Antonio Crespo Foix: “Levedades”

Antonio Crespo Foix: “Levedades”

La poética de lo etéreo Más»

Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: Tracks II: The Lost Albums (Columbia-Sony) Si se publicase hoy, Perfect World, el séptimo álbum de esta caja de Bruce Springsteen recientemente editada, pasaría sin problemas por su nuevo disco, heterogéneo como Más»

Mínimo Tamaño Grande, exposición de esculturas 2025

Mínimo Tamaño Grande, exposición de esculturas 2025

 La alcaldesa de San Lorenzo de El Escorial, Carlota López Esteban acompañada de la concejala de Cultura, Myriam Contreras, ha inaugurado la exposición “Mínimo Tamaño Grande, MTG 2025. Exposición de esculturas “Encuentros Más»

Cala Vento y el convite al festín ajeno

Cala Vento y el convite al festín ajeno

Cala Vento acaban de editar un álbum especial en su trayectoria. De título Brindis, se trata de un disco de versiones, con el que celebran una década de carrera musical. Los singles Más»

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

    La pintura en vivo o live painting , con la idea de la expresión libre y el disfrute creativo, tiene en la japonesa Ayako Rokkaku(1982-Chiba-Japón) una de sus más internacionales Más»

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Tras quince años de carrera, Perfume Genius (nombre artístico tras el que se esconde Mike Hadreas) llega a su séptimo disco. Glory tiene una superficie prístina y un fondo tierno e hirviente . Se trata Más»

Discos

Discos

RAFAEL BERRIO: No es para menos (Canciones inéditas 1984-2018) (Warner) Cuando nos dejó en 2020, hace ahora cinco años, Rafael Berrio había conseguido reunir un grupo de seguidores fieles y un reconocimiento del Más»

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

Se conmemora el aniversario del nacimiento de su académico de número Gustavo Torner (Cuenca 1925). Para tan significativo evento conmemorativo se han reunido trece pinturas de gran formato realizadas entre 1977 y Más»

Patricia Gisbert: «Lust for Light» pasión por la contemplación activa

Patricia Gisbert: «Lust for Light» pasión por la contemplación activa

Una exposición de la artista valenciana Patricia Gisbert sobre la exploración de las relaciones entre la luz, la materia y la percepción. Más»

Discos

Discos

TINA TURNER: Private Dancer (40th Anniversary Edition) (Parlophone) En enero de 1983, David Bowie estaba en Nueva York para firmar con EMI y alguien le preguntó qué planeaba hacer esa noche. Para Más»

 

«El Griego de Toledo». El Greco 2014

por Carmen González García-Pando

Museo de Santa Cruz. Toledo. Del 14 de marzo al 14 de junio de 2014

Greco3Arranca en Toledo la exposición más ambiciosa que se ha realizado sobre el Greco (Candía 1541-Toledo 1614) bajo el título el “El Griego de Toledo” en el Museo de Santa Cruz. Después de 400 años de su muerte, la ciudad donde residió y trabajó, le rinde homenaje con una espléndida muestra donde se exhiben más de 70 obras procedentes de relevantes museos como el Louvre, Metropolitan, National Gallery de Washington, la Hispanic Society, el Prado… y colecciones privadas. Un conjunto apabullante que recorre los ábsides de la iglesia en un montaje bien desarrollado y acogedor que facilita y potencia la contemplación.

Fernando Marías, comisario de la exposición y buen conocedor de la obra del cretense, comenta que el Greco (https://www.arteshoy.com/?p=7408) nunca “encajó” en la sociedad toledana. Su falta de conocimiento del español (siempre firmó sus cuadros en griego) y su peculiar manera de pintar, no le granjeó precisamente las simpatías ni de los pintores –quienes veían en el un rival peligroso- ni de la pacata mentalidad eclesiástica que no compartían la manera en que interpretaba esas imágenes religiosas carentes de sufrimiento y dolor y, por contra, rebosantes de paz y armonía estética.

Del conjunto de obras maestras aquí expuestas cabe destacar la serie de retratos, en concreto el fantástico autorretrato de un Greco ya anciano procedente  del Metropolitan de Nueva York. Toledo se convierte en otro de sus personajes al ser representada en una vista general. Impresiona por su moderna composición y sus colores rotundos. De la primera etapa cretense se muestran una serie de iconos de gran valor y el famoso “Tríptico de Módena”. Conseguir el préstamo de estas piezas ha sido labor muy complicada y, en algún caso como la Dormición de la Vírgen” de la isla de Syros no podrá permanecer en la muestra hasta el cierre final.

GrecoLa  soberbia selección, entre la que se puede citar el Cristo crucificado con dos donantes, del Louvre, El caballero de la mano en el pecho, la Santa Faz de Santo Domingo el Antiguo, El cardenal Niño de Guevara… es sencillamente un conjunto de obras maestras que bien merece una tranquila visita. Cinco espacios más, a modo de subsedes (la Sacristía de la Catedral, la Iglesia de Santo Tomé, la Capilla de San José, el Convento de Santo Domingo el Antiguo y el Hospital Tavera) aumentan el el conjunto en más de un centenar de obras que estos días se pueden visitar en Toledo.

Finalmente, la deuda que su ciudad de acogida tenía con el artista cretense, ha sido saldada.