Eli Paperboy Reed rinde homenaje a Merle Haggard

Eli Paperboy Reed rinde homenaje a Merle Haggard

Eli Paperboy Reed ha editado recientemente su nuevo álbum, Down Every Road: Eli Paperboy Reed Sings Merle Haggard (Yep Roc). Grabado en Brooklyn con el reconocido productor Vince Chiarito (Black Pumas y Más»

Discos

Discos

GEMMA RAY: Gemma Ray and the Death Bell Gang (Bronze Rat) Es comenzar a sonar el nuevo y noveno disco de la británica -residente en Berlín- Gemma Ray y el pensamiento va Más»

Juan Muñoz: «Todo lo que veo me sobrevivirá»

Juan Muñoz: «Todo lo que veo me sobrevivirá»

Las salas del emblemático edificio de Antonio Palacios (1935) que fue sede del Banco Mercantil e Industrial y que desde 2002  (remodelado) depende de la Comunidad de Madrid como Consejería de las Artes Más»

Discos

Discos

DAWN BROTHERS & DEWOLFF: Double Cream (Electrosaraus) Cualquiera que haya visto a Dawn Brothers o a Dewolff en directo –  especialmente a estos últimos, ya que tocan más fuera de su país- Más»

Leonora Carrington. Revelación

Leonora Carrington. Revelación

“Leonora Carrington. Revelación” es la primera exposición antológica consagrada a esta artista que se celebra en España. Son 188 obras (entre pinturas, dibujos, fotografías, esculturas, tapices y documentos). Autora versátil y ecléctica, continuamente Más»

Band of Horses, relaciones y apegos

Band of Horses, relaciones y apegos

Things Are Great es el sexto álbum de Band of Horses, y el primero en 5 años y medio. Ben Bridwell produjo o coprodujo todas las pistas, con colaboradores como las de Jason Más»

Tears for Fears, punto de inflexión

Tears for Fears, punto de inflexión

The Tipping Point es el séptimo álbum de estudio y primero en casi 18 años de Tears For Fears, desde Everybody Loves a Happy Ending (2004), el dúo británico formado por Roland Más»

Bastille, mundo real o mundo virtual

Bastille, mundo real o mundo virtual

La banda británica Bastille acaba de publicar su cuarto álbum, Give me the Future. El escapismo es un tema explorado en profundidad en este nuevo disco, especialmente en conexión con la tecnología, Más»

Discos

Discos

ELVIS COSTELLO AND THE IMPOSTERS: The Boy Named If (Alive at Memphis Magnetic) (EMI-Universal) A sus 68 años, Costello parece el músico de su generación más en forma -a la par, claro Más»

Javier Reverte: «La frontera invisible»

Javier Reverte: «La frontera invisible»

El primatólogo Frans de Waal explica en su libro El último abrazo que la sonrisa en los primates es signo de sumisión y el gesto serio, por el contrario, signo de poder. Más»

 

Begoña Abad: «Cuentos detrás de la puerta»

por Alberto García-Teresa

Pregunta, 2013. 248 páginas

begoña abad 1Casi 80 microrrelatos componen el primer volumen de narrativa publicado por la poeta Begoña Abad (Villanasur de Oca, Burgos, 1952; autora de La medida de mi madre, Cómo aprender a volar, Musarañas azules en Babilonia o Palabras de amor para esta guerra). A pesar del cambio de género, en estos cuentos se evidencian también los impulsos, los espacios y los registros que configuran sus versos y que han otorgado unas claras señas de identidad a su obra.

La dedicatoria que abre el volumen, no en vano, delimita muy bien el terreno de estos textos: «Especialmente a las mujeres que escriben detrás de tantas puertas», señala la autora. De esta forma, se hace patente la perspectiva feminista, de resistencia frente a las puertas cerradas de la sociedad patriarcal. La escritura se presenta, entonces, como acto de libertad, de realización y de afirmación, pero que debe quedar relegado a la clandestinidad, a poder ejercerse sólo detrás de la puerta, del espacio en el cual la mujer ha sido sometida y relegada; el hogar. Surge, así, la función subversiva de la propia acción de escribir, pues se lleva a cabo en contra de los convencionalismos y de las normas sociales. Pero aún así la autora no desiste, sino que continúa con ella con tenacidad.

Cuentos detrás de la puertaLos cuentos de este libro también hablan de ese lugar en el cual la mujer ha sido encorsetada debido a las relaciones de dominación. La perspectiva feminista siempre está presente, y los protagonistas suelen ser mujeres o bien estas son el centro de las tramas, que manifiestan esa posición de subordinación, esa situación de opresión, de manera más o menos crítica, según se ponga el peso en el retrato o en la desarticulación de discursos. Por eso aparece la mujer rebelde, segura, que decide seguir su camino a pesar de la condena social, y que ocupa entonces el papel de dominadora.

Sin embargo, el conjunto del volumen apunta más a un enfoque rehumanizador, respetuoso con la dignidad y con la vida de todas las personas. En ese sentido, Abad plantea una reivindicación de la hospitalidad, de la ternura, las cuales surgen cuando se eluden los roles sociales. Al respecto, el comportamiento de los varones es paradójico, desconcertante, pues, a pesar de sus actitudes machistas, la autora tiene la convicción de la fortaleza de la bondad, del humanismo.

Se sitúan las historias en un marco urbano, generalmente. Reconstruye la cotidianeidad del trabajo doméstico y del cuidado de los otros, y por ello aparecen muchas referencias a la tarea de cocinar y de limpieza. El mundo se enuncia en esos términos, o bien a través de metáforas construidas con sus campos semánticos, o bien son sólo parte del escenario y de la ambientación de los cuentos. En cualquier caso, lo cierto es que su presencia resulta constante en estas piezas.

Con todo ello arma los cuentos Begoña Abad. Los microrrelatos están bien trabados, son narrados con fluidez y eluden el quiebro sencillo y la evidencia (que aparecen muy puntualmente). A veces, juega con la perpectiva o se producen ecos entre las historias, que construyen réplicas y variantes de sí mismos o de algunos de sus motivos a lo largo de todo el volumen. Por otra parte, en ocasiones, los relatos funcionan mediante guiños metaliterarios y necesitan del reconocimiento de personajes ya existentes por parte del lector para poder ser comprendidos.

De esta manera, Begoña Abad consolida su coherencia y su propuesta literaria y política.