Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: Tracks II: The Lost Albums (Columbia-Sony) Si se publicase hoy, Perfect World, el séptimo álbum de esta caja de Bruce Springsteen recientemente editada, pasaría sin problemas por su nuevo disco, heterogéneo como Más»

Mínimo Tamaño Grande, exposición de esculturas 2025

Mínimo Tamaño Grande, exposición de esculturas 2025

 La alcaldesa de San Lorenzo de El Escorial, Carlota López Esteban acompañada de la concejala de Cultura, Myriam Contreras, ha inaugurado la exposición “Mínimo Tamaño Grande, MTG 2025. Exposición de esculturas “Encuentros Más»

Cala Vento y el convite al festín ajeno

Cala Vento y el convite al festín ajeno

Cala Vento acaban de editar un álbum especial en su trayectoria. De título Brindis, se trata de un disco de versiones, con el que celebran una década de carrera musical. Los singles Más»

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

    La pintura en vivo o live painting , con la idea de la expresión libre y el disfrute creativo, tiene en la japonesa Ayako Rokkaku(1982-Chiba-Japón) una de sus más internacionales Más»

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Tras quince años de carrera, Perfume Genius (nombre artístico tras el que se esconde Mike Hadreas) llega a su séptimo disco. Glory tiene una superficie prístina y un fondo tierno e hirviente . Se trata Más»

Discos

Discos

RAFAEL BERRIO: No es para menos (Canciones inéditas 1984-2018) (Warner) Cuando nos dejó en 2020, hace ahora cinco años, Rafael Berrio había conseguido reunir un grupo de seguidores fieles y un reconocimiento del Más»

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

Se conmemora el aniversario del nacimiento de su académico de número Gustavo Torner (Cuenca 1925). Para tan significativo evento conmemorativo se han reunido trece pinturas de gran formato realizadas entre 1977 y Más»

Patricia Gisbert: «Lust for Light» pasión por la contemplación activa

Patricia Gisbert: «Lust for Light» pasión por la contemplación activa

Una exposición de la artista valenciana Patricia Gisbert sobre la exploración de las relaciones entre la luz, la materia y la percepción. Más»

Discos

Discos

TINA TURNER: Private Dancer (40th Anniversary Edition) (Parlophone) En enero de 1983, David Bowie estaba en Nueva York para firmar con EMI y alguien le preguntó qué planeaba hacer esa noche. Para Más»

Discos

Discos

THE PAINS OF BEING PURE AT HEART: Perfect Right Now: A Slumberland Collection 2008-2010 (Slumberland) Algunos los echaban de menos. Surgidos en Nueva York en 2007, The Pains of Being Pure at Más»

 

“Retratos y Autorretratos de Artistas”

por Julia Sáez-Angulo

Museo de Bellas Artes de Álava. Del 14 de noviembre de 2013 al 20 de marzo de 2014

0autorretrato1812leosobEl artista, el pintor, también desea ser representado y hace su autorretrato; en ocasiones es un ejercicio de estilo para indagar o experimentar en la forma de afrontar el rostro o la figura. En otros casos es el intercambio de retratos recíprocos lo que lleva a los colegas pintores a intercambiar la interpretación del rostro del otro. Sobre estos temas versa la exposición “Retratos y Autorretratos de Artistas” en el Museo de Bellas Artes de Álava, que despertado gran interés.

La mirada del artista sobre sí mismo es toda una singularidad. El Louvre des Antiquaires en París también llevó a cabo una exposición similar en la que dominaba el número de artistas franceses. Al retrato se le ha llamado «género nutricio» de los artistas, porque con él han podido mantenerse muchos, pero no ocurre lo mismo con el autorretrato, ya que el resultado es para uno mismo.

Un total de 38 obras entre pinturas, esculturas, dibujos y grabados, en su mayor parte de autores vascos, con fuerte presencia de artistas alaveses”, señala Iciar Lamarain, diputada vasca.

“Existen muchas formas de abordar y de interpretar un retrato. Generándose más modernas, a veces, por qué no, una sensación de incertidumbre, a medio camino entre el espejismo y la perplejidad en el espectador. Es indudable que en esta disciplina, más que en otras, persiste todavía, acaso como problema  agobiante, la idea del parecido: la del sometimiento de los rasgos fisonómicos a un realismo veraz. Paradójicamente cuando el retrato es un género muy propenso al subjetivismo por parte del artista. Más que nunca, la complejidad y la pluralidad de identidades es interpretable desde posiciones flexibles. Pero aun así apenas resulta fácil ni tampoco cómodo para el público, cuando se sitúa delante de un retrato, romper con los componentes culturales, con “un modo de ver” heredados sin duda de la tradición académica”, se dice en el catálogo de la exposición, una buena reflexión sobre el arte del retrato, por Santiago Arcediano.

En la muestra hay imágenes de Ignacio Díaz Olano, Fernando Amárica, Pablo Uranga, Lorenzo Fernández de Viana, Julio Beovide o Antonio de Guezala. Muchos de estos retratos se pueden contrastar con las fotografías de los que han posado, lo que inevitablemente lleva a establecer parecidos. Los distintos discursos estilísticos hablan sobre la manera que los pintores tienen de contemplarse a sí mismos.