Discos

Discos

THE PAINS OF BEING PURE AT HEART: Perfect Right Now: A Slumberland Collection 2008-2010 (Slumberland) Algunos los echaban de menos. Surgidos en Nueva York en 2007, The Pains of Being Pure at Más»

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

La exposición que presenta el Espacio Cultural de la Casa de Brasil sobre la obra de Juliana Serri es, sencillamente, magnífica. Los grandes y luminosos espacios de este precioso centro acogen sus Más»

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid celebró su 20ª edición, consolidándose como un evento clave dentro del circuito del arte contemporáneo en España. A lo largo de cinco días, el centro de la capital se convirtió Más»

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Durante la Semana del Arte en Madrid, además de las ferias, también se inauguran nuevos espacios expositivos que presentan propuestas innovadoras. Un ejemplo de ello es Garaje Bonilla, un nuevo espacio artístico Más»

Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: The Live Series: Songs Under Cover Vol. 3 (Columbia-Sony) Aunque esté resultando menos mediático, Bruce Springsteen también viene explotando su fondo de catálogo a conciencia desde hace un tiempo. Mientras Bob Más»

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

El número de obras exhibido de Hugette Caland  -apellido de su esposo – son alrededor de unas 300, muchas inéditas.Dibujos, pinturas, textiles, collages,  escultura, escritura, diseño, dibujo…..que proceden de Europa y Estados Más»

Discos

Discos

DEWOLFF: Muscle Shoals (Mascot) Cuando un músico viaja hasta la localidad de Muscle Shoals, va en busca de un sonido, de una atmósfera, de una ambientación entre el rock sureño y el Más»

Discos

Discos

SIMPLE MINDS: Sparkle in the Rain (40th Anniversary!) (Montgrí-BMG) Le tocaba, por su cuadragésimo aniversario. Hace dos años llegó la revisión de New Gold Dream (1982) puede que el disco de los escoceses que mejor Más»

Discos

Discos

THE NEW RAEMON & McENROE: Nuevos Bosques (Cielos Estrellados) Ramón Rodríguez, o sea The New Raemon, parece haber aparcado la Trilogía de la Esperanza que tenía previsto culminar en 2023, aquella que está Más»

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

La  multidisciplinar artista portuguesa Grada Kilomba (Lisboa 1968, que habitualmente reside en Berlín) en un encuentro  a los medios acompañada del Comisario de la exposición el ex director del Museo Manuel Borja-Villel Más»

 

Discos

por Xavier Valiño

PARQUET COURTS: Light up Gold (What’s Your Rupture)

PARQUET COURTS - Light up GoldEste cuarteto de Texas y residente en Brooklyn tiene algo tan claro, intangible y complicado de lograr como canciones contagiosas, eléctricas, redondas, de esas que uno no se cansa de escuchar y que sabe que siempre funcionan. Sus temas son como deben ser: cortos (quince cortes en 33  minutos), directos a la yugular, adictivos…  Recuerdan a The Feelies, Modern Lovers, Pavement, The Strokes, Television, The Fall, Hüsker Dü o The Replacements pero lo hacen con una seguridad aplastante, como si tuviesen años de experiencia detrás, como si este tipo de sonido se acabase de inventar, como si no necesitasen antecedente alguno. “Stoned and Starving” es su cima.

TACHENKO: El amor y las mayorías (Limbo Starr)

ETACHENKO - El amor y las mayoríasn el caso de Tachenko, lo primero es la melodía. La búsqueda de la canción perfecta es lo que tiene. Se intenta una y otra vez y, si creemos que es imposible, eso conduce a gloriosos fracasos. Por eso, en su caso, las canciones son lo primordial. El amor y las mayorías persigue el arreglo perfecto, la palabra ajustada, el ritmo adecuado y consigue otra serie de temas imperecederos e intachables. Y todo ello sin vociferar, sin recrearse en el tormento, poniendo en evidencia al resto: qué fácil debería ser y qué difícil les debe resultar, porque nadie lo consigue como ellos.

JIM JAMES: Regions of Light and Sound of God (ATCO)

JIM JAMES - Regions of Light and Sound of GodTras un EP de versiones de George Harrison (Tribute to, 2009) y un disco compartido con Jay Farrar, Will Johnson y Anders Parker en homenaje a Woody Guthrie (New Multitudes, 2012), el 2013 trajo el debut en solitario del líder de My Morning Jacket, Jim James. En él, distanciándose del sonido de su banda madre, James busca más las texturas, los ambientes y crear canciones que resultan embriagadoras y ensoñadoras. Entre sus aciertos, “A New Life”, puede que la canción del año, más arrolladora aún en la interpretación que hizo en directo en el programa de Jimmy Fallon. Búsquenla en la red y caigan rendidos a sus pies.

LEÓN BENAVENTE: León Benavente (Marxophone)

LEÓN BENAVENTE - León BenaventeEmpezó como un proyecto paralelo de Abraham Boba, Luis Rodríguez, Edu Baos y César Verdú, curtidos junto a Nacho Vegas, Tachenko o Schwarz. A principios de año ni se les conocía, y hoy son la mayor revelación de los últimos doces meses. Tomando su nombre de un punto intermedio en la autopista que une esas dos poblaciones, su debut incluye diez canciones desbordantes que se abren con el single “Ánimo valiente”. Al llegar a “Ser brigada”, tal vez su mejor y más abrasivo momento, han ganado a cualquiera. De hecho, es ya su proyecto principal, despidiendo el 2013 en su momento álgido y con un nuevo EP.

PREFAB SPROUT: Crimson/Red (Go Entertain)

PREFAB SPROUT - Crimson-RedTras Let’s Change the World with Music en 2009, este año, Prefab Sprout han dado a conocer otro de sus discos perdidos. Aún quedan muchos, así que esperemos que sigan saliendo a la luz a pesar de las enfermedades de Paddy McAloon. De nuevo estamos en otro -delicioso- mundo, hecho de voces y sonidos exquisitos. “Billy”, “The Best Jewel Thief in the World” o “The Songs of Danny Galway” son algunas de sus joyas pop, descubriendo que en un álbum aparentemente más oscuro también puede haber rayos de luz deslumbrantes y cegadores. Y así una tras otra, refrendando una vez más que McAloon es el mayor genio del pop de las últimas cuatro décadas.

 SEÑOR MOSTAZA: Delitos y faltas (Hall of Fame)

SEÑOR MOSTAZA - Delitos y faltasCuatro discos y un EP en más de dos lustros son el bagaje de uno de los grupos más infravalorados del pop español. Al frente, Luis Prado, mostrando la cotidianeidad a través de su piano, hablando de la inmadurez, la indecisión patológica, la incomunicación, el miedo a decir la verdad, los errores que no se asumen o la incapacidad de ‘pasar página’. Entre la parquedad instrumental y la exuberancia armónica y melódica, en su nuevo disco conviven el más rabioso blues-rock con el sofá-pop más sedoso, la herencia de Leon Russell con la de Left Banke, The Beatles y Ben Folds, pero sin dejar de sonar nunca a sí mismos, ya toda una marca infalible.