Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

    La pintura en vivo o live painting , con la idea de la expresión libre y el disfrute creativo, tiene en la japonesa Ayako Rokkaku(1982-Chiba-Japón) una de sus más internacionales Más»

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Tras quince años de carrera, Perfume Genius (nombre artístico tras el que se esconde Mike Hadreas) llega a su séptimo disco. Glory tiene una superficie prístina y un fondo tierno e hirviente . Se trata Más»

Discos

Discos

RAFAEL BERRIO: No es para menos (Canciones inéditas 1984-2018) (Warner) Cuando nos dejó en 2020, hace ahora cinco años, Rafael Berrio había conseguido reunir un grupo de seguidores fieles y un reconocimiento del Más»

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

Se conmemora el aniversario del nacimiento de su académico de número Gustavo Torner (Cuenca 1925). Para tan significativo evento conmemorativo se han reunido trece pinturas de gran formato realizadas entre 1977 y Más»

Patricia Gisbert: «Lust for Light» pasión por la contemplación activa

Patricia Gisbert: «Lust for Light» pasión por la contemplación activa

Una exposición de la artista valenciana Patricia Gisbert sobre la exploración de las relaciones entre la luz, la materia y la percepción. Más»

Discos

Discos

TINA TURNER: Private Dancer (40th Anniversary Edition) (Parlophone) En enero de 1983, David Bowie estaba en Nueva York para firmar con EMI y alguien le preguntó qué planeaba hacer esa noche. Para Más»

Discos

Discos

THE PAINS OF BEING PURE AT HEART: Perfect Right Now: A Slumberland Collection 2008-2010 (Slumberland) Algunos los echaban de menos. Surgidos en Nueva York en 2007, The Pains of Being Pure at Más»

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

La exposición que presenta el Espacio Cultural de la Casa de Brasil sobre la obra de Juliana Serri es, sencillamente, magnífica. Los grandes y luminosos espacios de este precioso centro acogen sus Más»

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid celebró su 20ª edición, consolidándose como un evento clave dentro del circuito del arte contemporáneo en España. A lo largo de cinco días, el centro de la capital se convirtió Más»

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Durante la Semana del Arte en Madrid, además de las ferias, también se inauguran nuevos espacios expositivos que presentan propuestas innovadoras. Un ejemplo de ello es Garaje Bonilla, un nuevo espacio artístico Más»

 

Standstill, conocerse uno mismo

por Xavier Valiño

Standstill llegan a su séptimo disco, Dentro de la luz, más revalorizados que nunca. De su gestación, sus motivos y su contenido nos habla en estas líneas Enric Montefusco, vocalista del grupo y uno de sus miembros fundadores.

StandstillDentro de la luz es el séptimo disco de Standstill, el cuarto en castellano. Después de zambullidas como esta de medio año de trabajo diario uno no puede hacer muchas valoraciones aún. Pero sí puede anticipar ya que una energía especial rodea este proyecto desde que arrancó y que, sin duda, eso ha quedado reflejado en el disco. Guste más, después, o guste menos. Lo haga a mayor o menor número de gente. Eso es algo que se nos escapa completamente y que, hasta cierto punto, nos importa poco.

En cualquier caso, la intención en un principio fue, simplemente, encontrar nuestro sonido a día de hoy, con pocos elementos y bien definidos, sin el lenguaje del rock pero con su energía, e intentar hacer un disco compacto con ello. Parece una obviedad pero, por ejemplo, con el anterior Adelante, Bonaparte era casi lo contrario. Para nosotros, después de 15 años de búsqueda, este ejercicio de síntesis era algo nuevo y un reto más difícil de lo que pueda parecer.

Al volvernos a sentar para preparar el disco, después de la larguísima gira anterior y muchos cambios personales, vimos que las canciones que llegaban eran más luminosas, con la banda más incorporada que nunca a esas composiciones, con unas letras y momento personal a comunicar, sin duda, menos melancólico y más vitalista… Y una sensación general de estar, de hecho, revitalizados.

Standstill 2Los elementos con los que queríamos jugar nos resultaban estimulantes: muchas voces, muchas percusiones, sintetizadores (no hay ningún bajo en el disco), y entendimos que podíamos encontrar algo interesante en el contraste entre la desnudez/pureza de la voz humana (coral incluida), y una instrumentación esencialmente fría, sintética y atropelladora. Nos parecía, además, que podía defender bien unos textos que, en esencia, hablaban de amor y de un regenerador -y también difícil- trayecto de intentar conocerse uno mismo pese a una implacable herencia social, cultural, familiar, etc., con fines propios, que interfiere constantemente en ese camino.

El caso es que Dentro de la luz, a diferencia de discos anteriores, se pregunta cómo esa herencia interfiere también –y quizás sobretodo- en el amor (y por extensión la familia, los hijos…) en el sentido y lugar que éste ocupa en la vida de uno. Se habla en el disco de miedo: miedo a sufrir, miedo a la soledad, miedo a lo desconocido, miedo a conocerse; es la oscuridad, el reverso de la luz. El disco está lleno de preguntas directas o indirectas que hacen referencia a ese pulso.

En ese sentido, creo que, a final, la lectura más centrada y sencilla del disco -y sin duda su motor- es que Dentro de la luz es la celebración de una persona por haber conocido a otra persona. Y por haber ‘renacido’ al hacerlo. Entendiendo así que quizás el amor es un lugar para conocerse mejor uno mismo y, de hecho, para abrirse al mundo. No para refugiarse de él. Creo que empieza así un tono y una perspectiva diferente en nuestras letras: de mayor autocrítica, de renacimiento, de esperanza, de otro tipo de luz… lejos de la resignación, el humor sombrío y la eterna huida hacia adelante buscando lo que aquí y ahora uno no es capaz de encontrar.

Todo ello creo que podría emparentar Dentro de la luz con Memories Collector (2003) o Vivalaguerra (2007), energética y conceptualmente, pero esta vez en un campo de batalla que pasa a ser uno mismo, en lugar de ese supuesto mundo exterior…. En fin, nada nuevo. No hemos inventado nada. Tampoco ha habido ninguna aparición. Simplemente la vida a veces nos recuerda que, al fin y al cabo, el mundo no es más que lo que uno logra hacer de él, y no podemos hacer otra cosa que compartirlo, a través de un disco y de un espectáculo.