Stormzy, a corazón abierto

Stormzy, a corazón abierto

El músico británico Stormzy ha lanzado recientemente su esperado tercer disco, This Is What I Mean. A lo largo de su nuevo álbum, amplio y desafiante, Stormzy, condensa cualquier número de estilos Más»

Discos

Discos

CAROLINE ROSE: The Art of Forgetting (New West Records) Con Loner (2018) descubrimos a una creadora que mezclaba pop, surf, rockabilly, disco, rock y unas cuantas cosas más. Su estilo, que ella Más»

Édouard Louis: «Cambiar: método»

Édouard Louis: «Cambiar: método»

En los tiempos en los que los homosexuales no podían expresar su amor ni su deseo, formar una familia, adoptar niños ni, en definitiva, vivir en sociedad excepto como impostores —gente que Más»

Mujeres Artistas. Mujeres Silenciadas

Mujeres Artistas. Mujeres Silenciadas

Vivieron tuteladas por una figura masculina, confinadas y sumisas al poder masculino. Apenas algunas se rebelaron contra el orden establecido, otras tuvieron la fortuna de gozar del éxito y reconocimiento de sus contemporáneos Más»

Tom Chaplin: crisis, ¿qué crisis?

Tom Chaplin: crisis, ¿qué crisis?

Recientemente se ha publicado Midpoint, el tercer álbum en solitario de Tom Chaplin, el vocalista de Keane, que nace de una sensación de paz consigo mismo. Según nos confiesa el propio músico, Más»

Manuel Calderón: «Descampados»

Manuel Calderón: «Descampados»

Dice Theodor Kallifatides en Un nuevo país al otro lado de mi ventana que el que emigra no sabe que en el nuevo país siempre lo tratarán como extranjero y que, aunque Más»

Discos

Discos

ANNA B SAVAGE: in/FLUX (City Slang-Popstock!) Cuando debutó con un EP intrigante de cuatro canciones tituladas con números romanos, sin demasiada información, descubrimos a una artista especial, que creaba a partir de Más»

Eli Paperboy Reed rinde homenaje a Merle Haggard

Eli Paperboy Reed rinde homenaje a Merle Haggard

Eli Paperboy Reed ha editado recientemente su nuevo álbum, Down Every Road: Eli Paperboy Reed Sings Merle Haggard (Yep Roc). Grabado en Brooklyn con el reconocido productor Vince Chiarito (Black Pumas y Más»

Discos

Discos

GEMMA RAY: Gemma Ray and the Death Bell Gang (Bronze Rat) Es comenzar a sonar el nuevo y noveno disco de la británica -residente en Berlín- Gemma Ray y el pensamiento va Más»

Juan Muñoz: «Todo lo que veo me sobrevivirá»

Juan Muñoz: «Todo lo que veo me sobrevivirá»

Las salas del emblemático edificio de Antonio Palacios (1935) que fue sede del Banco Mercantil e Industrial y que desde 2002  (remodelado) depende de la Comunidad de Madrid como Consejería de las Artes Más»

 

Discos

por Xavier Valiño

PARQUET COURTS: Light up Gold (What’s Your Rupture)

PARQUET COURTS - Light up GoldEste cuarteto de Texas y residente en Brooklyn tiene algo tan claro, intangible y complicado de lograr como canciones contagiosas, eléctricas, redondas, de esas que uno no se cansa de escuchar y que sabe que siempre funcionan. Sus temas son como deben ser: cortos (quince cortes en 33  minutos), directos a la yugular, adictivos…  Recuerdan a The Feelies, Modern Lovers, Pavement, The Strokes, Television, The Fall, Hüsker Dü o The Replacements pero lo hacen con una seguridad aplastante, como si tuviesen años de experiencia detrás, como si este tipo de sonido se acabase de inventar, como si no necesitasen antecedente alguno. “Stoned and Starving” es su cima.

TACHENKO: El amor y las mayorías (Limbo Starr)

ETACHENKO - El amor y las mayoríasn el caso de Tachenko, lo primero es la melodía. La búsqueda de la canción perfecta es lo que tiene. Se intenta una y otra vez y, si creemos que es imposible, eso conduce a gloriosos fracasos. Por eso, en su caso, las canciones son lo primordial. El amor y las mayorías persigue el arreglo perfecto, la palabra ajustada, el ritmo adecuado y consigue otra serie de temas imperecederos e intachables. Y todo ello sin vociferar, sin recrearse en el tormento, poniendo en evidencia al resto: qué fácil debería ser y qué difícil les debe resultar, porque nadie lo consigue como ellos.

JIM JAMES: Regions of Light and Sound of God (ATCO)

JIM JAMES - Regions of Light and Sound of GodTras un EP de versiones de George Harrison (Tribute to, 2009) y un disco compartido con Jay Farrar, Will Johnson y Anders Parker en homenaje a Woody Guthrie (New Multitudes, 2012), el 2013 trajo el debut en solitario del líder de My Morning Jacket, Jim James. En él, distanciándose del sonido de su banda madre, James busca más las texturas, los ambientes y crear canciones que resultan embriagadoras y ensoñadoras. Entre sus aciertos, “A New Life”, puede que la canción del año, más arrolladora aún en la interpretación que hizo en directo en el programa de Jimmy Fallon. Búsquenla en la red y caigan rendidos a sus pies.

LEÓN BENAVENTE: León Benavente (Marxophone)

LEÓN BENAVENTE - León BenaventeEmpezó como un proyecto paralelo de Abraham Boba, Luis Rodríguez, Edu Baos y César Verdú, curtidos junto a Nacho Vegas, Tachenko o Schwarz. A principios de año ni se les conocía, y hoy son la mayor revelación de los últimos doces meses. Tomando su nombre de un punto intermedio en la autopista que une esas dos poblaciones, su debut incluye diez canciones desbordantes que se abren con el single “Ánimo valiente”. Al llegar a “Ser brigada”, tal vez su mejor y más abrasivo momento, han ganado a cualquiera. De hecho, es ya su proyecto principal, despidiendo el 2013 en su momento álgido y con un nuevo EP.

PREFAB SPROUT: Crimson/Red (Go Entertain)

PREFAB SPROUT - Crimson-RedTras Let’s Change the World with Music en 2009, este año, Prefab Sprout han dado a conocer otro de sus discos perdidos. Aún quedan muchos, así que esperemos que sigan saliendo a la luz a pesar de las enfermedades de Paddy McAloon. De nuevo estamos en otro -delicioso- mundo, hecho de voces y sonidos exquisitos. “Billy”, “The Best Jewel Thief in the World” o “The Songs of Danny Galway” son algunas de sus joyas pop, descubriendo que en un álbum aparentemente más oscuro también puede haber rayos de luz deslumbrantes y cegadores. Y así una tras otra, refrendando una vez más que McAloon es el mayor genio del pop de las últimas cuatro décadas.

 SEÑOR MOSTAZA: Delitos y faltas (Hall of Fame)

SEÑOR MOSTAZA - Delitos y faltasCuatro discos y un EP en más de dos lustros son el bagaje de uno de los grupos más infravalorados del pop español. Al frente, Luis Prado, mostrando la cotidianeidad a través de su piano, hablando de la inmadurez, la indecisión patológica, la incomunicación, el miedo a decir la verdad, los errores que no se asumen o la incapacidad de ‘pasar página’. Entre la parquedad instrumental y la exuberancia armónica y melódica, en su nuevo disco conviven el más rabioso blues-rock con el sofá-pop más sedoso, la herencia de Leon Russell con la de Left Banke, The Beatles y Ben Folds, pero sin dejar de sonar nunca a sí mismos, ya toda una marca infalible.