Eli Paperboy Reed rinde homenaje a Merle Haggard

Eli Paperboy Reed rinde homenaje a Merle Haggard

Eli Paperboy Reed ha editado recientemente su nuevo álbum, Down Every Road: Eli Paperboy Reed Sings Merle Haggard (Yep Roc). Grabado en Brooklyn con el reconocido productor Vince Chiarito (Black Pumas y Más»

Discos

Discos

GEMMA RAY: Gemma Ray and the Death Bell Gang (Bronze Rat) Es comenzar a sonar el nuevo y noveno disco de la británica -residente en Berlín- Gemma Ray y el pensamiento va Más»

Juan Muñoz: «Todo lo que veo me sobrevivirá»

Juan Muñoz: «Todo lo que veo me sobrevivirá»

Las salas del emblemático edificio de Antonio Palacios (1935) que fue sede del Banco Mercantil e Industrial y que desde 2002  (remodelado) depende de la Comunidad de Madrid como Consejería de las Artes Más»

Discos

Discos

DAWN BROTHERS & DEWOLFF: Double Cream (Electrosaraus) Cualquiera que haya visto a Dawn Brothers o a Dewolff en directo –  especialmente a estos últimos, ya que tocan más fuera de su país- Más»

Leonora Carrington. Revelación

Leonora Carrington. Revelación

“Leonora Carrington. Revelación” es la primera exposición antológica consagrada a esta artista que se celebra en España. Son 188 obras (entre pinturas, dibujos, fotografías, esculturas, tapices y documentos). Autora versátil y ecléctica, continuamente Más»

Band of Horses, relaciones y apegos

Band of Horses, relaciones y apegos

Things Are Great es el sexto álbum de Band of Horses, y el primero en 5 años y medio. Ben Bridwell produjo o coprodujo todas las pistas, con colaboradores como las de Jason Más»

Tears for Fears, punto de inflexión

Tears for Fears, punto de inflexión

The Tipping Point es el séptimo álbum de estudio y primero en casi 18 años de Tears For Fears, desde Everybody Loves a Happy Ending (2004), el dúo británico formado por Roland Más»

Bastille, mundo real o mundo virtual

Bastille, mundo real o mundo virtual

La banda británica Bastille acaba de publicar su cuarto álbum, Give me the Future. El escapismo es un tema explorado en profundidad en este nuevo disco, especialmente en conexión con la tecnología, Más»

Discos

Discos

ELVIS COSTELLO AND THE IMPOSTERS: The Boy Named If (Alive at Memphis Magnetic) (EMI-Universal) A sus 68 años, Costello parece el músico de su generación más en forma -a la par, claro Más»

Javier Reverte: «La frontera invisible»

Javier Reverte: «La frontera invisible»

El primatólogo Frans de Waal explica en su libro El último abrazo que la sonrisa en los primates es signo de sumisión y el gesto serio, por el contrario, signo de poder. Más»

 

Restauración del cuadro de Hans Cranach “Hércules en la corte de Onfalia»

por Carmen González García-Pando

Museo Thyssen-Bornemisza. Madrid. Hasta el 2 de marzo de 2014

museothyssencranachEl Museo Thyssen-Bornemisza, en colaboración con la embajada de la República Federal de Alemania en España, ha presentado la tabla de Hans Cranach, “Hércules en la corte de Onfalia” (1537), una vez realizados los trabajos de restauración por el equipo del museo que ha logrado recuperar el esplendor de esta bella obra. Un video y una serie de fotografías que acompañan al cuadro, nos muestran el meticuloso proceso que se ha empleado para conseguir ese genial resultado.

Análisis de materiales, Rayos-X, reflectografía infrarroja, fotografías ultravioleta… toda una serie de procesos técnicos para llevar a cabo un estudio científico previo a la restauración que ha consistido, fundamentalmente, en la limpieza del cuadro. Dicha limpieza se basa en la eliminación de la capa de barniz que, con el paso del tiempo, daba una tonalidad amarillenta uniforme a todo el cuadro. Se eliminaron antiguos repintes, se consolidó el soporte y la capa pictórica, y se finalizó el proceso con un barnizado.

El resultado final es una obra totalmente renovada, donde las delicadas veladuras dejan entrever el trabajo meticuloso del autor. La sensación de profundidad y el rico colorido de la composición demuestran que estamos ante una obra magistral.

regoyos 017Una obra basada en  el tema mitológico ocurrido en Lidia, donde Hércules llega para redimir su culpa después de haber matado a su amigo Ifito. Allí, la reina Onfalia, le convierte en su esclavo y amante y le obliga a vestir ropas femeninas mientras ella, que no está representada en esta escena, viste los atributos masculinos. Hércules, aparece hilando, tocado con una cofia y rodeado de tres cortesanas que le someten a sus caprichosos deseos. La reflexión no es otra que el poder de la mujer sobre el hombre, el intercambio de roles. Onfalia poderosa asume el papel del héroe, mientras que un Hércules sumiso, adopta el papel femenino.