Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: Tracks II: The Lost Albums (Columbia-Sony) Si se publicase hoy, Perfect World, el séptimo álbum de esta caja de Bruce Springsteen recientemente editada, pasaría sin problemas por su nuevo disco, heterogéneo como Más»

Mínimo Tamaño Grande, exposición de esculturas 2025

Mínimo Tamaño Grande, exposición de esculturas 2025

 La alcaldesa de San Lorenzo de El Escorial, Carlota López Esteban acompañada de la concejala de Cultura, Myriam Contreras, ha inaugurado la exposición “Mínimo Tamaño Grande, MTG 2025. Exposición de esculturas “Encuentros Más»

Cala Vento y el convite al festín ajeno

Cala Vento y el convite al festín ajeno

Cala Vento acaban de editar un álbum especial en su trayectoria. De título Brindis, se trata de un disco de versiones, con el que celebran una década de carrera musical. Los singles Más»

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

    La pintura en vivo o live painting , con la idea de la expresión libre y el disfrute creativo, tiene en la japonesa Ayako Rokkaku(1982-Chiba-Japón) una de sus más internacionales Más»

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Tras quince años de carrera, Perfume Genius (nombre artístico tras el que se esconde Mike Hadreas) llega a su séptimo disco. Glory tiene una superficie prístina y un fondo tierno e hirviente . Se trata Más»

Discos

Discos

RAFAEL BERRIO: No es para menos (Canciones inéditas 1984-2018) (Warner) Cuando nos dejó en 2020, hace ahora cinco años, Rafael Berrio había conseguido reunir un grupo de seguidores fieles y un reconocimiento del Más»

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

Se conmemora el aniversario del nacimiento de su académico de número Gustavo Torner (Cuenca 1925). Para tan significativo evento conmemorativo se han reunido trece pinturas de gran formato realizadas entre 1977 y Más»

Patricia Gisbert: «Lust for Light» pasión por la contemplación activa

Patricia Gisbert: «Lust for Light» pasión por la contemplación activa

Una exposición de la artista valenciana Patricia Gisbert sobre la exploración de las relaciones entre la luz, la materia y la percepción. Más»

Discos

Discos

TINA TURNER: Private Dancer (40th Anniversary Edition) (Parlophone) En enero de 1983, David Bowie estaba en Nueva York para firmar con EMI y alguien le preguntó qué planeaba hacer esa noche. Para Más»

Discos

Discos

THE PAINS OF BEING PURE AT HEART: Perfect Right Now: A Slumberland Collection 2008-2010 (Slumberland) Algunos los echaban de menos. Surgidos en Nueva York en 2007, The Pains of Being Pure at Más»

 

Stepháne Hessel: «Mi baile con el siglo: memorias»

por Mercedes Martín

Destino, Barcelona 2011. 352 págs.

Stepháne Hessel parecía abocado a la posteridad. De pequeño pudo compartir estancia con artistas e intelectuales: Duchamp, Picasso, Benjamin… De mayor, con Gide, Sartre, Joyce, entre otros… Sus propios padres poseían un talento excepcional e, incluso, protagonizarían una novela. A lo largo de su vida conocería a muchos más protagonistas del siglo, pero lo que no sabía Hessel era que participaría en los más importantes acontecimientos en primera fila. Sobreviviría al siglo XX y se convertiría en testigo excepcional. Hoy sus memorias alumbran a los que desean saber si Europa merece ser “rescatada” —y no estoy hablando de dinero.

Hessel luchó en el ejército contra Hitler, escapó de un campo de concentración, trabajó como espía para la resistencia francesa bajo la protección de Gran Bretaña, asistió al fin de la Guerra y la creación de las Naciones Unidas, viajó por medio mundo en calidad de diplomático  y, todavía hoy, anima a indignarse a las sociedades democráticas asaltadas por el liberalismo económico más salvaje con su célebre manifiesto Indignaos. Su autobiografía parece el guion de una película y a la vez un documental sobre el siglo XX.

De su mano, asistimos al nacimiento de las Naciones Unidas y a la redacción de la Carta de Derechos —que más tarde se llamaría Declaración Universal de los Derechos Humanos:

“Yo era consciente de que aquélla era la innovación más importante que diferenciaba a las Naciones Unidas de la Sociedad de Naciones y de cualquier otra forma anterior de cooperación internacional. Sentía también que había que actuar con rapidez, aprovechar cuanto había de hipocresía en la adhesión a esos valores proclamada por los vencedores y que tal vez no todos tenían intención de defender lealmente”…

Tras acabar la lectura me pregunto, tal vez ingenuamente, si no será el amor —que sí tuvieron aquellos fundadores, por el trabajo bien hecho, por los otros…— lo que les falta a unas instituciones hoy tan cuestionadas.