Estampa 2025: el pulso otoñal del arte contemporáneo en Madrid

Estampa 2025: el pulso otoñal del arte contemporáneo en Madrid

La Estampa Contemporary Art Fair celebró su 33ª edición, consolidando su posición como uno de los principales eventos culturales del otoño y un referente esencial del arte contemporáneo en España. En el Más»

Ezra Furman, joven y nuevo, sin filtro

Ezra Furman, joven y nuevo, sin filtro

Ezra Furman ha editado recientemente su décimo disco, Goodbye Small Head, dándole continuidad a All of Us Flames, que se publicó con relativo éxito en agosto de 2022. Ezra Furman vuelve a combinar en el nuevo Más»

Obels -Rubat: «A DIALOGUE”

Obels -Rubat: «A DIALOGUE”

Madrid se ha convertido en estos días pre-otoñales en un verdadero tour de actos en inauguraciones. Opera Gallery nos ofrece “Un dialogo” entre dos artistas que en un primer momento parecen habitar Más»

Antonio Crespo Foix: “Levedades”

Antonio Crespo Foix: “Levedades”

La poética de lo etéreo Más»

Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: Tracks II: The Lost Albums (Columbia-Sony) Si se publicase hoy, Perfect World, el séptimo álbum de esta caja de Bruce Springsteen recientemente editada, pasaría sin problemas por su nuevo disco, heterogéneo como Más»

Mínimo Tamaño Grande, exposición de esculturas 2025

Mínimo Tamaño Grande, exposición de esculturas 2025

 La alcaldesa de San Lorenzo de El Escorial, Carlota López Esteban acompañada de la concejala de Cultura, Myriam Contreras, ha inaugurado la exposición “Mínimo Tamaño Grande, MTG 2025. Exposición de esculturas “Encuentros Más»

Cala Vento y el convite al festín ajeno

Cala Vento y el convite al festín ajeno

Cala Vento acaban de editar un álbum especial en su trayectoria. De título Brindis, se trata de un disco de versiones, con el que celebran una década de carrera musical. Los singles Más»

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

    La pintura en vivo o live painting , con la idea de la expresión libre y el disfrute creativo, tiene en la japonesa Ayako Rokkaku(1982-Chiba-Japón) una de sus más internacionales Más»

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Tras quince años de carrera, Perfume Genius (nombre artístico tras el que se esconde Mike Hadreas) llega a su séptimo disco. Glory tiene una superficie prístina y un fondo tierno e hirviente . Se trata Más»

Discos

Discos

RAFAEL BERRIO: No es para menos (Canciones inéditas 1984-2018) (Warner) Cuando nos dejó en 2020, hace ahora cinco años, Rafael Berrio había conseguido reunir un grupo de seguidores fieles y un reconocimiento del Más»

 

Trinidad Romero ilustra “El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha”

por Julia Sáez-Angulo

 “El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha”, el célebre libro de don Miguel de Cervantes, gloria de la literatura castellana, ha sido ilustrado por la pintora Trinidad Romero (Sevilla) en una edición magnífica en color de la Universidad de Alcalá de Henares. El ejemplar , con 150 ilustraciones, lleva un prólogo del profesor Fernando Galván y una introducción y textos del profesor Carlos Alvar, ambos de la citada Universidad.  trinidad

Con motivo de la edición se ha llevado a cabo una exposición de los dibujos originales de Trinidad Romero –pintora andaluza residente en la ciudad complutense- en la Casa de la Palabra o Colegio de los Caracciolos de la Universidad de Alcalá de Henares. La muestra permanecerá abierta hasta finales del mes de abril de 2014.

El libro es una versión abreviada de El Quijote llevada a cabo por Ramón Gómez de la Serna y está encuadernado en tapas duras, con una ilustración en color de la pintora en la que se avanzan los colores reservados a los protagonistas: el rojo para el Caballero de la Triste Figura y el verde para su escudero, Sancho Panza.

Trinidad Romero no ha querido dar apenas rostro a los personajes para que cada lector ponga con imaginación el suyo preferido. Los dibujos juegan con diversas formas y ritmos: verticales, apaisados, enmarcados en triángulos, con el círculo como envolvente, lo que los hace dinámicos y en absoluto monocordes. Cada capítulo se abre con una letra capitular de la autora. trini“No he querido tomar referencia alguna a la hora de ilustrar El Quijote,  dice T. Romero. He querido ser un eslabón libre y continuado en las numerosas ediciones que en el mundo han sido de este maravilloso libro, que engancha al leerlo con atención”.

A la ilustradora le ha seducido mucho la figura de Sancho Panza, por su tranquilidad y gracia ante la vida. Junto a él se encuentran los diversos personajes de la obra cervantina: Altisidora, Camacho, Dulcinea, la dueña Doña Rodríguez, la Duquesa, los cabreros, Rocinante y el rucio, la hermosa Dorotea, el posadero, Marcela…

Ha sido casi doscientos los dibujos llevados a cabo por Trinidad Romero para ilustrar el libro mejor de Cervantes. No todos ellos han entrado en el volumen, pero la autora los guarda en todo caso como una unidad indisoluble que desea mostrar en diversas exposiciones en España e Hispanoamérica.

Algunos piensan que es la primera mujer que ilustra una edición completa de El Quijote y eso sería “un honor” para Trinidad Romero. En todo caso está claro que esta magnífica edición de la Universidad de Alcalá lleva sus ilustraciones y ese mérito no se  quita nadie.