Exposición de la Restauración de  las Planchas de Goya

Exposición de la Restauración de las Planchas de Goya

Ha sido presentado a los medios la labor emprendida en la recuperación al estado original de buena parte de las planchas de los grabados de Francisco de Goya y Lucientes (Fuendetodos 1746-Burdeos Más»

Stormzy, a corazón abierto

Stormzy, a corazón abierto

El músico británico Stormzy ha lanzado recientemente su esperado tercer disco, This Is What I Mean. A lo largo de su nuevo álbum, amplio y desafiante, Stormzy, condensa cualquier número de estilos Más»

Discos

Discos

CAROLINE ROSE: The Art of Forgetting (New West Records) Con Loner (2018) descubrimos a una creadora que mezclaba pop, surf, rockabilly, disco, rock y unas cuantas cosas más. Su estilo, que ella Más»

Édouard Louis: «Cambiar: método»

Édouard Louis: «Cambiar: método»

En los tiempos en los que los homosexuales no podían expresar su amor ni su deseo, formar una familia, adoptar niños ni, en definitiva, vivir en sociedad excepto como impostores —gente que Más»

Mujeres Artistas. Mujeres Silenciadas

Mujeres Artistas. Mujeres Silenciadas

Vivieron tuteladas por una figura masculina, confinadas y sumisas al poder masculino. Apenas algunas se rebelaron contra el orden establecido, otras tuvieron la fortuna de gozar del éxito y reconocimiento de sus contemporáneos Más»

Tom Chaplin: crisis, ¿qué crisis?

Tom Chaplin: crisis, ¿qué crisis?

Recientemente se ha publicado Midpoint, el tercer álbum en solitario de Tom Chaplin, el vocalista de Keane, que nace de una sensación de paz consigo mismo. Según nos confiesa el propio músico, Más»

Manuel Calderón: «Descampados»

Manuel Calderón: «Descampados»

Dice Theodor Kallifatides en Un nuevo país al otro lado de mi ventana que el que emigra no sabe que en el nuevo país siempre lo tratarán como extranjero y que, aunque Más»

Discos

Discos

ANNA B SAVAGE: in/FLUX (City Slang-Popstock!) Cuando debutó con un EP intrigante de cuatro canciones tituladas con números romanos, sin demasiada información, descubrimos a una artista especial, que creaba a partir de Más»

Eli Paperboy Reed rinde homenaje a Merle Haggard

Eli Paperboy Reed rinde homenaje a Merle Haggard

Eli Paperboy Reed ha editado recientemente su nuevo álbum, Down Every Road: Eli Paperboy Reed Sings Merle Haggard (Yep Roc). Grabado en Brooklyn con el reconocido productor Vince Chiarito (Black Pumas y Más»

Discos

Discos

GEMMA RAY: Gemma Ray and the Death Bell Gang (Bronze Rat) Es comenzar a sonar el nuevo y noveno disco de la británica -residente en Berlín- Gemma Ray y el pensamiento va Más»

 

“El castillo de la princesa y del príncipe alquimista” nuevo libro de Julia Sáez-Angulo

por Redacción

La escritora Pilar Aroca ha presentado el libro de Julia Sáez-Angulo “El castillo de la princesa y del príncipe alquimista” en la Asociación de Escritores y Artistas Españoles, AEAE, de Madrid. El acto fue presentado por el escritor Emilio Porta, vicepresidente de la citada asociación, que resaltó el perfil literario de la presentadora. “El libro está sabiamente urdido: una suerte de dietario conformado por un conjunto de cuentecillos o leyendas sin título ni fecha, cuyos protagonistas eran siempre la princesa o el príncipe alquimista como punto de unión fusionando la realidad con la ficción coronándolos a veces con anécdotas o frases célebres”, dijo Aroca en sus palabras de presentación.010D7RIO001_1“Este ramillete me recordaba al Platero y yo de Juan Ramón Jiménez: en ambos casos  existe una realidad observada, pero transformada poéticamente, más sin ser poesía; una fugacidad de visiones, y una multiplicidad de la escena que crea un aparente dinamismo en el relato”, añadió.

“Y retrotrayéndome al 1335 –continuó Pilar Aroca- me trae a la memoria a El conde Lucanor (o Libro de Petronio), Don Juan Manuel (que tan trascendente fue en la historia de la lengua castellana); Julia también comunica a sus relatos esa gran movilidad al usar la elipsis”.

La presentadora destacó el “estilo claro y conciso de Sáez-Angulo, así como “el didactismo que sobrevuela sus creaciones”.

Entre los asistentes al acto estuvieron el escritor y embajador Jesús Riosalido, el poeta Mahmud Sobh, el profesor Matías Díaz Padrón, los escritores Jorge Rodríguez Padrón, Angelina Lamelas, Eugenio Suárez-Galbán, Francisco de la Torre, Ana Alejandre, Manuel Moral Roca, Benito de Diego, Miguel Fernández Pineda, Tecla Portela -que escribió un excelente prólogo analítico- o los pintores José Carralero, Linda de Sousa, Maribel Torrecañeque, Carmen Charro, Felipe de Madariaga, Eugenio López Berrón, Maica Bas, Rosa Gallego, Araceli Alarcón, Asunción Bau, Pilar Carpio, Nathaly Piña, Adriana Zapisek, Marta Arespacochaga, Pablo Reviriego, Lola Saelices, Paloma Porrero de Chávarri, Carlos Pan, Amparo Martí, Álvaro Torroba, Dolores de Lara y el escultor Juan Moral.

También acudieron Tomás Paredes, presidente de la Asociación Española de Críticos de Arte; Víctor Morales, historiador y profesor emérito ce la Universidad a Distancia, la galerista Rosa María Manzanares;  la editora Teresa Escarpenter; María Eugenia Martínez, presidenta de la Tertulia Ilustrada; Elisa Sáez de Slöcker de la Fundación Anima Artis y Alma Noblía de la Fundación FiART

El libro “El castillo de la princesa y del príncipe alquimista” ha sido ilustrado por el artista Juan Jiménez, traducido al inglés por Dee de Sousa y maquetado por Linda de Sousa. El profesor de Bellas Artes, José Carralero elogió en público los dibujos de Juan Jiménez para el libro.

Julia Sáez-Angulo (La Rioja, 1946), periodista, es autora de cinco novelas y seis libros de relatos, así como de tres biografías y numerosas monografías de artistas plásticos.