Eli Paperboy Reed rinde homenaje a Merle Haggard

Eli Paperboy Reed rinde homenaje a Merle Haggard

Eli Paperboy Reed ha editado recientemente su nuevo álbum, Down Every Road: Eli Paperboy Reed Sings Merle Haggard (Yep Roc). Grabado en Brooklyn con el reconocido productor Vince Chiarito (Black Pumas y Más»

Discos

Discos

GEMMA RAY: Gemma Ray and the Death Bell Gang (Bronze Rat) Es comenzar a sonar el nuevo y noveno disco de la británica -residente en Berlín- Gemma Ray y el pensamiento va Más»

Juan Muñoz: «Todo lo que veo me sobrevivirá»

Juan Muñoz: «Todo lo que veo me sobrevivirá»

Las salas del emblemático edificio de Antonio Palacios (1935) que fue sede del Banco Mercantil e Industrial y que desde 2002  (remodelado) depende de la Comunidad de Madrid como Consejería de las Artes Más»

Discos

Discos

DAWN BROTHERS & DEWOLFF: Double Cream (Electrosaraus) Cualquiera que haya visto a Dawn Brothers o a Dewolff en directo –  especialmente a estos últimos, ya que tocan más fuera de su país- Más»

Leonora Carrington. Revelación

Leonora Carrington. Revelación

“Leonora Carrington. Revelación” es la primera exposición antológica consagrada a esta artista que se celebra en España. Son 188 obras (entre pinturas, dibujos, fotografías, esculturas, tapices y documentos). Autora versátil y ecléctica, continuamente Más»

Band of Horses, relaciones y apegos

Band of Horses, relaciones y apegos

Things Are Great es el sexto álbum de Band of Horses, y el primero en 5 años y medio. Ben Bridwell produjo o coprodujo todas las pistas, con colaboradores como las de Jason Más»

Tears for Fears, punto de inflexión

Tears for Fears, punto de inflexión

The Tipping Point es el séptimo álbum de estudio y primero en casi 18 años de Tears For Fears, desde Everybody Loves a Happy Ending (2004), el dúo británico formado por Roland Más»

Bastille, mundo real o mundo virtual

Bastille, mundo real o mundo virtual

La banda británica Bastille acaba de publicar su cuarto álbum, Give me the Future. El escapismo es un tema explorado en profundidad en este nuevo disco, especialmente en conexión con la tecnología, Más»

Discos

Discos

ELVIS COSTELLO AND THE IMPOSTERS: The Boy Named If (Alive at Memphis Magnetic) (EMI-Universal) A sus 68 años, Costello parece el músico de su generación más en forma -a la par, claro Más»

Javier Reverte: «La frontera invisible»

Javier Reverte: «La frontera invisible»

El primatólogo Frans de Waal explica en su libro El último abrazo que la sonrisa en los primates es signo de sumisión y el gesto serio, por el contrario, signo de poder. Más»

 

Camille, de Turlitava Teatro

por Alberto García-Teresa

camille2A Turlitava Teatro le gusta arriesgar, probar con formatos nuevos, experimentar y explorar más allá de lo convencional las posibilidades escénicas de los textos dramáticos. Si en sus obras anteriores han apostado siempre por la indagación en la reformulación del espacio escénico, en espacios no convencionales y en la reconfiguración del pacto de ficción con el público, en Camille, su última propuesta, optan por una complicada puesta en escena de un collage de textos con una sola intérprete.

Camille aborda la vida de Camille Claudel (1864-1943), una escultora francesa de gran proyección que es encerrada durante sus últimos treinta años en un manicomio. El texto se ha compuesto a partir de la adaptación libre de Locas, de Sandra Massera, la correspondencia de la propia Camille Claudel y del estudio original de las creaciones de la escultora. Con todo ello, Turlitava ha construido el sustrato de una obra compleja, que abandona la trama en favor de la indagación en la angustiosa psicología del personaje.

CamilleDestaca, especialmente, el excepcional trabajo de Victoria Peinado Vergara. La actriz, que nunca abandona la escena, sabe mantener en todo momento la atención en un trabajo de gran exigencia física. Crea un personaje obsesivo, que transmite su locura, repleto de movimientos compulsivos y de alternancias de registros de voz. Además, la directora, Jana Pacheco, consigue resolver la intercalación de momentos de tensión y distensión y encuentra resquicios por los que traer a esa opresiva escena elementos extraescénicos y lograr que la actriz convierta el soliloquio en un diálogo imaginario. La conversación con componentes del escenario (una silla, un traje, una pared), que simulan para el personaje seres cercanos, o las continuas apelaciones lanzadas al aire, al mismo tiempo que consolidan la identidad conflictiva de la protagonista, hacen posible dotar de otro ritmo a la obra para que no quede estancada. Por su lado, la actriz utiliza muy bien todo el espacio escénico, y realmente pone los pelos de punta cuando sostiene la mirada (esa mirada llena de rabia y demencia) mientras habla a pocos centímetros del público, clavándole los ojos. Camille recrea pasajes de las cartas que recibe siguiendo un tenue hilo cronológico, trata de escribir las suyas sobre cualquier superficie, lucha por comunicar y expresar su angustia, por manifestar la crueldad, la injusticia, la hipocresía que su situación genera. Reconstruye así, en parte, su vida anterior, su carrera, sus inquietudes artísticas y también lo que acontece mientras dura su reclusión. A la vez, lanza puentes que hacen de esa experiencia del encierro una metáfora de la situación política actual («¿Y vosotros no queréis salir? Os roban la libertad y sólo gritáis, pero no hacéis nada para remediarlo»).

También destaca la escenografía de la obra, muy sobria pero cargada de simbolismo, que se amolda a la perfección a la constitución de la sala (de viejo ladrillo visto) y que emplea con precisión colores, evocaciones y algunos elementos inquietantes, en consonancia con el espacio recreado. La luz sabe acoplarse también a ese entorno, aunque la música resulta excesivamente estridente (algo que, sin embargo, resulta acorde con la personalidad del personaje) y obtiene demasiado protagonismo en pasajes concretos.

Turlitava sale airoso de una muy difícil propuesta, y sabe utilizar con inteligencia posibles limitaciones (una sala de poco aforo, ausencia de tarima, un espacio desnudo, escaso presupuesto) para convertirlas en potencialidades que, en suma, vuelven a demostrar la habilidad de este original grupo de teatro para mostrar un arte inquieto, inconformista y estimulante, que no teme a la cercanía del público y al cual somete, en definitiva, a una continua inmersión en sus obras.

Camille

Producción: TurliTava Teatro

Dirección y dramaturgia: Jana Pacheco

Texto Original: Locas, de Sandra Massera

Interpretación: Victoria Peinado Vergara

Coreografía: Chus de la Cruz

Escenografía y Diseño Gráfico: Nicolás Fryd

Espacio Sonoro: Manu Vega y Alfonso Sáenz (Sogorda y Surfea) y Fernando Epélde

Documentación: Benjamín Jiménez de la Hoz

Gestión y distribución: Luis Illán y Alberto Basas

Teatro: La Puerta Estrecha (Madrid)