El renacimiento espiritual de Car Seat Headrest

El renacimiento espiritual de Car Seat Headrest

Car Seat Headrest ha publicado recientemente The Scholars, una nueva ópera rock que no es solo un nuevo capítulo para los principales abanderados de los jóvenes rockeros de Internet, sino también un renacimiento Más»

Estampa 2025: el pulso otoñal del arte contemporáneo en Madrid

Estampa 2025: el pulso otoñal del arte contemporáneo en Madrid

La Estampa Contemporary Art Fair celebró su 33ª edición, consolidando su posición como uno de los principales eventos culturales del otoño y un referente esencial del arte contemporáneo en España. En el Más»

Ezra Furman, joven y nuevo, sin filtro

Ezra Furman, joven y nuevo, sin filtro

Ezra Furman ha editado recientemente su décimo disco, Goodbye Small Head, dándole continuidad a All of Us Flames, que se publicó con relativo éxito en agosto de 2022. Ezra Furman vuelve a combinar en el nuevo Más»

Obels -Rubat: «A DIALOGUE”

Obels -Rubat: «A DIALOGUE”

Madrid se ha convertido en estos días pre-otoñales en un verdadero tour de actos en inauguraciones. Opera Gallery nos ofrece “Un dialogo” entre dos artistas que en un primer momento parecen habitar Más»

Antonio Crespo Foix: “Levedades”

Antonio Crespo Foix: “Levedades”

La poética de lo etéreo Más»

Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: Tracks II: The Lost Albums (Columbia-Sony) Si se publicase hoy, Perfect World, el séptimo álbum de esta caja de Bruce Springsteen recientemente editada, pasaría sin problemas por su nuevo disco, heterogéneo como Más»

Mínimo Tamaño Grande, exposición de esculturas 2025

Mínimo Tamaño Grande, exposición de esculturas 2025

 La alcaldesa de San Lorenzo de El Escorial, Carlota López Esteban acompañada de la concejala de Cultura, Myriam Contreras, ha inaugurado la exposición “Mínimo Tamaño Grande, MTG 2025. Exposición de esculturas “Encuentros Más»

Cala Vento y el convite al festín ajeno

Cala Vento y el convite al festín ajeno

Cala Vento acaban de editar un álbum especial en su trayectoria. De título Brindis, se trata de un disco de versiones, con el que celebran una década de carrera musical. Los singles Más»

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

    La pintura en vivo o live painting , con la idea de la expresión libre y el disfrute creativo, tiene en la japonesa Ayako Rokkaku(1982-Chiba-Japón) una de sus más internacionales Más»

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Tras quince años de carrera, Perfume Genius (nombre artístico tras el que se esconde Mike Hadreas) llega a su séptimo disco. Glory tiene una superficie prístina y un fondo tierno e hirviente . Se trata Más»

 

Antonio Jiménez Paz (ed.): «Una temporada en el Centro. Panorama actual de la poesía en Costa Rica (Antología 1980-2013)»

por Alberto García-Teresa

Amargord, 2013. 442 páginas

OLYMPUS DIGITAL CAMERAUna completísima antología de la poesía contemporánea de Costa Rica es lo que nos propone este paseo por el Centro (que desobedece categorizaciones que asignan un valor secundario a lo periférico). Resulta impecable el trabajo de Antonio Jiménez Paz, tanto en la panorámica que permite situar a estos autores, como en la composición del propio libro. De hecho, según el mismo Jiménez Paz, «más que una antología, con lo que se topará el lector a continuación será con un ensayo antológico basado en un modelo expositivo muy personal». En efecto, los 22 poetas que están recogidos en este volumen ven acompañados sus versos por extensas entrevistas (en las cuales abordan tanto su misma obra como la situación cultural del país), en ocasiones, o unos concisos versos a modo de poéticas, en otros. La cuestión es que ofrece una verdadera panorámica tanto a nivel literario como sociológico de la poesía costarricense de las últimas tres décadas.

Jiménez Paz constata cierta «monotonía temática y formal» durante la primera mitad del siglo pasado, hasta la irrupción de nombres como Eunice Odio o Jorge Debravo. Manifiesta la carencia de un movimiento o una generación vigorosa, diferenciada, pero la década de los ochenta abre un cambio de paradigma, una inflexión, del cual es reflejo esta obra, que se  encuentra caracterizada por el riesgo, el inconformismo y la inquietud formal.

Más allá de la singular distribución formal de los textos, el volumen aporta generosas selecciones, en las cuales se incluyen algunos poemas inéditos. Esto permite un acercamiento más complejo a la producción de cada escritor. De todos los recogidos, cabe destacar la original voz de Ana Istarú, la serenidad y el vuelo de José María Zonta, la intensidad de Klaus Steinmetz o el lirismo de Meritxell Serrano.

Una temporada en el Centro, por tanto, constituye una notable puerta por la que acercarse a un conjunto de propuestas muy desatendidas, que puede aportar algunas gratas sorpresas al lector.