Pedro Cano presenta su exposición «Siete» en Madrid

Pedro Cano presenta su exposición «Siete» en Madrid

El pintor Pedro Cano (Blanca, Murcia, 1944) inaugura hoy la exposición “Siete”, que se podrá visitar del 29 de septiembre hasta el 22 de octubre en el Centro Cultural Casa de Vacas Más»

Discos

Discos

NEIL YOUNG: Official Release Series #5 (Warner) A la ingente y diversa producción musical de Neil Young de los últimos años, entre discos nuevos, directos, reediciones o recuperaciones de álbumes perdidos, hay Más»

Sofía Comas, música medieval con ritmos electrónicos, conceptos existenciales, pizza y tarot

Sofía Comas, música medieval con ritmos electrónicos, conceptos existenciales, pizza y tarot

A menudo se habla de la música como catarsis o elemento curativo, como un cataplasma emocional. En el caso de Sofía Comas, tal circunstancia no es solo una posibilidad teórica, sino una Más»

Discos

Discos

NINA SIMONE: You’ve Got to Learn (Live) (Verve-Universal) Inesperado e increíble. Nina Simone tocó en el Festival de Jazz de Newport en 1966. Aquel concierto se grabó pero nadie tenía noticia de Más»

Ana Grasset, exposición de acuarelas recientes en blanco y negro

Ana Grasset, exposición de acuarelas recientes en blanco y negro

La pintora escurialense, Ana Grasset, graduada en Bellas Artes en la Universidad Complutense de Madrid, presenta sus acuarelas más recientes en blanco y negro en la Sala de Cultura del Ayuntamiento de Más»

Discos

Discos

BEN FOLDS: What Matters Most (New West) Aunque hayan pasado ocho años desde su anterior trabajo, So There -2015, en colaboración con yMusic-, lo cierto es que Ben Folds atraviesa una de Más»

La artista Eva Lootz dona 36 obras a la Fundación Museo Reina Sofía

La artista Eva Lootz dona 36 obras a la Fundación Museo Reina Sofía

La importancia de la obra de Eva Lootz, artista visual contemporánea nacida en Austria en 1940 y residente en España desde los años sesenta, así como la influencia ejercida en la escena Más»

Mac DeMarco, el viaje como inspiración

Mac DeMarco, el viaje como inspiración

El relativo éxito de Mac DeMarco, cabeza de cartel en festivales de grandes audiencias a pesar de hacer un pop lánguido, melódico y sencillo, le ha llevado a querer dar un vuelco Más»

Discos

Discos

T. REX: Whatever Happened to the Teenage Dream? (1973) (Demon) Demon Music continúa con sus lanzamientos de Marc Bolan y T. Rex centrados en distintos años de su carrera con una caja que Más»

Victorias,  cantando con el puño cerrado

Victorias, cantando con el puño cerrado

Victorias han publicado recientemente su nuevo álbum, Un puño amable. El disco muestra un grupo más directo y visceral, apostando por el realismo de una banda interpretando sus canciones sin atrezo ni Más»

 

“Rigoletto” o la deformidad del alma humana

por Alberto López Echevarrieta

Palacio Euskalduna, de Bilbao, los días 19, 22, 25 y 28 de octubre de 2013

Leo Nucci El prestigioso barítono Leo Nucci incorpora a Rigoletto en la representación de esta ópera preparada por ABAO (Asociación Bilbaina de Amigos de la Ópera) dentro del ciclo “Tutto Verdi”. Es el segundo título verdiano de la presente temporada que forma con Giovanna D’Arco (el anterior) y La forza del destino (el próximo) el trío de obras de diferentes etapas del autor que encabeza la programación. Se trata de una coproducción de la entidad vasca con el Teatro Nacional Säo Carlos de Lisboa en la que también está presente el tenor Ismael Jordi encarnando al Duque de Mantua.

La concepción

La gran diferencia que existe entre Rigoletto e Il trovatore y La traviata, la gran trilogía popular de Verdi, radica en que aquí el protagonista es el hombre. Las principales arias de la obra, Ella mi fu rapita (Ella me fue robada) que canta el tenor al comienzo del acto II, y sobre todo La donna é mobile (La mujer es voluble) del acto III, son dos vivos ejemplos del gran momento creador del autor de Parma.

Este melodrama en tres actos está basado en Le roi s’amuse, obra original de Victor Hugo, que se representó en el Théâtre Francais, de París, en 1832. Tal vez lo que más influyó en el ánimo de Verdi a la hora de seleccionarla fue precisamente que los roles principales no los llevara la típica pareja protagonista, hombre y mujer, sino dos varones a los que destinó sendos papelazos de la ópera.

Terminado el trabajo, el autor quedó convencido de que se trataba de la mejor producción que jamás había realizado hasta entonces y así se lo comunicó a sus amigos. Es más, la partitura de La donna é mobile la guardó hasta el día anterior al estreno, consciente como era de que estaba ante una de las arias más pegadizas que había compuesto y que, si trascendía, corría el riesgo de que, durante su interpretación a cargo del tenor, la coreara todo el público ahogando así su éxito.

Un rey convertido en duque

ri0001_31535_1Rigoletto se estrenó en el Teatro de la Fenice, de Venecia, el 11 de marzo de 1851, pero su puesta a punto tuvo notables variaciones por culpa de la censura austríaca que entonces regía en la ciudad de los canales. No concebían los represores que existieran reyes crueles y malvados, como el Francisco I de Francia que figuraba en el libreto original de Francesco Maria Piave. Podía tomarse como una ofensa al emperador. Hubo negociaciones, pero como los austríacos no se avenían a razones, Verdi tiró por la calle de en medio y convirtió al rey Francisco I en el Duque de Mantua, cambio con el que no hubo el menor problema. De esta forma le tenemos al tenor incorporando el segundo papel protagónico de la ópera.

Rigoletto fue un triunfo notable desde su primera representación. A las arias citadas hay que añadir Questa o quella (Ésta o aquella) que canta el duque al poco de comenzar de la obra, y Caro nome (Caro nombre), a cargo de la soprano también en el acto I, para completar los fragmentos que produjeron el delirio del público. La partitura tuvo un aliado importante en el tiempo en que el autor situó la obra, el siglo XVI, lo que propiciaba un vestuario de capa y espada tan del gusto de la época.

Tras el triunfo en Venecia, Verdi llevó la obra al Teatro Argentina, de Roma, como Il viscardello, pero tuvo que rendirse a la evidencia, porque el gran público sabía que tras aquel título estaba el bufón Rigoletto, nombre con el que la obra alcanzaría la gloria.

Rigoletto hoy

La versión que ofrece ABAO tiene como protagonista a Leo Nucci, veterano barítono especializado en el rol del bufón vengativo que personaliza la deformidad del alma humana. Nucci, que debutó en la Scala de Milán con el Fígaro de El barbero de Sevilla para especializarse luego en roles verdianos, ha trabajado a las órdenes de los principales directores del mundo y dispone de un repertorio de más de cuarenta y cinco papeles.

JORDI, IsmaelEl Duque de Mantua es en esta ocasión el tenor jerezano Ismael Jordi, alumno que fue de Alfredo Kraus. En Bilbao se le recuerda por su gran labor en Capuletos y Montescos. Junto a ellos está la soprano Elena Mosuc, como Gilda, que debuta en la plaza. Completan el reparto Felipe Bou (Sparafucile), María José Montiel (Maddalena), Ainhoa Zubillaga (Giovanna), Kurt Gysen (Monterone), Javier Galán (Marullo), César San Martín (Conde Ceprano), Eider Torrijos (Condesa Ceprano), Eduardo Ituarte (Borsa) y Susana Cerro (paje)

La Orquesta Sinfónica de Bilbao y el Coro de Ópera de Bilbao estarán bajo la batuta de Miguel Ángel Gómez Martínez, siendo Emilio Sagi el director de escena y Boris Dujin el director del coro.