Ezra Furman, joven y nuevo, sin filtro

Ezra Furman, joven y nuevo, sin filtro

Ezra Furman ha editado recientemente su décimo disco, Goodbye Small Head, dándole continuidad a All of Us Flames, que se publicó con relativo éxito en agosto de 2022. Ezra Furman vuelve a combinar en el nuevo Más»

Obels -Rubat: «A DIALOGUE”

Obels -Rubat: «A DIALOGUE”

Madrid se ha convertido en estos días pre-otoñales en un verdadero tour de actos en inauguraciones. Opera Gallery nos ofrece “Un dialogo” entre dos artistas que en un primer momento parecen habitar Más»

Antonio Crespo Foix: “Levedades”

Antonio Crespo Foix: “Levedades”

La poética de lo etéreo Más»

Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: Tracks II: The Lost Albums (Columbia-Sony) Si se publicase hoy, Perfect World, el séptimo álbum de esta caja de Bruce Springsteen recientemente editada, pasaría sin problemas por su nuevo disco, heterogéneo como Más»

Mínimo Tamaño Grande, exposición de esculturas 2025

Mínimo Tamaño Grande, exposición de esculturas 2025

 La alcaldesa de San Lorenzo de El Escorial, Carlota López Esteban acompañada de la concejala de Cultura, Myriam Contreras, ha inaugurado la exposición “Mínimo Tamaño Grande, MTG 2025. Exposición de esculturas “Encuentros Más»

Cala Vento y el convite al festín ajeno

Cala Vento y el convite al festín ajeno

Cala Vento acaban de editar un álbum especial en su trayectoria. De título Brindis, se trata de un disco de versiones, con el que celebran una década de carrera musical. Los singles Más»

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

    La pintura en vivo o live painting , con la idea de la expresión libre y el disfrute creativo, tiene en la japonesa Ayako Rokkaku(1982-Chiba-Japón) una de sus más internacionales Más»

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Tras quince años de carrera, Perfume Genius (nombre artístico tras el que se esconde Mike Hadreas) llega a su séptimo disco. Glory tiene una superficie prístina y un fondo tierno e hirviente . Se trata Más»

Discos

Discos

RAFAEL BERRIO: No es para menos (Canciones inéditas 1984-2018) (Warner) Cuando nos dejó en 2020, hace ahora cinco años, Rafael Berrio había conseguido reunir un grupo de seguidores fieles y un reconocimiento del Más»

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

Se conmemora el aniversario del nacimiento de su académico de número Gustavo Torner (Cuenca 1925). Para tan significativo evento conmemorativo se han reunido trece pinturas de gran formato realizadas entre 1977 y Más»

 

Antonio Méndez Rubio: «Va verdad»

por Alberto García-Teresa

Vaso Roto, 2013. 92 páginas

antonio_mendezEl proyecto poético de Antonio Méndez Rubio nace desde la incertidumbre, desde la plena conciencia de la fragilidad. De ahí las constantes dudas y vacilaciones, la falta de certezas (constatación del devenir posmoderno) hacia la que viran sus más recientes publicaciones. El verso elíptico y quebrado representa la ruptura también en la linealidad del pensamiento. Los encabalgamientos crean un ritmo abrupto que coincide con un discurso interrumpido, no fluido, que desbarata los presupuestos. Además, busca la confluencia de voces (tipográficamente marcadas y también señaladas las fuentes a pie del poema), que provocan desconcierto. Así, se recoge un cuestionamiento de la verdad, de la seguridad de ese concepto. Igualmente, muchas oraciones están armadas con negaciones. Con ellas, se destruye una predisposición y una construcción de la realidad muy determinada, que se nos presenta como superficial y que asimilamos con naturalidad. Expresa también una conciencia de la impotencia, de la imposibilidad. Porque “es una negación / en la que nos afirmamos”. Y es que los versos recogen una tensión continua, a la que contribuyen las abundantes paradojas. Pero hay una valoración positiva de esa vacilación, pues supone abandonar esa quimérica seguridad y comenzar a recorrer el camino de la sabiduría. También el de la emancipación: «Se puede / vivir sin comprender nada. /  Se debe / vivir sin comprender nada».

Por otra parte, la ausencia de asideros no llegan a provocar un encierro en el «yo», sino una disolución del mismo, una fragmentación  para la cual el poeta encuentra manifestaciones continuas en su alrededor; en el paisaje o en otros estímulos que lo rodean. A su vez, la escritura aparece como un ejercicio de mediación entre el individuo y la realidad. En cualquier caso, prosigue la dicotomía entre el afuera y el adentro, que es individual pero que también aporta una lectura política, pues, ¿dónde se ubica la utopía? Al respecto, el horizonte utópico continúa siendo constante en sus poemas.

Pero la inseguridad, además de humildad, también arroja valentía para encarar la vida sin esperar nada, para avanzar por ella asumiendo el riesgo, desembarazádonse de falsos refugios filosóficos. Al respecto, se registra una exaltación de lo imprevisto, de lo imprevisible, de lo que desborda lo preconfigurado: «Era la única forma / de que un futuro se hubiera / podido decir: / salvando el aviso de todo futuro».

Antonio Méndez Rubio, de este modo, sigue ejerciendo la poesía como tanteo, como exploración, desmontando la aparente construcción sólida e inamovible de la realidad.