Pedro Cano presenta su exposición «Siete» en Madrid

Pedro Cano presenta su exposición «Siete» en Madrid

El pintor Pedro Cano (Blanca, Murcia, 1944) inaugura hoy la exposición “Siete”, que se podrá visitar del 29 de septiembre hasta el 22 de octubre en el Centro Cultural Casa de Vacas Más»

Discos

Discos

NEIL YOUNG: Official Release Series #5 (Warner) A la ingente y diversa producción musical de Neil Young de los últimos años, entre discos nuevos, directos, reediciones o recuperaciones de álbumes perdidos, hay Más»

Sofía Comas, música medieval con ritmos electrónicos, conceptos existenciales, pizza y tarot

Sofía Comas, música medieval con ritmos electrónicos, conceptos existenciales, pizza y tarot

A menudo se habla de la música como catarsis o elemento curativo, como un cataplasma emocional. En el caso de Sofía Comas, tal circunstancia no es solo una posibilidad teórica, sino una Más»

Discos

Discos

NINA SIMONE: You’ve Got to Learn (Live) (Verve-Universal) Inesperado e increíble. Nina Simone tocó en el Festival de Jazz de Newport en 1966. Aquel concierto se grabó pero nadie tenía noticia de Más»

Ana Grasset, exposición de acuarelas recientes en blanco y negro

Ana Grasset, exposición de acuarelas recientes en blanco y negro

La pintora escurialense, Ana Grasset, graduada en Bellas Artes en la Universidad Complutense de Madrid, presenta sus acuarelas más recientes en blanco y negro en la Sala de Cultura del Ayuntamiento de Más»

Discos

Discos

BEN FOLDS: What Matters Most (New West) Aunque hayan pasado ocho años desde su anterior trabajo, So There -2015, en colaboración con yMusic-, lo cierto es que Ben Folds atraviesa una de Más»

La artista Eva Lootz dona 36 obras a la Fundación Museo Reina Sofía

La artista Eva Lootz dona 36 obras a la Fundación Museo Reina Sofía

La importancia de la obra de Eva Lootz, artista visual contemporánea nacida en Austria en 1940 y residente en España desde los años sesenta, así como la influencia ejercida en la escena Más»

Mac DeMarco, el viaje como inspiración

Mac DeMarco, el viaje como inspiración

El relativo éxito de Mac DeMarco, cabeza de cartel en festivales de grandes audiencias a pesar de hacer un pop lánguido, melódico y sencillo, le ha llevado a querer dar un vuelco Más»

Discos

Discos

T. REX: Whatever Happened to the Teenage Dream? (1973) (Demon) Demon Music continúa con sus lanzamientos de Marc Bolan y T. Rex centrados en distintos años de su carrera con una caja que Más»

Victorias,  cantando con el puño cerrado

Victorias, cantando con el puño cerrado

Victorias han publicado recientemente su nuevo álbum, Un puño amable. El disco muestra un grupo más directo y visceral, apostando por el realismo de una banda interpretando sus canciones sin atrezo ni Más»

 

Olga Novo: «Los líquidos íntimos»

por Alberto García-Teresa

Edición bilingüe Trad.: Olga Novo. Cálamo, 2013. 146 páginas

novo2Una voz vigorosa, vibrante, es la que posee la poeta en lengua gallega Olga Novo, que expresa una gran capacidad sensorial. Los líquidos íntimos constituye una antología personal, editada exquisitamente por Cálamo (en edición a tres tintas), seleccionada por la propia autora y traducida también por ella misma. En el volumen, en vez de mantener un orden cronológico, los textos se hallan dispuestos por núcleos de afinidad. Así, se construye un nuevo poemario con materiales ya editados.

Uno de los aspectos más significativos de su obra es que, en los versos de Novo, se encuentran continuas referencias a la naturaleza. No en vano, su universo metafórico se basa en ella. Ese universo reconstruye su cuerpo, que media en la relación entre los individuos y entre estos y el mundo exterior. Novo la redimensiona y la ubica como el espacio de la intimidad y de la subjetividad; la integra como parte de su ser, como algo propio, y no externo. De hecho, proclama una vinculación profunda con la naturaleza a través de imágenes y de metáforas que la ponen en relación con su cuerpo: cada uno de los términos del tropo se refiere a uno o a otro de esos campos semánticos. Y es que sus textos se escriben abiertamente desde el «yo», como afirmación de una personalidad diferenciada.

En ese sentido, la autora lleva a cabo una exaltación de lo rural, en tanto que este entorno posibilita una vida en contacto continuo y respetuoso con la naturaleza. Aparecen muchas alusiones a los cultivos, especialmente a los cereales, también como uno de sus símbolos recurrentes.

novo3Asimismo, realiza una reivindicación del papel de la mujer en la historia de la civilización. Se presenta, entonces, un homenaje a su lucha diaria por la supervivencia contra la adversidad. La poeta se inserta en esa tradición, y se proclama heredera por sangre y por decisión moral, no tanto por condicionamiento social. En ese sentido, resulta muy llamativa la notable presencia de las relaciones familiares. Hay largos poemas en el libro dedicados al padre, a la madre, al hermano, a la bisabuela, a su propia infancia… La herencia, al respecto, es importantísima, y configura cierta noción de destino. Además, se pueden encontrar algunas alusiones artísticas aisladas, que funcionan como guiño, por reconocimiento del lector.

El dolor consta tamizado, pero se convierte en un elemento fundamental en su percepción del mundo, tanto desde el punto de vista de cómo lo siente el «yo» como al ser lo que se resalta de los referentes o de lo observado. Se asume como parte ineludible de la existencia y al respecto, por ejemplo, entiende que la madurez implica necesariamente un proceso doloroso.

Con todo, un impulso vitalista mueve su obra. Se convierte, de este modo, su poesía en un canto a lo elemental como exaltación de lo sencillo y de lo esencial.

Olga Novo, por tanto, comparte una poesía que habla de los vínculos de manera implícita, aunque enunciada desde la soledad o el diálogo con otra persona. Se trata de una propuesta muy interesante, de una voz con una gran potencia lírica, que posee un universo poético propio en torno al «yo» para hablar del mundo y para relacionarse con él.