Ezra Furman, joven y nuevo, sin filtro

Ezra Furman, joven y nuevo, sin filtro

Ezra Furman ha editado recientemente su décimo disco, Goodbye Small Head, dándole continuidad a All of Us Flames, que se publicó con relativo éxito en agosto de 2022. Ezra Furman vuelve a combinar en el nuevo Más»

Obels -Rubat: «A DIALOGUE”

Obels -Rubat: «A DIALOGUE”

Madrid se ha convertido en estos días pre-otoñales en un verdadero tour de actos en inauguraciones. Opera Gallery nos ofrece “Un dialogo” entre dos artistas que en un primer momento parecen habitar Más»

Antonio Crespo Foix: “Levedades”

Antonio Crespo Foix: “Levedades”

La poética de lo etéreo Más»

Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: Tracks II: The Lost Albums (Columbia-Sony) Si se publicase hoy, Perfect World, el séptimo álbum de esta caja de Bruce Springsteen recientemente editada, pasaría sin problemas por su nuevo disco, heterogéneo como Más»

Mínimo Tamaño Grande, exposición de esculturas 2025

Mínimo Tamaño Grande, exposición de esculturas 2025

 La alcaldesa de San Lorenzo de El Escorial, Carlota López Esteban acompañada de la concejala de Cultura, Myriam Contreras, ha inaugurado la exposición “Mínimo Tamaño Grande, MTG 2025. Exposición de esculturas “Encuentros Más»

Cala Vento y el convite al festín ajeno

Cala Vento y el convite al festín ajeno

Cala Vento acaban de editar un álbum especial en su trayectoria. De título Brindis, se trata de un disco de versiones, con el que celebran una década de carrera musical. Los singles Más»

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

    La pintura en vivo o live painting , con la idea de la expresión libre y el disfrute creativo, tiene en la japonesa Ayako Rokkaku(1982-Chiba-Japón) una de sus más internacionales Más»

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Tras quince años de carrera, Perfume Genius (nombre artístico tras el que se esconde Mike Hadreas) llega a su séptimo disco. Glory tiene una superficie prístina y un fondo tierno e hirviente . Se trata Más»

Discos

Discos

RAFAEL BERRIO: No es para menos (Canciones inéditas 1984-2018) (Warner) Cuando nos dejó en 2020, hace ahora cinco años, Rafael Berrio había conseguido reunir un grupo de seguidores fieles y un reconocimiento del Más»

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

Se conmemora el aniversario del nacimiento de su académico de número Gustavo Torner (Cuenca 1925). Para tan significativo evento conmemorativo se han reunido trece pinturas de gran formato realizadas entre 1977 y Más»

 

Ainhoa Arteta es “Adriana Lecouvreur”

por Alberto López Echevarrieta

Palacio Euskalduna de Bilbao, 18, 21, 24 y 27 de enero de 2014, a las 20 horas

Unknown“Adriana Lecouvreur” une por primera vez los nombres de Ainhoa Arteta e Igor Yebra en las representaciones dispuestas por ABAO (Asociación Bilbaina de Amigos de la Ópera) para el presente mes de enero con producción del Teatro San Carlo di Napoli. La soprano vasca incorpora a la protagonista y el bailarín bilbaíno se encarga de la coreografía. Son dos bazas importantes que a buen seguro sirven para realzar aún más la extraordinaria partitura de Francesco Cilea.

El autor

Francesco Cilea (Calabria, 1866- Liguria, 1950) compuso su primera ópera a la temprana edad de 23 años. “Gina”, tal era su título, ya apuntaba maneras en aquel inquieto muchacho que, durante su estancia en el Conservatorio de Nápoles donde se formó musicalmente, parecía comerse el mundo. No tardaría en dar a conocer “Tilda” que estrenó en Florencia, si bien el reconocimiento de la crítica y el público le llegó más tarde, cuando estrenó en el Lírico de Milán “L’arlesiana”, basada en un texto de Alphonde Daudet que ya había tentado a Bizet.

A pesar de que el calabrés entró en el mundo de la lírica con una fuerza irresistible, su producción operística fue muy reducida, ya que sólo compuso seis obras de las cuales sólo “Adriana Lecouvreur” puede ser considerada un definitivo éxito. Al parecer, su trabajo como maestro y administrador en Florencia y Palermo, y los veinte años que pasó como director del Conservatorio de Nápoles, le ocupó demasiado tiempo. Cilea, es, por decirlo de alguna forma, un compositor de sólo un triunfo escénico.

La obra 

ADRIANA Foto8 “Adriana Lecouvreur” es una ópera en cuatro actos compuesta en 1902 con libreto de Arturo Colautti basado a su vez en el drama homónimo de Eugène Scribe y Ernest Legouvé. Collauti fue un personaje sumamente curioso. Nacido en Dalmacia, ejerció el periodismo desde los 17 años. Era ya un joven muy crítico en sus planteamientos políticos, lo que le llevó a múltiples enfrentamientos que acabaron por motivar su exilio. Buscó refugio en Italia, primero en Padua y luego en Milán, donde siguió escribiendo crónicas que se distinguían por la bravura de unas exposiciones que apoyaban siempre a los irredentistas dálmatas. Llegó a ser crítico militar del prestigioso “Corriere della Sera” durante la guerra ruso-japonesa. Sus escritos fueron siempre objeto de polémica.

Pese a su fama de combativo hombre de letras, Colautti escribió poemas, novelas y obras de teatro especialmente los libretos de tres óperas: “Fedora” de Umberto Giordano, “Doña Flor” de Niccolo van Westerhout, y “Adriana Lecouvreur”.

En la ópera que nos ocupa sitúa su acción en 1730 y arranca en el foyer de la Comédie Française, en París, donde se van a representar “Bajazet” de Racine, y “Verliebter Wahnsinn” (Locura de amor) de Regnard. Estamos pues ante un asunto que constituye todo un homenaje a las artes escénicas. Teatro dentro del teatro a través de intrigas, situaciones cómicas y, cómo no, tragedias.

Desde un punto de vista musical, “Adriana…” tiene momentos de gran belleza y sólo en el primero de los actos escuchamos dos arias sobresalientes: “Io son l’umile ancella” (Soy una humilde dondella) que canta la protagonista, y “La dolcissima effigie sorridente” (La dulcísima cara sonriente) en la voz de Maurizio. Por cierto que en el estreno de la obra el 6 de noviembre de 1902 en el Teatro Lírico de Milán esos dos papeles estuvieron encarnados por Angelica Pandolfini y Enrico Caruso respectivamente.

La producción actual

IGOR YEBRA 17 060904 La versión que se ofrece en Bilbao es una producción del Teatro San Carlo di Napoli con la soprano vasca Ainhoa Arteta incorporando a Adriana y el tenor portugués Bruno Ribeiro como Maurizio. En otros papeles están Luciana D’Intino (princesa de Bouillon), Luca Salsi (Michonnet), Stefano Palatchi (príncipe de Bouillon), Francisco Vas (abate), Marta Ubieta (señorita Jouvenot), Nuria Lorenzo (señorita Dangeville), Miguel Ángel Arias (Quinaut) y Manuel de Diego (Poisson).

Interviene la Orquesta Sinfónica de Bilbao y el Coro de Ópera de Bilbao dirigidos por Fabrizio Craminati. Lorenzo Mariani es el director de escena. Otro atractivo de las presentes representaciones radica en la coreografía que está a cargo del prestigioso bailarín bilbaíno Igor Yebra, estrella indiscutible de los Teatros Bolshoi y Kirov.