Estampa 2025: el pulso otoñal del arte contemporáneo en Madrid

Estampa 2025: el pulso otoñal del arte contemporáneo en Madrid

La Estampa Contemporary Art Fair celebró su 33ª edición, consolidando su posición como uno de los principales eventos culturales del otoño y un referente esencial del arte contemporáneo en España. En el Más»

Ezra Furman, joven y nuevo, sin filtro

Ezra Furman, joven y nuevo, sin filtro

Ezra Furman ha editado recientemente su décimo disco, Goodbye Small Head, dándole continuidad a All of Us Flames, que se publicó con relativo éxito en agosto de 2022. Ezra Furman vuelve a combinar en el nuevo Más»

Obels -Rubat: «A DIALOGUE”

Obels -Rubat: «A DIALOGUE”

Madrid se ha convertido en estos días pre-otoñales en un verdadero tour de actos en inauguraciones. Opera Gallery nos ofrece “Un dialogo” entre dos artistas que en un primer momento parecen habitar Más»

Antonio Crespo Foix: “Levedades”

Antonio Crespo Foix: “Levedades”

La poética de lo etéreo Más»

Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: Tracks II: The Lost Albums (Columbia-Sony) Si se publicase hoy, Perfect World, el séptimo álbum de esta caja de Bruce Springsteen recientemente editada, pasaría sin problemas por su nuevo disco, heterogéneo como Más»

Mínimo Tamaño Grande, exposición de esculturas 2025

Mínimo Tamaño Grande, exposición de esculturas 2025

 La alcaldesa de San Lorenzo de El Escorial, Carlota López Esteban acompañada de la concejala de Cultura, Myriam Contreras, ha inaugurado la exposición “Mínimo Tamaño Grande, MTG 2025. Exposición de esculturas “Encuentros Más»

Cala Vento y el convite al festín ajeno

Cala Vento y el convite al festín ajeno

Cala Vento acaban de editar un álbum especial en su trayectoria. De título Brindis, se trata de un disco de versiones, con el que celebran una década de carrera musical. Los singles Más»

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

    La pintura en vivo o live painting , con la idea de la expresión libre y el disfrute creativo, tiene en la japonesa Ayako Rokkaku(1982-Chiba-Japón) una de sus más internacionales Más»

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Tras quince años de carrera, Perfume Genius (nombre artístico tras el que se esconde Mike Hadreas) llega a su séptimo disco. Glory tiene una superficie prístina y un fondo tierno e hirviente . Se trata Más»

Discos

Discos

RAFAEL BERRIO: No es para menos (Canciones inéditas 1984-2018) (Warner) Cuando nos dejó en 2020, hace ahora cinco años, Rafael Berrio había conseguido reunir un grupo de seguidores fieles y un reconocimiento del Más»

 

Stepháne Hessel: «Mi baile con el siglo: memorias»

por Mercedes Martín

Destino, Barcelona 2011. 352 págs.

Stepháne Hessel parecía abocado a la posteridad. De pequeño pudo compartir estancia con artistas e intelectuales: Duchamp, Picasso, Benjamin… De mayor, con Gide, Sartre, Joyce, entre otros… Sus propios padres poseían un talento excepcional e, incluso, protagonizarían una novela. A lo largo de su vida conocería a muchos más protagonistas del siglo, pero lo que no sabía Hessel era que participaría en los más importantes acontecimientos en primera fila. Sobreviviría al siglo XX y se convertiría en testigo excepcional. Hoy sus memorias alumbran a los que desean saber si Europa merece ser “rescatada” —y no estoy hablando de dinero.

Hessel luchó en el ejército contra Hitler, escapó de un campo de concentración, trabajó como espía para la resistencia francesa bajo la protección de Gran Bretaña, asistió al fin de la Guerra y la creación de las Naciones Unidas, viajó por medio mundo en calidad de diplomático  y, todavía hoy, anima a indignarse a las sociedades democráticas asaltadas por el liberalismo económico más salvaje con su célebre manifiesto Indignaos. Su autobiografía parece el guion de una película y a la vez un documental sobre el siglo XX.

De su mano, asistimos al nacimiento de las Naciones Unidas y a la redacción de la Carta de Derechos —que más tarde se llamaría Declaración Universal de los Derechos Humanos:

“Yo era consciente de que aquélla era la innovación más importante que diferenciaba a las Naciones Unidas de la Sociedad de Naciones y de cualquier otra forma anterior de cooperación internacional. Sentía también que había que actuar con rapidez, aprovechar cuanto había de hipocresía en la adhesión a esos valores proclamada por los vencedores y que tal vez no todos tenían intención de defender lealmente”…

Tras acabar la lectura me pregunto, tal vez ingenuamente, si no será el amor —que sí tuvieron aquellos fundadores, por el trabajo bien hecho, por los otros…— lo que les falta a unas instituciones hoy tan cuestionadas.