Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: Tracks II: The Lost Albums (Columbia-Sony) Si se publicase hoy, Perfect World, el séptimo álbum de esta caja de Bruce Springsteen recientemente editada, pasaría sin problemas por su nuevo disco, heterogéneo como Más»

Mínimo Tamaño Grande, exposición de esculturas 2025

Mínimo Tamaño Grande, exposición de esculturas 2025

 La alcaldesa de San Lorenzo de El Escorial, Carlota López Esteban acompañada de la concejala de Cultura, Myriam Contreras, ha inaugurado la exposición “Mínimo Tamaño Grande, MTG 2025. Exposición de esculturas “Encuentros Más»

Cala Vento y el convite al festín ajeno

Cala Vento y el convite al festín ajeno

Cala Vento acaban de editar un álbum especial en su trayectoria. De título Brindis, se trata de un disco de versiones, con el que celebran una década de carrera musical. Los singles Más»

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

    La pintura en vivo o live painting , con la idea de la expresión libre y el disfrute creativo, tiene en la japonesa Ayako Rokkaku(1982-Chiba-Japón) una de sus más internacionales Más»

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Tras quince años de carrera, Perfume Genius (nombre artístico tras el que se esconde Mike Hadreas) llega a su séptimo disco. Glory tiene una superficie prístina y un fondo tierno e hirviente . Se trata Más»

Discos

Discos

RAFAEL BERRIO: No es para menos (Canciones inéditas 1984-2018) (Warner) Cuando nos dejó en 2020, hace ahora cinco años, Rafael Berrio había conseguido reunir un grupo de seguidores fieles y un reconocimiento del Más»

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

Se conmemora el aniversario del nacimiento de su académico de número Gustavo Torner (Cuenca 1925). Para tan significativo evento conmemorativo se han reunido trece pinturas de gran formato realizadas entre 1977 y Más»

Patricia Gisbert: «Lust for Light» pasión por la contemplación activa

Patricia Gisbert: «Lust for Light» pasión por la contemplación activa

Una exposición de la artista valenciana Patricia Gisbert sobre la exploración de las relaciones entre la luz, la materia y la percepción. Más»

Discos

Discos

TINA TURNER: Private Dancer (40th Anniversary Edition) (Parlophone) En enero de 1983, David Bowie estaba en Nueva York para firmar con EMI y alguien le preguntó qué planeaba hacer esa noche. Para Más»

Discos

Discos

THE PAINS OF BEING PURE AT HEART: Perfect Right Now: A Slumberland Collection 2008-2010 (Slumberland) Algunos los echaban de menos. Surgidos en Nueva York en 2007, The Pains of Being Pure at Más»

 

Olga Novo: «Los líquidos íntimos»

por Alberto García-Teresa

Edición bilingüe Trad.: Olga Novo. Cálamo, 2013. 146 páginas

novo2Una voz vigorosa, vibrante, es la que posee la poeta en lengua gallega Olga Novo, que expresa una gran capacidad sensorial. Los líquidos íntimos constituye una antología personal, editada exquisitamente por Cálamo (en edición a tres tintas), seleccionada por la propia autora y traducida también por ella misma. En el volumen, en vez de mantener un orden cronológico, los textos se hallan dispuestos por núcleos de afinidad. Así, se construye un nuevo poemario con materiales ya editados.

Uno de los aspectos más significativos de su obra es que, en los versos de Novo, se encuentran continuas referencias a la naturaleza. No en vano, su universo metafórico se basa en ella. Ese universo reconstruye su cuerpo, que media en la relación entre los individuos y entre estos y el mundo exterior. Novo la redimensiona y la ubica como el espacio de la intimidad y de la subjetividad; la integra como parte de su ser, como algo propio, y no externo. De hecho, proclama una vinculación profunda con la naturaleza a través de imágenes y de metáforas que la ponen en relación con su cuerpo: cada uno de los términos del tropo se refiere a uno o a otro de esos campos semánticos. Y es que sus textos se escriben abiertamente desde el «yo», como afirmación de una personalidad diferenciada.

En ese sentido, la autora lleva a cabo una exaltación de lo rural, en tanto que este entorno posibilita una vida en contacto continuo y respetuoso con la naturaleza. Aparecen muchas alusiones a los cultivos, especialmente a los cereales, también como uno de sus símbolos recurrentes.

novo3Asimismo, realiza una reivindicación del papel de la mujer en la historia de la civilización. Se presenta, entonces, un homenaje a su lucha diaria por la supervivencia contra la adversidad. La poeta se inserta en esa tradición, y se proclama heredera por sangre y por decisión moral, no tanto por condicionamiento social. En ese sentido, resulta muy llamativa la notable presencia de las relaciones familiares. Hay largos poemas en el libro dedicados al padre, a la madre, al hermano, a la bisabuela, a su propia infancia… La herencia, al respecto, es importantísima, y configura cierta noción de destino. Además, se pueden encontrar algunas alusiones artísticas aisladas, que funcionan como guiño, por reconocimiento del lector.

El dolor consta tamizado, pero se convierte en un elemento fundamental en su percepción del mundo, tanto desde el punto de vista de cómo lo siente el «yo» como al ser lo que se resalta de los referentes o de lo observado. Se asume como parte ineludible de la existencia y al respecto, por ejemplo, entiende que la madurez implica necesariamente un proceso doloroso.

Con todo, un impulso vitalista mueve su obra. Se convierte, de este modo, su poesía en un canto a lo elemental como exaltación de lo sencillo y de lo esencial.

Olga Novo, por tanto, comparte una poesía que habla de los vínculos de manera implícita, aunque enunciada desde la soledad o el diálogo con otra persona. Se trata de una propuesta muy interesante, de una voz con una gran potencia lírica, que posee un universo poético propio en torno al «yo» para hablar del mundo y para relacionarse con él.