Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

    La pintura en vivo o live painting , con la idea de la expresión libre y el disfrute creativo, tiene en la japonesa Ayako Rokkaku(1982-Chiba-Japón) una de sus más internacionales Más»

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Tras quince años de carrera, Perfume Genius (nombre artístico tras el que se esconde Mike Hadreas) llega a su séptimo disco. Glory tiene una superficie prístina y un fondo tierno e hirviente . Se trata Más»

Discos

Discos

RAFAEL BERRIO: No es para menos (Canciones inéditas 1984-2018) (Warner) Cuando nos dejó en 2020, hace ahora cinco años, Rafael Berrio había conseguido reunir un grupo de seguidores fieles y un reconocimiento del Más»

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

Se conmemora el aniversario del nacimiento de su académico de número Gustavo Torner (Cuenca 1925). Para tan significativo evento conmemorativo se han reunido trece pinturas de gran formato realizadas entre 1977 y Más»

Patricia Gisbert: «Lust for Light» pasión por la contemplación activa

Patricia Gisbert: «Lust for Light» pasión por la contemplación activa

Una exposición de la artista valenciana Patricia Gisbert sobre la exploración de las relaciones entre la luz, la materia y la percepción. Más»

Discos

Discos

TINA TURNER: Private Dancer (40th Anniversary Edition) (Parlophone) En enero de 1983, David Bowie estaba en Nueva York para firmar con EMI y alguien le preguntó qué planeaba hacer esa noche. Para Más»

Discos

Discos

THE PAINS OF BEING PURE AT HEART: Perfect Right Now: A Slumberland Collection 2008-2010 (Slumberland) Algunos los echaban de menos. Surgidos en Nueva York en 2007, The Pains of Being Pure at Más»

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

La exposición que presenta el Espacio Cultural de la Casa de Brasil sobre la obra de Juliana Serri es, sencillamente, magnífica. Los grandes y luminosos espacios de este precioso centro acogen sus Más»

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid celebró su 20ª edición, consolidándose como un evento clave dentro del circuito del arte contemporáneo en España. A lo largo de cinco días, el centro de la capital se convirtió Más»

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Durante la Semana del Arte en Madrid, además de las ferias, también se inauguran nuevos espacios expositivos que presentan propuestas innovadoras. Un ejemplo de ello es Garaje Bonilla, un nuevo espacio artístico Más»

 

ORQUESTA Y CORO NACIONALES DE ESPAÑA (OCNE) TEMPORADA 2013-14

por Jorge Barraca

Concierto extraordinario de música de cine y Ciclo Sinfónico (concierto 7). Afkham - Argenta

La OCNE estrenó año con una sesión extraordinaria dedicada a la música cinematográfica, que dirigió Frank Strobel, y unas brillantes veladas a cargo de David Afkham, que la próxima temporada se convertirá en el nuevo director titular de la agrupación.

davidafkham--644x362¿Afkham – Argenta? Entiéndase bien: no es que el joven director alemán pueda tenerse por un continuador de la línea estética de la legendaria batuta española, que vaya a poseer su personalidad, que llegue a su ascetismo, su sentido rítmico, su arte. Eso es imposible saberlo a día de hoy. Desde luego, no hay coincidencias de escuela, de tradición, ni de repertorios (aún); y, más allá de unas evocaciones físicas –Afkham, como era Argenta, es delgado, largo de miembros, flexible– y musicales –dirige con un extraordinario equilibrio entre pasión y rígido control–, sería difícil establecer otros paralelismos. A lo que me refiero con este título es al impulso y la ilusión que la llegada de esta joven y prometedora batuta pueden imprimir a la Nacional.

Por supuesto, estos tiempos no son los de Argenta, cuando un director carismático dejaba su impronta sobre la orquesta a la que se consagraba. Las agrupaciones no son las mismas, los músicos que las componen y su formación están alejadísimos de los de hace cincuenta años, y, sobre todo, las agendas de trabajo son diametralmente opuestas. Solo con comprobar los compromisos que Akham tiene para los próximos años se entiende que es imposible que pueda acometer un cambio importante en la OCNE: no hay tiempo material ni, seguramente, ese es el objetivo. De lo que se trata es de contar con un director que descolle, que concite interés, que atraiga al púbico, con energía, con el equilibrio de juventud y calidad exigibles; que pueda llevar a la Nacional, al fin y como en tiempos pasados, a convertirse en el foco de interés musical que sería deseable e impulsar una renovación de público y de proyectos imprescindible.

nathaliestutzmann_webCon una expresión más mesurada de la que le hemos visto en otras ocasiones (por ejemplo con el Brahms de la temporada pasada), Afkham ofreció una lectura de la Titán de Gustav Mahler muy bien regulada de dinámicas, con una gama muy amplia entre los pianissimi y los fortissimi, sin estridencias ni borrones, aunque sí que se percibieron algunas notas desafinadas entre los metales (que, por otro lado, tienen un papel harto exigente en esta obra) o algunos desajustes en ciertos instantes (cierre del primer movimiento). Detalles intrascendentes considerando la vibrante lectura de la página en su conjunto. Previamente, Akham acompañó a la gran contralto Nathalie Stutzmann en los Wesendonck Lieder de Richard Wagner. La cantante volvió a exhibir su timbre corpóreo, cálido, esmaltado, su enorme musicalidad, aunque el volumen resultó demasiado limitado para una óptima audición en la sala. Para abrir el concierto, se programó las Cinco piezas para orquesta, Op. 16 de Schönberg, que Afkham leyó con pulcritud y sin efusiones líricas.

El día 5 de enero, en una matiné para toda la familia, otro alemán, el director Frank Strobel condujo un divertido concierto, magníficamente planificado, con música para la gran pantalla. Las partituras de Supermán, El señor de los anillos, Gladiator, Harry Potter, Misión imposible, James Bond 007, Batman o Piratas del Caribe, más las propinas de La guerra de las galaxias, fueron gozadas particularmente por el público más joven y supusieron un enorme éxito. Enhorabuena por la entretenida iniciativa de los responsables de la programación del Auditorio.