Antonio Crespo Foix: “Levedades”

Antonio Crespo Foix: “Levedades”

La poética de lo etéreo Más»

Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: Tracks II: The Lost Albums (Columbia-Sony) Si se publicase hoy, Perfect World, el séptimo álbum de esta caja de Bruce Springsteen recientemente editada, pasaría sin problemas por su nuevo disco, heterogéneo como Más»

Mínimo Tamaño Grande, exposición de esculturas 2025

Mínimo Tamaño Grande, exposición de esculturas 2025

 La alcaldesa de San Lorenzo de El Escorial, Carlota López Esteban acompañada de la concejala de Cultura, Myriam Contreras, ha inaugurado la exposición “Mínimo Tamaño Grande, MTG 2025. Exposición de esculturas “Encuentros Más»

Cala Vento y el convite al festín ajeno

Cala Vento y el convite al festín ajeno

Cala Vento acaban de editar un álbum especial en su trayectoria. De título Brindis, se trata de un disco de versiones, con el que celebran una década de carrera musical. Los singles Más»

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

    La pintura en vivo o live painting , con la idea de la expresión libre y el disfrute creativo, tiene en la japonesa Ayako Rokkaku(1982-Chiba-Japón) una de sus más internacionales Más»

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Tras quince años de carrera, Perfume Genius (nombre artístico tras el que se esconde Mike Hadreas) llega a su séptimo disco. Glory tiene una superficie prístina y un fondo tierno e hirviente . Se trata Más»

Discos

Discos

RAFAEL BERRIO: No es para menos (Canciones inéditas 1984-2018) (Warner) Cuando nos dejó en 2020, hace ahora cinco años, Rafael Berrio había conseguido reunir un grupo de seguidores fieles y un reconocimiento del Más»

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

Se conmemora el aniversario del nacimiento de su académico de número Gustavo Torner (Cuenca 1925). Para tan significativo evento conmemorativo se han reunido trece pinturas de gran formato realizadas entre 1977 y Más»

Patricia Gisbert: «Lust for Light» pasión por la contemplación activa

Patricia Gisbert: «Lust for Light» pasión por la contemplación activa

Una exposición de la artista valenciana Patricia Gisbert sobre la exploración de las relaciones entre la luz, la materia y la percepción. Más»

Discos

Discos

TINA TURNER: Private Dancer (40th Anniversary Edition) (Parlophone) En enero de 1983, David Bowie estaba en Nueva York para firmar con EMI y alguien le preguntó qué planeaba hacer esa noche. Para Más»

 

Ismael Martínez Biurrun: «Un minuto antes de la oscuridad»

por Alberto García-Teresa

Fantascy, 2014. 322 páginas

Un minuto antes de la oscuridadResulta llamativo cómo el subgénero apocalíptico está gozando de una gran fertilidad en los últimos años (más aún si entendemos ciertos enfoques del subgénero de zombis como una corriente del primero). No se antoja casual que se corresponda, precisamente, con la actual crisis económica y con el agravamiento de la crisis ecológica. Sin embargo, estos escenarios apuntan más a la inevitabilidad de la catástrofe que a una crítica del sistema económico y social que lo ha generado. En ese sentido, como afirma Jorge Riechmann, es tan alarmante como sintomático que contemplemos antes el fin del planeta que el fin del capitalismo.

Ismael Martínez Biurrun, tras moverse con soltura y eficacia en otros terrenos del fantástico y del terror, se incorpora a esta tradición aportando un escenario netamente propio, como resulta la ciudad de Madrid y su configuración urbana: más allá del anillo de la M-30, la primera de las carreteras de circunvalación de la ciudad, reina el pillaje, la devastación y el miedo.

biurrunLa narración en Un minuto antes de la oscuridad avanza con fluidez y se articula en torno a la figura del héroe. El protagonista, Ciro, habitante de una de las barriadas exteriores, trata de mantener la estabilidad de su familia, en su trabajo, en su comunidad, rememorando un orden anterior alrededor del estatus de ciudadanía frente a una inquietante masa indefinida de saqueadores. El autor sabe presentar con concisión el desasosegante panorama y rápidamente introduce una trama de novela negra que puntea la historia de supervivencia. Sin embargo, ambas corren paralelas, sólo compartiendo el protagonista, pues hasta físicamente su acción se desarrolla en espacios diferenciados. Además, la trama de asesinatos arranca con intuiciones y se mueve por demasiados lugares comunes. Pero realmente el acierto de la obra reside en esa inminencia del desastre a la que alude el título del libro. La novela se mueve en un lento proceso de descomposición que, en definitiva, exhala un amargo pesimismo y que, finalmente, constituye el rasgo que le dota de una atmósfera propia.

Por otra parte, Biurrun añade al relato apocalíptico otros elementos, como el tema del doble (aquí plasmado mediante los “miméticos”; seres clonados totalmente sumisos). Incluso, la turba de saqueadores posee muchas similitudes con la masa de zombis. A su vez, explota la dicotomía dentro-fuera siguiendo los criterios de urbanismo europeo y latinoamericano y las interpretaciones políticas contemporáneas. Lo céntrico aparece como lugar controlado y lo periférico se instaura como lo amenazante, como lo ajeno (de ahí su posibilidad de autoorganización), aunque en verdad la podredumbre y la corrupción lo alcanza todo. De igual manera, se abre una crítica desencantada de las posibilidades transformadoras desde dentro del sistema (que habrían tenido lugar antes del presente de la narración).

Un minuto antes de la oscuridad, por tanto, ofrece un escenario en cierto modo original, sabe emplear con solvencia los recursos narrativos y construye como conjunto una sugerente atmósfera de decadencia aunque no logra consolidar una trama cohesionada que alimente el buen aparato novelesco.