Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: Tracks II: The Lost Albums (Columbia-Sony) Si se publicase hoy, Perfect World, el séptimo álbum de esta caja de Bruce Springsteen recientemente editada, pasaría sin problemas por su nuevo disco, heterogéneo como Más»

Mínimo Tamaño Grande, exposición de esculturas 2025

Mínimo Tamaño Grande, exposición de esculturas 2025

 La alcaldesa de San Lorenzo de El Escorial, Carlota López Esteban acompañada de la concejala de Cultura, Myriam Contreras, ha inaugurado la exposición “Mínimo Tamaño Grande, MTG 2025. Exposición de esculturas “Encuentros Más»

Cala Vento y el convite al festín ajeno

Cala Vento y el convite al festín ajeno

Cala Vento acaban de editar un álbum especial en su trayectoria. De título Brindis, se trata de un disco de versiones, con el que celebran una década de carrera musical. Los singles Más»

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

    La pintura en vivo o live painting , con la idea de la expresión libre y el disfrute creativo, tiene en la japonesa Ayako Rokkaku(1982-Chiba-Japón) una de sus más internacionales Más»

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Tras quince años de carrera, Perfume Genius (nombre artístico tras el que se esconde Mike Hadreas) llega a su séptimo disco. Glory tiene una superficie prístina y un fondo tierno e hirviente . Se trata Más»

Discos

Discos

RAFAEL BERRIO: No es para menos (Canciones inéditas 1984-2018) (Warner) Cuando nos dejó en 2020, hace ahora cinco años, Rafael Berrio había conseguido reunir un grupo de seguidores fieles y un reconocimiento del Más»

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

Se conmemora el aniversario del nacimiento de su académico de número Gustavo Torner (Cuenca 1925). Para tan significativo evento conmemorativo se han reunido trece pinturas de gran formato realizadas entre 1977 y Más»

Patricia Gisbert: «Lust for Light» pasión por la contemplación activa

Patricia Gisbert: «Lust for Light» pasión por la contemplación activa

Una exposición de la artista valenciana Patricia Gisbert sobre la exploración de las relaciones entre la luz, la materia y la percepción. Más»

Discos

Discos

TINA TURNER: Private Dancer (40th Anniversary Edition) (Parlophone) En enero de 1983, David Bowie estaba en Nueva York para firmar con EMI y alguien le preguntó qué planeaba hacer esa noche. Para Más»

Discos

Discos

THE PAINS OF BEING PURE AT HEART: Perfect Right Now: A Slumberland Collection 2008-2010 (Slumberland) Algunos los echaban de menos. Surgidos en Nueva York en 2007, The Pains of Being Pure at Más»

 

Sergio Galarza:Paseador de perros

por Mercedes Martín

Editorial Candaya, Barcelona 2009

¿No quiere oír esto? Pues lo va a oír, mejor dicho, va a leerlo. Candaya, editorial afincada en Barcelona, ha revelado lo que pasa por la mente de un extranjero pobre sin papeles en España (sea lo que sea España hoy aparte de una demarcación territorial controlada por poderes económicos).

¿No quiere leer lo que piensa un inmigrante envenenado por el maltrato xenófobo? Lo llaman “inmigrante”, lo hacen sentir “inmigrante”, como un insulto. Nadie se acuerda ahora de haber sido un “inmigrante”, lo que urge es echar a los pobres sobre todas las cosas, como una de las medidas anti-crisis. Los gobiernos dicen que estas personas deben ser recluidas en unos “Centros de Internamiento para Extranjeros”, unas cárceles preventivas, porque no tienen los papeles (que se les niega); los gobiernos dicen que hay que echar a los gitanos porque su vida es pobre y sucia (y son de otra raza), y es más fácil echarlos que garantizar sus derechos sociales. De hecho el principal enemigo de los gobiernos son los pobres, sea cual sea su nacionalidad.

De modo que la trama de una novela cuyo personaje es inmigrante gira en torno los papeles y el anhelado acceso a la oficialidad. Gira en torno al odio también, mientras el personaje caracterizado, lastrado, marcado por la inmigración acepta cualquier trabajo en malas condiciones y ve pasar la vida de largo. Los otros hacen planes, el inmigrante espera sus papeles. ¿Quiere saber qué narra una novela acerca de un inmigrante en Madrid? Quiero decir cuál es la acción. Para empezar, no hay acción, porque la acción, la vida, está en pausa. Se narra la violencia, la soledad, el odio. Los demás personajes de la novela son también extranjeros: son nacionalidades, caricatura, no personas: cubanos que gritan, rumanos ladrones, españoles tristes… Cada nacionalidad tiene su caricatura, caricaturizar al otro es propio del alma envenenada por la xenofobia.

¿Quiere saber cómo es una ciudad, por ejemplo Madrid, descrita en una novela sobre inmigrantes? No es una ciudad, sino un cerco. No es el Madrid de los estudiantes, de los enamorados, de los turistas… Es el infierno. Para el inmigrante, xenófobo de vuelta, las calles por las que se desplaza paseando perros son las más hediondas del mundo; la política española es más cómica que la de su país, la gente es peor que sus compatriotas.

¿Qué genero le pondríamos a este tipo de novela? Novela de terror, novela negra, novela resentida. Cuando ves a la policía en cualquier esquina, tiemblas, cuando ves tu futuro, tiemblas; las miradas te preguntan: ¿tienes papeles? Hasta que los tengas no puedes trabajar, no puedes casarte, no puedes estudiar, no puedes vivir.

¿No quiere oír esto? No lo lea, no lea Paseador de perros. De hecho nadie sabe quién es Sergio Galarza, el autor, parece ser tan sólo un ser anónimo en la masa sin papeles, usted podría negarlo sin más, negar su existencia. Si va a buscar su biografía, no la va a encontrar porque Sergio Galarza se ha dedicado hasta ahora a pasear perros, es tan sólo un inmigrante. ¿Es el lector de los que cree que hay un pueblo mejor que otro? ¿Una raza moralmente mejor que otra? ¿Más limpia que otra? No lea esto, le caerá en la cara como un grito. Si va a leerlo, no confunda la moral con la economía.