, le ha llevado a querer dar un vuelco Más»

Discos

Discos

T. REX: Whatever Happened to the Teenage Dream? (1973) (Demon) Demon Music continúa con sus lanzamientos de Marc Bolan y T. Rex centrados en distintos años de su carrera con una caja que Más»

Victorias,  cantando con el puño cerrado

Victorias, cantando con el puño cerrado

Victorias han publicado recientemente su nuevo álbum, Un puño amable. El disco muestra un grupo más directo y visceral, apostando por el realismo de una banda interpretando sus canciones sin atrezo ni Más»

 

Compañía de Poesía La Palabra Itinerante: «Su mal espanta»

por Alberto García-Teresa

Libros de la Herida, 2014. 108 páginas + CD

Los poetas David Eloy Rodríguez y José María Gómez Valero, el pintor Patricio Hidalgo y los músicos Daniel Mata y Enrique Mengual llevan un par de años regalándonos una estimulante y sólida propuesta escénica, Su mal espanta, de la que se hace eco este hermoso libro-disco.su mal espanta librodiscoSobre las tablas, el particular recitado alterno de Rodríguez y Valero, que comporta un estudiado trabajo con la oralidad, se complementa con las ilustraciones que va pintando simultáneamente a gran velocidad en tinta negra, con trazos sencillos, precisos y sugerentes, Hidalgo, y que son proyectadas. De fondo, se suma el acompañamiento musical de Mata y Mengual, guitarra, bajo y voz (y ocasionalmente percusión), que, en otros momentos, se sitúan en un primer plano y desgranan sus canciones, relevando a los poetas. Como conjunto, Su mal espanta apuesta por la creación colectiva y colaborativa, que busca sumar códigos lingüísticos: imagen, voz, música.

Este libro recoge el contenido de ese proyecto, aunque pierde, evidentemente, toda la apuesta por la simultaneidad de los lenguajes artísticos que ponen en marcha en sus actuaciones. Concretamente, el volumen constituye una antología de poemas de Valero y Rodríguez (centrada en piezas más breves, con mayor efectividad en escena), que se distribuyen salpicadas de ilustraciones de Hidalgo. A su vez, se incluye un CD donde se recogen tanto el recitado como las canciones de Mengual y Mata.

SU MAL ESPANTA conjunyoLos versos de David Eloy Rodríguez y José María Gómez Valero, que se van alternando, dándose la mano, dialogando entre sí por momentos y que revelan sus concomitancias, celebran la vida al mismo tiempo que exaltan la resistencia. Frente a un paradigma de dominación, apelan a un vivir sencillo, honesto, que reclama el humanismo. De dicción clara pero de evocadoras resonancias, que se apoyan en el lirismo para acrecentar un modo distinto de mirar y de respirar, sus palabras tejen un entramado de denuncia de la muerte que rige nuestras mentes y que nos gobierna, de su sinsentido. Desde la constatación de la rabia, de la necesidad de la alegría, proclaman la fraternidad y la búsqueda del misterio, del temblor de lo vivo, como parte de una interpretación de la fragilidad de la existencia para admirar también su belleza. En ese sentido, exhortan a asumir el riesgo de vivir a la intemperie, sin falsos parapetos, para exponerse a toda la intensidad del gozo y del dolor de la contingencia. Por su parte, las letras de las canciones (interpretadas con un mayor acompañamiento musical) son también obra suya, y resultan, para los lectores de estos dos poetas, material inédito. Las ilustraciones, a su vez, abren nuevos caminos para realizar una lectura poética e imaginativa de la realidad.

Por tanto, Su mal espanta constituye una excelente muestra de la versatilidad de la poesía, de su encarnación y cómo la indagación inquieta de las posibilidades comunicativas puede conseguir obras únicas, que rompen barreras y que permiten difundir el verso más allá de la lectura individual y solitaria.