Stormzy, a corazón abierto

Stormzy, a corazón abierto

El músico británico Stormzy ha lanzado recientemente su esperado tercer disco, This Is What I Mean. A lo largo de su nuevo álbum, amplio y desafiante, Stormzy, condensa cualquier número de estilos Más»

Discos

Discos

CAROLINE ROSE: The Art of Forgetting (New West Records) Con Loner (2018) descubrimos a una creadora que mezclaba pop, surf, rockabilly, disco, rock y unas cuantas cosas más. Su estilo, que ella Más»

Édouard Louis: «Cambiar: método»

Édouard Louis: «Cambiar: método»

En los tiempos en los que los homosexuales no podían expresar su amor ni su deseo, formar una familia, adoptar niños ni, en definitiva, vivir en sociedad excepto como impostores —gente que Más»

Mujeres Artistas. Mujeres Silenciadas

Mujeres Artistas. Mujeres Silenciadas

Vivieron tuteladas por una figura masculina, confinadas y sumisas al poder masculino. Apenas algunas se rebelaron contra el orden establecido, otras tuvieron la fortuna de gozar del éxito y reconocimiento de sus contemporáneos Más»

Tom Chaplin: crisis, ¿qué crisis?

Tom Chaplin: crisis, ¿qué crisis?

Recientemente se ha publicado Midpoint, el tercer álbum en solitario de Tom Chaplin, el vocalista de Keane, que nace de una sensación de paz consigo mismo. Según nos confiesa el propio músico, Más»

Manuel Calderón: «Descampados»

Manuel Calderón: «Descampados»

Dice Theodor Kallifatides en Un nuevo país al otro lado de mi ventana que el que emigra no sabe que en el nuevo país siempre lo tratarán como extranjero y que, aunque Más»

Discos

Discos

ANNA B SAVAGE: in/FLUX (City Slang-Popstock!) Cuando debutó con un EP intrigante de cuatro canciones tituladas con números romanos, sin demasiada información, descubrimos a una artista especial, que creaba a partir de Más»

Eli Paperboy Reed rinde homenaje a Merle Haggard

Eli Paperboy Reed rinde homenaje a Merle Haggard

Eli Paperboy Reed ha editado recientemente su nuevo álbum, Down Every Road: Eli Paperboy Reed Sings Merle Haggard (Yep Roc). Grabado en Brooklyn con el reconocido productor Vince Chiarito (Black Pumas y Más»

Discos

Discos

GEMMA RAY: Gemma Ray and the Death Bell Gang (Bronze Rat) Es comenzar a sonar el nuevo y noveno disco de la británica -residente en Berlín- Gemma Ray y el pensamiento va Más»

Juan Muñoz: «Todo lo que veo me sobrevivirá»

Juan Muñoz: «Todo lo que veo me sobrevivirá»

Las salas del emblemático edificio de Antonio Palacios (1935) que fue sede del Banco Mercantil e Industrial y que desde 2002  (remodelado) depende de la Comunidad de Madrid como Consejería de las Artes Más»

 

“I PURITANI” con Celso Albelo y Elena Mosuc

por Alberto López Echevarrieta

Palacio Euskalduna, de Bilbao, 5, 8, 11 y 14 de abril de 2014

PURITANI  1Tras el controvertido montaje ofrecido por Calixto Bieito en “Carmen”, ABAO (Asociación Bilbaina de Amigos de la Ópera) ofrece “I puritani”, la última ópera creada por Bellini, ahora con producción de Amigos de la Ópera de A Coruña. Son sus principales intérpretes el tenor canario Celso Albelo y la soprano rumana Elena Mosuc sustituyendo a la inicialmente programada Aleksandra Kurzak que ha cancelado su compromiso por motivos personales.

El autor

A Vincenzo Bellini (Catania, Sicilia, 1801- Puteux, París 1835) le bastaron tres títulos para convertirse en uno de los grandes de la lírica: “La sonnambula”, “Norma” e “I puritani”, vivos ejemplos del buen hacer de un autor que demuestra ser uno de los máximos exponentes de la ópera romántica italiana.

Procedía de una familia de músicos por lo que no es de extrañar que desde su más tierna edad se moviera entre partituras. Estaba predestinado a la música y así se lo comunicaron los profesores a sus padres, aunque no precisaban de este juicio para conocer las facultades que tenía el muchacho. Al acabar su enseñanza musical estrenó su primera ópera “Adelson e Salvani”, que se representó en el escenario del conservatorio. Su primer triunfo sirvió para que La Scala le abriera sus puertas.

Tenía 26 años cuando el nombre de Bellini apareció por primera vez en la cartelera del célebre coliseo milanés y a partir de entonces se produjo una sucesión de triunfos notables. París requirió su presencia y fue en la capital francesa donde compuso “I puritani” que lamentablemente fue su última ópera. Su temprana muerte fue una pérdida irreparable.

La obra

PURITANI 31“I puritani” es una ópera seria, como se decía en la época, en tres actos cuya acción transcurre en la época de Oliver Cromwell en una fortaleza cerca de la localidad inglesa de Plymouth y en sus alrededores. El libreto es obra de Carlo Pepoli quien se basó en “Têtes rondes et cavaliers”, de Jacques-François Ancelot y Joseph Xavier Boniface. La estructura de la obra es muy compleja, si bien tiene su favor arias tan impresionantes como la que pone en boca de Arturo en el acto primero “A te, o cara, amor talora” (A ti, oh querida, el amor a veces) dedicado a su novia y que permite el lucimiento absoluto del tenor de turno.

Esta ópera constituye un magnífico ejemplo del bellcantismo que caracteriza toda la obra de Bellini y si al tenor le proporciona una oportunidad soberbia para sobresalir qué decir de la partitura de la soprano y de esa famosa escena de locura en la que Elvira pone a prueba toda su intensidad dramática al entonar en el segundo acto “Qui la voce sua soave mi chiamava” (Aquí su suave voz me llamaba).

“I puritani” se estrenó el 24 de enero de 1835 en el Théâtre Italien, de París, cosechando un gran éxito. Su autor sobrevivió tan sólo unos meses a este triunfo segándose así una brillantísima carrera musical. Tras su desaparición la coincidencia de criterios es unánime: Bellini tiene la virtud de seducir al público con sus gratísimas melodías cantables que denotan su extraordinaria inspiración. Fue el propio Wagner quien señaló que “es uno de los compositores que más me gustan porque su música está fuertemente sentida y estrechamente unida a las palabras”

La versión

MOSUC, ElenaLa versión que presenta ABAO es una producción de Amigos de la Ópera de A Coruña con montaje escénico de Alfonso Romero. El reparto está encabezado por Celso Albelo que incorpora a Arturo, y la soprano rumana Elena Mosuc que dejó un gratísimo recuerdo en octubre próximo pasado al incorporar a Gilda en “Rigoletto” al lado del gran Leo Nucci. Ambos se vieron obligados a hacer varios “bises”. En otros papeles están Gabriele Viviani (Riccardo), Simón Orfila (Sir Giorgio), Giovanna Lanza (Enrichetta di Francia), Alberto Feria (Lord Gualtiero) y Alberto Núñez (Sir Bruno). Interviene la Orquesta Sinfónica de Navarra y el Coro de Ópera de Bilbao bajo la dirección respectiva de José Miguel Pérez Sierra y Boris Dujin. 

Efecto de la crisis

ABAO ha hecho público que, debido a la crisis económica que también afecta a los patrocinadores, la próxima temporada constará de cinco títulos en lugar de los siete con que se cierra ésta. Se suprimirán las representaciones correspondientes a los meses de setiembre y octubre. Por otra parte, ha cesado a petición propia el director artístico de la asociación, Jon-Paul Laka, siendo sustituido por Cesidio Niño.