Stormzy, a corazón abierto

Stormzy, a corazón abierto

El músico británico Stormzy ha lanzado recientemente su esperado tercer disco, This Is What I Mean. A lo largo de su nuevo álbum, amplio y desafiante, Stormzy, condensa cualquier número de estilos Más»

Discos

Discos

CAROLINE ROSE: The Art of Forgetting (New West Records) Con Loner (2018) descubrimos a una creadora que mezclaba pop, surf, rockabilly, disco, rock y unas cuantas cosas más. Su estilo, que ella Más»

Édouard Louis: «Cambiar: método»

Édouard Louis: «Cambiar: método»

En los tiempos en los que los homosexuales no podían expresar su amor ni su deseo, formar una familia, adoptar niños ni, en definitiva, vivir en sociedad excepto como impostores —gente que Más»

Mujeres Artistas. Mujeres Silenciadas

Mujeres Artistas. Mujeres Silenciadas

Vivieron tuteladas por una figura masculina, confinadas y sumisas al poder masculino. Apenas algunas se rebelaron contra el orden establecido, otras tuvieron la fortuna de gozar del éxito y reconocimiento de sus contemporáneos Más»

Tom Chaplin: crisis, ¿qué crisis?

Tom Chaplin: crisis, ¿qué crisis?

Recientemente se ha publicado Midpoint, el tercer álbum en solitario de Tom Chaplin, el vocalista de Keane, que nace de una sensación de paz consigo mismo. Según nos confiesa el propio músico, Más»

Manuel Calderón: «Descampados»

Manuel Calderón: «Descampados»

Dice Theodor Kallifatides en Un nuevo país al otro lado de mi ventana que el que emigra no sabe que en el nuevo país siempre lo tratarán como extranjero y que, aunque Más»

Discos

Discos

ANNA B SAVAGE: in/FLUX (City Slang-Popstock!) Cuando debutó con un EP intrigante de cuatro canciones tituladas con números romanos, sin demasiada información, descubrimos a una artista especial, que creaba a partir de Más»

Eli Paperboy Reed rinde homenaje a Merle Haggard

Eli Paperboy Reed rinde homenaje a Merle Haggard

Eli Paperboy Reed ha editado recientemente su nuevo álbum, Down Every Road: Eli Paperboy Reed Sings Merle Haggard (Yep Roc). Grabado en Brooklyn con el reconocido productor Vince Chiarito (Black Pumas y Más»

Discos

Discos

GEMMA RAY: Gemma Ray and the Death Bell Gang (Bronze Rat) Es comenzar a sonar el nuevo y noveno disco de la británica -residente en Berlín- Gemma Ray y el pensamiento va Más»

Juan Muñoz: «Todo lo que veo me sobrevivirá»

Juan Muñoz: «Todo lo que veo me sobrevivirá»

Las salas del emblemático edificio de Antonio Palacios (1935) que fue sede del Banco Mercantil e Industrial y que desde 2002  (remodelado) depende de la Comunidad de Madrid como Consejería de las Artes Más»

 

Olga Novo: «Los líquidos íntimos»

por Alberto García-Teresa

Edición bilingüe Trad.: Olga Novo. Cálamo, 2013. 146 páginas

novo2Una voz vigorosa, vibrante, es la que posee la poeta en lengua gallega Olga Novo, que expresa una gran capacidad sensorial. Los líquidos íntimos constituye una antología personal, editada exquisitamente por Cálamo (en edición a tres tintas), seleccionada por la propia autora y traducida también por ella misma. En el volumen, en vez de mantener un orden cronológico, los textos se hallan dispuestos por núcleos de afinidad. Así, se construye un nuevo poemario con materiales ya editados.

Uno de los aspectos más significativos de su obra es que, en los versos de Novo, se encuentran continuas referencias a la naturaleza. No en vano, su universo metafórico se basa en ella. Ese universo reconstruye su cuerpo, que media en la relación entre los individuos y entre estos y el mundo exterior. Novo la redimensiona y la ubica como el espacio de la intimidad y de la subjetividad; la integra como parte de su ser, como algo propio, y no externo. De hecho, proclama una vinculación profunda con la naturaleza a través de imágenes y de metáforas que la ponen en relación con su cuerpo: cada uno de los términos del tropo se refiere a uno o a otro de esos campos semánticos. Y es que sus textos se escriben abiertamente desde el «yo», como afirmación de una personalidad diferenciada.

En ese sentido, la autora lleva a cabo una exaltación de lo rural, en tanto que este entorno posibilita una vida en contacto continuo y respetuoso con la naturaleza. Aparecen muchas alusiones a los cultivos, especialmente a los cereales, también como uno de sus símbolos recurrentes.

novo3Asimismo, realiza una reivindicación del papel de la mujer en la historia de la civilización. Se presenta, entonces, un homenaje a su lucha diaria por la supervivencia contra la adversidad. La poeta se inserta en esa tradición, y se proclama heredera por sangre y por decisión moral, no tanto por condicionamiento social. En ese sentido, resulta muy llamativa la notable presencia de las relaciones familiares. Hay largos poemas en el libro dedicados al padre, a la madre, al hermano, a la bisabuela, a su propia infancia… La herencia, al respecto, es importantísima, y configura cierta noción de destino. Además, se pueden encontrar algunas alusiones artísticas aisladas, que funcionan como guiño, por reconocimiento del lector.

El dolor consta tamizado, pero se convierte en un elemento fundamental en su percepción del mundo, tanto desde el punto de vista de cómo lo siente el «yo» como al ser lo que se resalta de los referentes o de lo observado. Se asume como parte ineludible de la existencia y al respecto, por ejemplo, entiende que la madurez implica necesariamente un proceso doloroso.

Con todo, un impulso vitalista mueve su obra. Se convierte, de este modo, su poesía en un canto a lo elemental como exaltación de lo sencillo y de lo esencial.

Olga Novo, por tanto, comparte una poesía que habla de los vínculos de manera implícita, aunque enunciada desde la soledad o el diálogo con otra persona. Se trata de una propuesta muy interesante, de una voz con una gran potencia lírica, que posee un universo poético propio en torno al «yo» para hablar del mundo y para relacionarse con él.