Antonio Crespo Foix: “Levedades”

Antonio Crespo Foix: “Levedades”

La poética de lo etéreo Más»

Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: Tracks II: The Lost Albums (Columbia-Sony) Si se publicase hoy, Perfect World, el séptimo álbum de esta caja de Bruce Springsteen recientemente editada, pasaría sin problemas por su nuevo disco, heterogéneo como Más»

Mínimo Tamaño Grande, exposición de esculturas 2025

Mínimo Tamaño Grande, exposición de esculturas 2025

 La alcaldesa de San Lorenzo de El Escorial, Carlota López Esteban acompañada de la concejala de Cultura, Myriam Contreras, ha inaugurado la exposición “Mínimo Tamaño Grande, MTG 2025. Exposición de esculturas “Encuentros Más»

Cala Vento y el convite al festín ajeno

Cala Vento y el convite al festín ajeno

Cala Vento acaban de editar un álbum especial en su trayectoria. De título Brindis, se trata de un disco de versiones, con el que celebran una década de carrera musical. Los singles Más»

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

    La pintura en vivo o live painting , con la idea de la expresión libre y el disfrute creativo, tiene en la japonesa Ayako Rokkaku(1982-Chiba-Japón) una de sus más internacionales Más»

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Tras quince años de carrera, Perfume Genius (nombre artístico tras el que se esconde Mike Hadreas) llega a su séptimo disco. Glory tiene una superficie prístina y un fondo tierno e hirviente . Se trata Más»

Discos

Discos

RAFAEL BERRIO: No es para menos (Canciones inéditas 1984-2018) (Warner) Cuando nos dejó en 2020, hace ahora cinco años, Rafael Berrio había conseguido reunir un grupo de seguidores fieles y un reconocimiento del Más»

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

Se conmemora el aniversario del nacimiento de su académico de número Gustavo Torner (Cuenca 1925). Para tan significativo evento conmemorativo se han reunido trece pinturas de gran formato realizadas entre 1977 y Más»

Patricia Gisbert: «Lust for Light» pasión por la contemplación activa

Patricia Gisbert: «Lust for Light» pasión por la contemplación activa

Una exposición de la artista valenciana Patricia Gisbert sobre la exploración de las relaciones entre la luz, la materia y la percepción. Más»

Discos

Discos

TINA TURNER: Private Dancer (40th Anniversary Edition) (Parlophone) En enero de 1983, David Bowie estaba en Nueva York para firmar con EMI y alguien le preguntó qué planeaba hacer esa noche. Para Más»

 

Elisa Sáez. Conferencia sobre Historia y Arte de los Belenes

por Redacción

belenElisa Sáez, crítica de arte y miembro de la Fundación Anima Artis, ha impartido una conferencia sobre Historia y Arte de los belenes en la Tertulia Ilustrada de Madrid en la que explicó la historia de los belenes desde las primeras representaciones en las catacumbas romanas hasta nuestros días. Señaló que la celebración de los belenes en una interpretación dramatizada viene desde la Edad Media y que, debido a los excesos que degeneraban en jolgorios, primero se prohibieron por Roma y después se recomendó que moderasen precisamente esos excesos. Fue a partir de entonces cuando los belenes y autos sacramentales se representaron en los atrios, fuera de las iglesias.

Los franciscanos y las clarisas fueron los grandes divulgadores del belén con figuras en Europa, si bien hay representaciones anteriores a San Francisco de Asís, en algunas iglesias o catedrales como la de Barcelona.

La conferenciante explicó los elementos clave de un belén: figuras del misterio de la Navidad y la Epifanía junto a la estrella de Belén que se hizo cometa a partir del paso del cometa Halley. Hizo la diferencia entre belenes completos o incompletos, según incluyeran o no los distintos misterios desde la Anunciación a la Huida a Egipto, con la matanza previa de los Inocentes. A partir de la Huida, el Niño Jesús comienza a llamarse el Niño Dios, que como Redentor iba a morir en la cruz. Los belenes historicistas llevan siempre una alusión a la pasión, ya que esa iba a ser la misión del Mesías.

belen2Habló de belenes historicistas y populares, cada día más presentes en las ciudades, asociaciones y viviendas. Elisa Sáez declaró su simpatía por el belén popular, que representa en figuras las propias vivencias ambientales y étnicas junto al portal del belén. “Esto hace realidad las tres venidas de Cristo de que hablaba San Bernardo: en Belén, en la vida de cada persona y en el juicio final (como se dice en el Canto de la Sibila en Navidad, que se interpreta fundamentalmente en Mallorca y está declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la Unesco desde 2010).

La conferenciante comentó las diferencias entre las escuelas de Olot (Cataluña) y la de Murcia –que sigue los patrones de Salzillo- a la hora de hacer las figuras del belén. (El Centro/Centro de Cibeles presenta este año el belén de Salzillo que será explicado por Elisa Sáez en una próxima visita con los críticos de arte)

Sáez señaló la gran tradición belenística de numerosas regiones como Madrid, Mallorca (el belén de su catedral llegó en barco en 1840) o Cataluña. Respecto a los belenes de la capital de España, subrayó, entre otros, el de las monjas Carboneras, con el desfile del singular Caballero de la Estrella, que abre el cortejo de los Reyes Magos y el de madera de la Capilla de la Fe en el 84 la madrileña calle Atocha.

La estética y los materiales de las figuras de belén son de lo más diverso, desde el barro a los textiles, pasando por el papel, la miga de pan, el chocolate o la porcelana.

Los coleccionistas de belenes son numerosos, con piezas de distintas procedencias. Antonio Pérez cuenta con una rica colección en la ciudad de Ávila. Los concursos de belenes son algo muy tradicional en diversas ciudades o parroquias. En el pueblo toledano de Noblejas hay una buena concurrencia de instalación de belenes que optan al concurso anual de Navidad.