Stormzy, a corazón abierto

Stormzy, a corazón abierto

El músico británico Stormzy ha lanzado recientemente su esperado tercer disco, This Is What I Mean. A lo largo de su nuevo álbum, amplio y desafiante, Stormzy, condensa cualquier número de estilos Más»

Discos

Discos

CAROLINE ROSE: The Art of Forgetting (New West Records) Con Loner (2018) descubrimos a una creadora que mezclaba pop, surf, rockabilly, disco, rock y unas cuantas cosas más. Su estilo, que ella Más»

Édouard Louis: «Cambiar: método»

Édouard Louis: «Cambiar: método»

En los tiempos en los que los homosexuales no podían expresar su amor ni su deseo, formar una familia, adoptar niños ni, en definitiva, vivir en sociedad excepto como impostores —gente que Más»

Mujeres Artistas. Mujeres Silenciadas

Mujeres Artistas. Mujeres Silenciadas

Vivieron tuteladas por una figura masculina, confinadas y sumisas al poder masculino. Apenas algunas se rebelaron contra el orden establecido, otras tuvieron la fortuna de gozar del éxito y reconocimiento de sus contemporáneos Más»

Tom Chaplin: crisis, ¿qué crisis?

Tom Chaplin: crisis, ¿qué crisis?

Recientemente se ha publicado Midpoint, el tercer álbum en solitario de Tom Chaplin, el vocalista de Keane, que nace de una sensación de paz consigo mismo. Según nos confiesa el propio músico, Más»

Manuel Calderón: «Descampados»

Manuel Calderón: «Descampados»

Dice Theodor Kallifatides en Un nuevo país al otro lado de mi ventana que el que emigra no sabe que en el nuevo país siempre lo tratarán como extranjero y que, aunque Más»

Discos

Discos

ANNA B SAVAGE: in/FLUX (City Slang-Popstock!) Cuando debutó con un EP intrigante de cuatro canciones tituladas con números romanos, sin demasiada información, descubrimos a una artista especial, que creaba a partir de Más»

Eli Paperboy Reed rinde homenaje a Merle Haggard

Eli Paperboy Reed rinde homenaje a Merle Haggard

Eli Paperboy Reed ha editado recientemente su nuevo álbum, Down Every Road: Eli Paperboy Reed Sings Merle Haggard (Yep Roc). Grabado en Brooklyn con el reconocido productor Vince Chiarito (Black Pumas y Más»

Discos

Discos

GEMMA RAY: Gemma Ray and the Death Bell Gang (Bronze Rat) Es comenzar a sonar el nuevo y noveno disco de la británica -residente en Berlín- Gemma Ray y el pensamiento va Más»

Juan Muñoz: «Todo lo que veo me sobrevivirá»

Juan Muñoz: «Todo lo que veo me sobrevivirá»

Las salas del emblemático edificio de Antonio Palacios (1935) que fue sede del Banco Mercantil e Industrial y que desde 2002  (remodelado) depende de la Comunidad de Madrid como Consejería de las Artes Más»

 

Antonio Jiménez Paz (ed.): «Una temporada en el Centro. Panorama actual de la poesía en Costa Rica (Antología 1980-2013)»

por Alberto García-Teresa

Amargord, 2013. 442 páginas

OLYMPUS DIGITAL CAMERAUna completísima antología de la poesía contemporánea de Costa Rica es lo que nos propone este paseo por el Centro (que desobedece categorizaciones que asignan un valor secundario a lo periférico). Resulta impecable el trabajo de Antonio Jiménez Paz, tanto en la panorámica que permite situar a estos autores, como en la composición del propio libro. De hecho, según el mismo Jiménez Paz, «más que una antología, con lo que se topará el lector a continuación será con un ensayo antológico basado en un modelo expositivo muy personal». En efecto, los 22 poetas que están recogidos en este volumen ven acompañados sus versos por extensas entrevistas (en las cuales abordan tanto su misma obra como la situación cultural del país), en ocasiones, o unos concisos versos a modo de poéticas, en otros. La cuestión es que ofrece una verdadera panorámica tanto a nivel literario como sociológico de la poesía costarricense de las últimas tres décadas.

Jiménez Paz constata cierta «monotonía temática y formal» durante la primera mitad del siglo pasado, hasta la irrupción de nombres como Eunice Odio o Jorge Debravo. Manifiesta la carencia de un movimiento o una generación vigorosa, diferenciada, pero la década de los ochenta abre un cambio de paradigma, una inflexión, del cual es reflejo esta obra, que se  encuentra caracterizada por el riesgo, el inconformismo y la inquietud formal.

Más allá de la singular distribución formal de los textos, el volumen aporta generosas selecciones, en las cuales se incluyen algunos poemas inéditos. Esto permite un acercamiento más complejo a la producción de cada escritor. De todos los recogidos, cabe destacar la original voz de Ana Istarú, la serenidad y el vuelo de José María Zonta, la intensidad de Klaus Steinmetz o el lirismo de Meritxell Serrano.

Una temporada en el Centro, por tanto, constituye una notable puerta por la que acercarse a un conjunto de propuestas muy desatendidas, que puede aportar algunas gratas sorpresas al lector.