Stormzy, a corazón abierto

Stormzy, a corazón abierto

El músico británico Stormzy ha lanzado recientemente su esperado tercer disco, This Is What I Mean. A lo largo de su nuevo álbum, amplio y desafiante, Stormzy, condensa cualquier número de estilos Más»

Discos

Discos

CAROLINE ROSE: The Art of Forgetting (New West Records) Con Loner (2018) descubrimos a una creadora que mezclaba pop, surf, rockabilly, disco, rock y unas cuantas cosas más. Su estilo, que ella Más»

Édouard Louis: «Cambiar: método»

Édouard Louis: «Cambiar: método»

En los tiempos en los que los homosexuales no podían expresar su amor ni su deseo, formar una familia, adoptar niños ni, en definitiva, vivir en sociedad excepto como impostores —gente que Más»

Mujeres Artistas. Mujeres Silenciadas

Mujeres Artistas. Mujeres Silenciadas

Vivieron tuteladas por una figura masculina, confinadas y sumisas al poder masculino. Apenas algunas se rebelaron contra el orden establecido, otras tuvieron la fortuna de gozar del éxito y reconocimiento de sus contemporáneos Más»

Tom Chaplin: crisis, ¿qué crisis?

Tom Chaplin: crisis, ¿qué crisis?

Recientemente se ha publicado Midpoint, el tercer álbum en solitario de Tom Chaplin, el vocalista de Keane, que nace de una sensación de paz consigo mismo. Según nos confiesa el propio músico, Más»

Manuel Calderón: «Descampados»

Manuel Calderón: «Descampados»

Dice Theodor Kallifatides en Un nuevo país al otro lado de mi ventana que el que emigra no sabe que en el nuevo país siempre lo tratarán como extranjero y que, aunque Más»

Discos

Discos

ANNA B SAVAGE: in/FLUX (City Slang-Popstock!) Cuando debutó con un EP intrigante de cuatro canciones tituladas con números romanos, sin demasiada información, descubrimos a una artista especial, que creaba a partir de Más»

Eli Paperboy Reed rinde homenaje a Merle Haggard

Eli Paperboy Reed rinde homenaje a Merle Haggard

Eli Paperboy Reed ha editado recientemente su nuevo álbum, Down Every Road: Eli Paperboy Reed Sings Merle Haggard (Yep Roc). Grabado en Brooklyn con el reconocido productor Vince Chiarito (Black Pumas y Más»

Discos

Discos

GEMMA RAY: Gemma Ray and the Death Bell Gang (Bronze Rat) Es comenzar a sonar el nuevo y noveno disco de la británica -residente en Berlín- Gemma Ray y el pensamiento va Más»

Juan Muñoz: «Todo lo que veo me sobrevivirá»

Juan Muñoz: «Todo lo que veo me sobrevivirá»

Las salas del emblemático edificio de Antonio Palacios (1935) que fue sede del Banco Mercantil e Industrial y que desde 2002  (remodelado) depende de la Comunidad de Madrid como Consejería de las Artes Más»

 

Rosa Montero: «La ridícula idea de no volver a verte»

por Mercedes Martín

Seix Barral, 2013

Con la imagen ligeramente desenfocada, briznas de hierba y gotas de lluvia en el objetivo, la vida sigue. Qué torrente de adversidad es la vida y, sin embargo, esta fuerza vital portentosa y esos momentos, siempre demasiado pocos, en que uno aprecia que está vivo.

la-ridicula-idea-de-no-volver-a-verte-9788432215483¿Quién conoce el secreto de la vida? Alguna gente. Mire alrededor y verá, pero no mire la tele, que se empeña en mostrar solo la parte más trágica. No. Mire al vecino, esa persona que le saluda cada día en el portal, o quizá a alguien de la oficina, o alguien sobre quien ha escuchado últimamente una noticia o, más lejos, alguien que pertenece a la Historia: una biografía de Mandela o de Marie Curie. Casos que nos hacen creer en nuestras propias fuerzas.

El libro de Rosa Montero nos alivia, lo que el lector agradece inmediatamente, con las primeras páginas. Si me permiten la metáfora gastada, es un soplo de aire fresco. Para empezar, nos habla como a un amigo —los “extraños” en realidad nos conocemos porque compartimos tantas cosas… (Como dijo el sabio, la comunicación es posible por eso.) Sin ir más lejos, Rosa Montero comparte algunas cosas con Marie Curie, quizá usted también: Al hilo de unas pocas páginas que Curie se dejó en un cajón, la autora narra la historia de las personas que pierden a un ser querido, y de aquellos que luchan porque tienen una fuerza de voluntad que puede más que el mundo, de aquellos que consiguen detenerse un instante para sentir —con sorpresa— que son felices. No se trata de una biografía de la autora, ni tampoco de Curie, es sencillamente un cuaderno de notas, fotos, lecturas y recuerdos. También una conversación amistosa y jovial y este es el secreto del libro.

¿Y qué más? Es un libro optimista y sabio —cualidades inseparables en realidad—. Sobre todo, es una pequeña máquina milagrosa que llega a convencernos de que no estamos solos.