Ezra Furman, joven y nuevo, sin filtro

Ezra Furman, joven y nuevo, sin filtro

Ezra Furman ha editado recientemente su décimo disco, Goodbye Small Head, dándole continuidad a All of Us Flames, que se publicó con relativo éxito en agosto de 2022. Ezra Furman vuelve a combinar en el nuevo Más»

Obels -Rubat: «A DIALOGUE”

Obels -Rubat: «A DIALOGUE”

Madrid se ha convertido en estos días pre-otoñales en un verdadero tour de actos en inauguraciones. Opera Gallery nos ofrece “Un dialogo” entre dos artistas que en un primer momento parecen habitar Más»

Antonio Crespo Foix: “Levedades”

Antonio Crespo Foix: “Levedades”

La poética de lo etéreo Más»

Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: Tracks II: The Lost Albums (Columbia-Sony) Si se publicase hoy, Perfect World, el séptimo álbum de esta caja de Bruce Springsteen recientemente editada, pasaría sin problemas por su nuevo disco, heterogéneo como Más»

Mínimo Tamaño Grande, exposición de esculturas 2025

Mínimo Tamaño Grande, exposición de esculturas 2025

 La alcaldesa de San Lorenzo de El Escorial, Carlota López Esteban acompañada de la concejala de Cultura, Myriam Contreras, ha inaugurado la exposición “Mínimo Tamaño Grande, MTG 2025. Exposición de esculturas “Encuentros Más»

Cala Vento y el convite al festín ajeno

Cala Vento y el convite al festín ajeno

Cala Vento acaban de editar un álbum especial en su trayectoria. De título Brindis, se trata de un disco de versiones, con el que celebran una década de carrera musical. Los singles Más»

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

    La pintura en vivo o live painting , con la idea de la expresión libre y el disfrute creativo, tiene en la japonesa Ayako Rokkaku(1982-Chiba-Japón) una de sus más internacionales Más»

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Tras quince años de carrera, Perfume Genius (nombre artístico tras el que se esconde Mike Hadreas) llega a su séptimo disco. Glory tiene una superficie prístina y un fondo tierno e hirviente . Se trata Más»

Discos

Discos

RAFAEL BERRIO: No es para menos (Canciones inéditas 1984-2018) (Warner) Cuando nos dejó en 2020, hace ahora cinco años, Rafael Berrio había conseguido reunir un grupo de seguidores fieles y un reconocimiento del Más»

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

Se conmemora el aniversario del nacimiento de su académico de número Gustavo Torner (Cuenca 1925). Para tan significativo evento conmemorativo se han reunido trece pinturas de gran formato realizadas entre 1977 y Más»

 

José Luis Tendero Ferrer: «De amoris in tempus»

por Alberto López Echevarrieta

Editorial: ViveLibro. Páginas: 52

De amoris in tempus PortadaDieciséis poemas creados en diferentes etapas de una vida joven componen el primer poemario creado por José Luis Tendero que acaba de publicarse. “De amoris in tempus”, tal es su título, es un canto a la añoranza, la nostalgia y el recuerdo, pero también habla de amor y desamor, de ilusión y desilusión, de soledad… La obra, bellamente ilustrada por Martha Rosa Camacho, constituye una magnífica carta de presentación de un autor que destinará los beneficios que pueda aportar este trabajo a la CEAFA (Confederación Española de Asociaciones de Familiares de Personas con Alzheimer y otras Demencias).

Sentimientos universales

Siempre he creído que el arte sólo hace versos, pero únicamente el corazón es poeta. Viene esto a colación del libro de poemas “De amoris in tempus” que acaba de publicar José Luis Tendero Ferrer (Santurtzi, Bizkaia, 1978) y que compendia una intensa labor al plasmar en líneas rimadas las sensaciones que puede tener un muchacho en su despertar a la vida. El autor ha seleccionado dieciséis poemas propios presentándolos de forma aparentemente desordenada, pero inteligentemente expuesta.

“El primero de ellos comienza con un sueño y el último, “Seelie”, escrito expresamente para la publicación, empieza con un despertar, pero casi con los mismo versos, externalizando los sentimientos, señala Tendero. El poemario empieza en primera persona y termina en tercera, simbolizando la universalidad de los sentimientos y la identificación del Yo con el Tú, con el otro. Entre medias, los poemas se van entrelazando, en incluso hay algunos que se hacen referencia entre sí”.

El autor, profundamente agradecido a la pintora cubana Martha Rosa Camacho por unirse al proyecto editorial con sus magníficas ilustraciones,  echa mano de los sentimientos universales que todos llevamos dentro, como los recuerdos y la nostalgia,  para aportar sus experiencias en torno al deseo, el amor, el rechazo, la ausencia…

TENDERO, José Luis“Estoy orgulloso de todos los trabajos que se incluyen en el libro, pero especialmente de “Seelie”, el último, porque condensa todo lo expresado en los anteriores y que fueron escritos en diversas etapas de mi vida. Éste lo creé expresamente para el poemario dedicándoselo  a la CEAFA. Seelie, en la leyenda, es la reina de las hadas de la Corte  de la Luz, y cuando personalmente pienso en la enfermedad de Alzheimer tengo en cuenta las luces que se van apagando, velas que se van consumiendo en cada uno de nosotros. He visto las miradas de afectados en fases muy avanzadas, miradas perdidas,  muchas de ellas sin vida ni luz, y me pareció muy especial usar esa figura para contraponerla con la enfermedad. El poema está escrito intencionadamente en tercera persona para exteriorizar mis sentimientos y universalizarlos. Ya no soy yo el que siente añoranza, el que recuerda, el que ama o llora… Eres tú, es él, es ella… Somos todos….Y Seelie representa esa universalidad”.

Poemas autobiográficos

José Luis Tendero, algunos de cuyos relatos anteriores han sido premiados, se plantea en este momento hacer algo para el teatro. Tiene una propuesta en ciernes y la está madurando. Esto no significa que vaya a dejar la poesía con la que expresa sus sentimientos más profundos.“No creo que haya nada más autobiográfico, íntimo y personal que un poema nacido del alma y el corazón, dice. Es bien cierto que al escribir poesía uno queda muy expuesto, emocionalmente hablando”.

Rechaza de plano la expresión “Dedícate a la poesía” que se suele utilizar para designar a una persona que no vale para lo que está haciendo, máxime  cuando nuestro país ha sido cuna de algunos de los más grandes poetas de la cultura universal. Convertir esa herencia en algo despectivo y casi burlesco no es más que el reflejo del nivel cultural que tenemos.

“El aragonés Jesús Jiménez, por ejemplo, el granadino Luis García Montero o el bilbaíno Sergio Oiarzabal, ya desaparecido y a quien tuve el honor de conocer personalmente en la universidad, son sólo algunos de los ejemplos de que la poesía española está muy viva, y es de la calidad que se merece”.

Poesía necesaria

Tendero,  opina que escribir poemas en una sociedad tan materialista como la actual es tan arriesgado como necesario, precisamente porque debemos demostrarnos a nosotros mismos que existe la posibilidad de mejorarla.

ILustración 2“Nunca hasta ahora hemos conocido una sociedad tan interconectada entre sí, pero al mismo tiempo tan individualista, capaz de ser inmensamente solidaria ante las tragedias, pero al mismo tiempo cerrar los ojos ante su propia autodestrucción, tan abierta a influencias externas y tan permeable a ellas, pero al mismo tiempo tan etnocéntrica y excluyente. Nunca hemos vivido una etapa en la que estemos tan cerca unos de otros, pero al mismo tiempo tan solos y alejados. Y opino que la poesía, como la música, el teatro, la danza, el cine, la pintura…son  las armas con las que debemos luchar esta guerra”.

El autor se confiesa un devoto lector de los poetas internacionales T. S. Elliot, D. H. Lawrence y  W. B. Yeats, y de los nacionales Pedro Salinas, Miguel Hernández, Unamuno y Lorca.  Tiene una marcada predilección por la colección de poemas titulada “Cartas desde el infierno” que publicó Ramón Sampedro, especialmente por su amor y pasión hacia el mar, pero también por su rebelión contra la vida y el destino. Ya saben, podrá no haber poetas, pero siempre habrá poesía.