Pedro Cano presenta su exposición «Siete» en Madrid

Pedro Cano presenta su exposición «Siete» en Madrid

El pintor Pedro Cano (Blanca, Murcia, 1944) inaugura hoy la exposición “Siete”, que se podrá visitar del 29 de septiembre hasta el 22 de octubre en el Centro Cultural Casa de Vacas Más»

Discos

Discos

NEIL YOUNG: Official Release Series #5 (Warner) A la ingente y diversa producción musical de Neil Young de los últimos años, entre discos nuevos, directos, reediciones o recuperaciones de álbumes perdidos, hay Más»

Sofía Comas, música medieval con ritmos electrónicos, conceptos existenciales, pizza y tarot

Sofía Comas, música medieval con ritmos electrónicos, conceptos existenciales, pizza y tarot

A menudo se habla de la música como catarsis o elemento curativo, como un cataplasma emocional. En el caso de Sofía Comas, tal circunstancia no es solo una posibilidad teórica, sino una Más»

Discos

Discos

NINA SIMONE: You’ve Got to Learn (Live) (Verve-Universal) Inesperado e increíble. Nina Simone tocó en el Festival de Jazz de Newport en 1966. Aquel concierto se grabó pero nadie tenía noticia de Más»

Ana Grasset, exposición de acuarelas recientes en blanco y negro

Ana Grasset, exposición de acuarelas recientes en blanco y negro

La pintora escurialense, Ana Grasset, graduada en Bellas Artes en la Universidad Complutense de Madrid, presenta sus acuarelas más recientes en blanco y negro en la Sala de Cultura del Ayuntamiento de Más»

Discos

Discos

BEN FOLDS: What Matters Most (New West) Aunque hayan pasado ocho años desde su anterior trabajo, So There -2015, en colaboración con yMusic-, lo cierto es que Ben Folds atraviesa una de Más»

La artista Eva Lootz dona 36 obras a la Fundación Museo Reina Sofía

La artista Eva Lootz dona 36 obras a la Fundación Museo Reina Sofía

La importancia de la obra de Eva Lootz, artista visual contemporánea nacida en Austria en 1940 y residente en España desde los años sesenta, así como la influencia ejercida en la escena Más»

Mac DeMarco, el viaje como inspiración

Mac DeMarco, el viaje como inspiración

El relativo éxito de Mac DeMarco, cabeza de cartel en festivales de grandes audiencias a pesar de hacer un pop lánguido, melódico y sencillo, le ha llevado a querer dar un vuelco Más»

Discos

Discos

T. REX: Whatever Happened to the Teenage Dream? (1973) (Demon) Demon Music continúa con sus lanzamientos de Marc Bolan y T. Rex centrados en distintos años de su carrera con una caja que Más»

Victorias,  cantando con el puño cerrado

Victorias, cantando con el puño cerrado

Victorias han publicado recientemente su nuevo álbum, Un puño amable. El disco muestra un grupo más directo y visceral, apostando por el realismo de una banda interpretando sus canciones sin atrezo ni Más»

 

Matías Escalera Cordero: «Versos de invierno (para un verano sin fin)» por Esther Jiménez

por Redacción

Amargord, 2014, 67 págs.

OLYMPUS DIGITAL CAMERAVersos de invierno es, ante todo, un poemario para veraneantes hartos del verano; para veraneantes hartos del invierno. Una voz ágil como un dardo que sin embargo transporta una pesada carga: la de hacer de cada verso un incómodo pellizco, un olor acre contra el adormecimiento inoculado por el capitalismo y males aledaños. Poemas para invocar la luz, para recibirla con ojos cerrados o bien para dejar que nos ciegue. La elección queda del lado del lector; elegir es lo importante. Es por ello que Matías Escalera Cordero propone verdades (nótese el plural, no una sola) agujereadas, salpicadas de huecos, de grietas por donde colarse en su mirada, galerías internas por recorrer que nos incitan al movimiento y a la búsqueda. El poeta abre constantes paréntesis que lejos de aclarar o de enmarcar, preguntan al aire; hay habitáculos acogedores donde pararse un rato y puntos suspensivos que alfombran la entrada al verso; goznes sintácticos que nos invitan a aportar, a dialogar o a protestar airadamente contra el inevitable sesgo ético y estético que todo autor trasluce. En este caso, la revelación de secretos es consciente:

“Y qué sucede de ese lado…

Uno: que se está usted preguntando si esto es poesía o no…

Dos: que no ha llegado a este punto de la lectura, y ya no está usted ahí…

(…)”

Elección y consciencia: dos puntales de la buena poesía y de una existencia deseable, que no son ni mucho menos accidentales. Se requiere un esfuerzo deliberado por replantearse la realidad, por cuestionar la propia imagen en el espejo; trabajo del autor y también del lector–copartícipe, que ha de apelar a su posición en el mundo, consultar su propia conciencia antes de seguir leyendo. Elección, consciencia y conciencia. Escalera Cordero nos quiere ver al sol, expuestos, valientes, sin sombrilla ni nada, por muy blancos y occidentales que seamos:

“Insiste –bañista– mira fijamente

Al Sol (pero sin bronceador ni protección)”

El incómodo trance hacia otra manera de ver, pasa por la ceguera; Nada de medios tonos, el despertar supone ir más allá del comedido arcoíris con que el Poder nos hipnotiza. El exceso de luz, ese blanco deslumbrante e hiriente que es la nada, ¿no se parece mucho a la oscuridad y su vacío? Y tras la devastación vendrá otro verano con sentido, ya sin la sucia toalla tiesa de rutina a las espaldas; y lo que importa se halla fuera de encuadre, sin que reparemos en ello, más allá del falso cielo de postal.

Cunde el desanimo, a veces. El invierno es duro y peor la infructuosa espera. El poeta cae a menudo en la amargura de un presente sin memoria ni salida, de la obsolescencia impuesta que desemboca en infinitos presentes de reventa; nombres alterados, hilos invisibles para una vida sin decisiones, sin acciones, fácil, cómoda, funesta. Ni el arte ni el amor parecen suficientes y el contagioso silencio nos hace esclavos… ¿O acaso amos?, se/nos pregunta. Pero es don del ciego –y su castigo– el no poder dejar de ver, de recordar la historia desoída, de alargar la mano para palpar la esperanza. Y el sueño, el de verdad, cuna de la desmedida, es el que nos promete exactitudes, agarres frente a la Nada y el Vacío; con mayúsculas, por más que las mayúsculas –dice sabio el poeta– estén pasadas de moda.