Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

    La pintura en vivo o live painting , con la idea de la expresión libre y el disfrute creativo, tiene en la japonesa Ayako Rokkaku(1982-Chiba-Japón) una de sus más internacionales Más»

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Tras quince años de carrera, Perfume Genius (nombre artístico tras el que se esconde Mike Hadreas) llega a su séptimo disco. Glory tiene una superficie prístina y un fondo tierno e hirviente . Se trata Más»

Discos

Discos

RAFAEL BERRIO: No es para menos (Canciones inéditas 1984-2018) (Warner) Cuando nos dejó en 2020, hace ahora cinco años, Rafael Berrio había conseguido reunir un grupo de seguidores fieles y un reconocimiento del Más»

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

Se conmemora el aniversario del nacimiento de su académico de número Gustavo Torner (Cuenca 1925). Para tan significativo evento conmemorativo se han reunido trece pinturas de gran formato realizadas entre 1977 y Más»

Patricia Gisbert: «Lust for Light» pasión por la contemplación activa

Patricia Gisbert: «Lust for Light» pasión por la contemplación activa

Una exposición de la artista valenciana Patricia Gisbert sobre la exploración de las relaciones entre la luz, la materia y la percepción. Más»

Discos

Discos

TINA TURNER: Private Dancer (40th Anniversary Edition) (Parlophone) En enero de 1983, David Bowie estaba en Nueva York para firmar con EMI y alguien le preguntó qué planeaba hacer esa noche. Para Más»

Discos

Discos

THE PAINS OF BEING PURE AT HEART: Perfect Right Now: A Slumberland Collection 2008-2010 (Slumberland) Algunos los echaban de menos. Surgidos en Nueva York en 2007, The Pains of Being Pure at Más»

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

La exposición que presenta el Espacio Cultural de la Casa de Brasil sobre la obra de Juliana Serri es, sencillamente, magnífica. Los grandes y luminosos espacios de este precioso centro acogen sus Más»

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid celebró su 20ª edición, consolidándose como un evento clave dentro del circuito del arte contemporáneo en España. A lo largo de cinco días, el centro de la capital se convirtió Más»

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Durante la Semana del Arte en Madrid, además de las ferias, también se inauguran nuevos espacios expositivos que presentan propuestas innovadoras. Un ejemplo de ello es Garaje Bonilla, un nuevo espacio artístico Más»

 

Restauración del cuadro de Hans Cranach “Hércules en la corte de Onfalia»

por Carmen González García-Pando

Museo Thyssen-Bornemisza. Madrid. Hasta el 2 de marzo de 2014

museothyssencranachEl Museo Thyssen-Bornemisza, en colaboración con la embajada de la República Federal de Alemania en España, ha presentado la tabla de Hans Cranach, “Hércules en la corte de Onfalia” (1537), una vez realizados los trabajos de restauración por el equipo del museo que ha logrado recuperar el esplendor de esta bella obra. Un video y una serie de fotografías que acompañan al cuadro, nos muestran el meticuloso proceso que se ha empleado para conseguir ese genial resultado.

Análisis de materiales, Rayos-X, reflectografía infrarroja, fotografías ultravioleta… toda una serie de procesos técnicos para llevar a cabo un estudio científico previo a la restauración que ha consistido, fundamentalmente, en la limpieza del cuadro. Dicha limpieza se basa en la eliminación de la capa de barniz que, con el paso del tiempo, daba una tonalidad amarillenta uniforme a todo el cuadro. Se eliminaron antiguos repintes, se consolidó el soporte y la capa pictórica, y se finalizó el proceso con un barnizado.

El resultado final es una obra totalmente renovada, donde las delicadas veladuras dejan entrever el trabajo meticuloso del autor. La sensación de profundidad y el rico colorido de la composición demuestran que estamos ante una obra magistral.

regoyos 017Una obra basada en  el tema mitológico ocurrido en Lidia, donde Hércules llega para redimir su culpa después de haber matado a su amigo Ifito. Allí, la reina Onfalia, le convierte en su esclavo y amante y le obliga a vestir ropas femeninas mientras ella, que no está representada en esta escena, viste los atributos masculinos. Hércules, aparece hilando, tocado con una cofia y rodeado de tres cortesanas que le someten a sus caprichosos deseos. La reflexión no es otra que el poder de la mujer sobre el hombre, el intercambio de roles. Onfalia poderosa asume el papel del héroe, mientras que un Hércules sumiso, adopta el papel femenino.