Medardo Rosso. Pionero de la escultura moderna

Medardo Rosso. Pionero de la escultura moderna

Esta exposición acompaña a un artista que en su momento no obtuvo el debido conocimiento y nos revela cómo fue un gran precursor en la expresividad y renovaciones estéticas que ha influido Más»

Romero: «Subaqua» exposición de cerámicas y pinturas

Romero: «Subaqua» exposición de cerámicas y pinturas

En el barrio madrileño de Las Letras se esconde un pequeño y acogedor espacio (de hecho se llama Pequeña Galería) donde estos día se expone la obra de José Luis Romero. Este Más»

Caroline Rose, el dolor de la memoria

Caroline Rose, el dolor de la memoria

Caroline Rose es una artista conocida por su ingenio y narración satírica. Sin embargo, por primera vez, con The Art of Forgetting (New West Records) su música rebosa emoción cruda e intensa. Más»

Eduardo Momeñe, retratos y otras ficciones

Eduardo Momeñe, retratos y otras ficciones

En la reciente programación presentada a los medios del ideario del Círculo figuraba  que la temporada expositiva vendría marcada por la fotografía, el compromiso social y la mujer. Dentro de esta propuesta Más»

Grupo RAЯOs: Divergencia Emocional

Grupo RAЯOs: Divergencia Emocional

Con el título de “Divergencia Emocional” se ha inaugurado en la Sala Baluarte, del Centro Cultural Adolfo Suárez de Tres Cantos, una nueva exposición del grupo formado por José Luis Romero, Olop Más»

Lina Meruane: «Palestina en pedazos»

Lina Meruane: «Palestina en pedazos»

Palestina en pedazos es la recopilación de tres textos de Lina Meruane, escritora chilena de origen palestino. Los textos, redactados “en pedazos”, son también ellos mismos pedazos de una búsqueda: ¿qué es Más»

Antonio Moresco: «Los comienzos»

Antonio Moresco: «Los comienzos»

Hubo un tiempo en que detrás de las palabras y dibujos de los libros, ya fueran de piedra, de arcilla o de papel, se escondía el mundo en forma alegórica y simbólica. Más»

Las cuatro estaciones de Jacobo Serra

Las cuatro estaciones de Jacobo Serra

El nuevo disco de Jacobo Serra es todo un viaje en doce meses de composiciones, sensaciones y melodías que comenzó hace tres años, cuando el músico decidió retirarse unas semanas a las Más»

Pedro Cano presenta su exposición «Siete» en Madrid

Pedro Cano presenta su exposición «Siete» en Madrid

El pintor Pedro Cano (Blanca, Murcia, 1944) inaugura hoy la exposición “Siete”, que se podrá visitar del 29 de septiembre hasta el 22 de octubre en el Centro Cultural Casa de Vacas Más»

Discos

Discos

NEIL YOUNG: Official Release Series #5 (Warner) A la ingente y diversa producción musical de Neil Young de los últimos años, entre discos nuevos, directos, reediciones o recuperaciones de álbumes perdidos, hay Más»

 

Antonio Jiménez Paz (ed.): «Una temporada en el Centro. Panorama actual de la poesía en Costa Rica (Antología 1980-2013)»

por Alberto García-Teresa

Amargord, 2013. 442 páginas

OLYMPUS DIGITAL CAMERAUna completísima antología de la poesía contemporánea de Costa Rica es lo que nos propone este paseo por el Centro (que desobedece categorizaciones que asignan un valor secundario a lo periférico). Resulta impecable el trabajo de Antonio Jiménez Paz, tanto en la panorámica que permite situar a estos autores, como en la composición del propio libro. De hecho, según el mismo Jiménez Paz, «más que una antología, con lo que se topará el lector a continuación será con un ensayo antológico basado en un modelo expositivo muy personal». En efecto, los 22 poetas que están recogidos en este volumen ven acompañados sus versos por extensas entrevistas (en las cuales abordan tanto su misma obra como la situación cultural del país), en ocasiones, o unos concisos versos a modo de poéticas, en otros. La cuestión es que ofrece una verdadera panorámica tanto a nivel literario como sociológico de la poesía costarricense de las últimas tres décadas.

Jiménez Paz constata cierta «monotonía temática y formal» durante la primera mitad del siglo pasado, hasta la irrupción de nombres como Eunice Odio o Jorge Debravo. Manifiesta la carencia de un movimiento o una generación vigorosa, diferenciada, pero la década de los ochenta abre un cambio de paradigma, una inflexión, del cual es reflejo esta obra, que se  encuentra caracterizada por el riesgo, el inconformismo y la inquietud formal.

Más allá de la singular distribución formal de los textos, el volumen aporta generosas selecciones, en las cuales se incluyen algunos poemas inéditos. Esto permite un acercamiento más complejo a la producción de cada escritor. De todos los recogidos, cabe destacar la original voz de Ana Istarú, la serenidad y el vuelo de José María Zonta, la intensidad de Klaus Steinmetz o el lirismo de Meritxell Serrano.

Una temporada en el Centro, por tanto, constituye una notable puerta por la que acercarse a un conjunto de propuestas muy desatendidas, que puede aportar algunas gratas sorpresas al lector.