Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: Tracks II: The Lost Albums (Columbia-Sony) Si se publicase hoy, Perfect World, el séptimo álbum de esta caja de Bruce Springsteen recientemente editada, pasaría sin problemas por su nuevo disco, heterogéneo como Más»

Mínimo Tamaño Grande, exposición de esculturas 2025

Mínimo Tamaño Grande, exposición de esculturas 2025

 La alcaldesa de San Lorenzo de El Escorial, Carlota López Esteban acompañada de la concejala de Cultura, Myriam Contreras, ha inaugurado la exposición “Mínimo Tamaño Grande, MTG 2025. Exposición de esculturas “Encuentros Más»

Cala Vento y el convite al festín ajeno

Cala Vento y el convite al festín ajeno

Cala Vento acaban de editar un álbum especial en su trayectoria. De título Brindis, se trata de un disco de versiones, con el que celebran una década de carrera musical. Los singles Más»

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

    La pintura en vivo o live painting , con la idea de la expresión libre y el disfrute creativo, tiene en la japonesa Ayako Rokkaku(1982-Chiba-Japón) una de sus más internacionales Más»

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Tras quince años de carrera, Perfume Genius (nombre artístico tras el que se esconde Mike Hadreas) llega a su séptimo disco. Glory tiene una superficie prístina y un fondo tierno e hirviente . Se trata Más»

Discos

Discos

RAFAEL BERRIO: No es para menos (Canciones inéditas 1984-2018) (Warner) Cuando nos dejó en 2020, hace ahora cinco años, Rafael Berrio había conseguido reunir un grupo de seguidores fieles y un reconocimiento del Más»

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

Se conmemora el aniversario del nacimiento de su académico de número Gustavo Torner (Cuenca 1925). Para tan significativo evento conmemorativo se han reunido trece pinturas de gran formato realizadas entre 1977 y Más»

Patricia Gisbert: «Lust for Light» pasión por la contemplación activa

Patricia Gisbert: «Lust for Light» pasión por la contemplación activa

Una exposición de la artista valenciana Patricia Gisbert sobre la exploración de las relaciones entre la luz, la materia y la percepción. Más»

Discos

Discos

TINA TURNER: Private Dancer (40th Anniversary Edition) (Parlophone) En enero de 1983, David Bowie estaba en Nueva York para firmar con EMI y alguien le preguntó qué planeaba hacer esa noche. Para Más»

Discos

Discos

THE PAINS OF BEING PURE AT HEART: Perfect Right Now: A Slumberland Collection 2008-2010 (Slumberland) Algunos los echaban de menos. Surgidos en Nueva York en 2007, The Pains of Being Pure at Más»

 

Sergio, sus bronces y su musica

por Alberto López Echevarrieta

Txoko Mendilibe, Leioa, Bizkaia. Del 26 de septiembre al 26 de octubre de 2013

Veintiún bronces de pequeño tamaño se exponen en el magnífico enclave del Txoko Mendilibe, un antiguo palacio vasco reconvertido en sala de exposiciones y centro de investigación del txakolí, en la localidad vizcaína de Leioa, próxima a Bilbao. Su autor es sobradamente conocido posiblemente más en su faceta de cantante que como escultor, ya que se trata de Sergio -¿lo recuerdan formando dúo con Estíbaliz, su esposa?- y ahora integrante del grupo “El consorcio”. Lo que en principio fue un pasatiempo que mitigaba la mala situación en que les dejó una casa discográfica se fue convirtiendo en una nueva profesión para el artista.

Descubre lo oculto

                  Corría el año 1984 cuando Sergio y Estíbaliz incorporaron en escena a San Pedro y a María Magdalena en la ópera-rock Jesucristo super-star. Fue todo un suceso que venía avalado por la popularidad que nueve años antes les había dado su participación en el festival de Eurovisión, celebrado en Estocolmo, con Tu volverás. Una crisis con su compañía de discos motivó que la pareja quedara en dique seco. Sergio ocupó sus ratos de ocio en lo que siempre había sido para él una pasión, los caballos. Pero no en plan jinete, sino para representarlos en figuras de pequeño formato. Buscó algunas representativas, pero lo único que encontró en el mercado fueron monstruos y astronautas de plástico.

Algo había cambiado en la sociedad. Ya no había aquellos soldaditos de plomo que su generación no pilló por poco. Se compró unos cuantos caballos flexibles y coloreados de mala forma con la intención de probarse a sí mismo que era capaz de mejorarlos. Así surgió una afición que se ha transformado en su segunda profesión. De ahí al Jinete portugués, una de sus obras más famosas en bronce, sólo un paso.

Caballos históricos

“El “Jinete portugués” no es mi obra favorita. Es muy difícil decir cuál es la más correcta. Esa tiene la virtud de que tiene al caballo muy bien retratado. Su postura de alta escuela está muy conseguida, pero me parece un bronce frío. Hay otros modelos que me gustan más”.                  Le pregunto al artista si esta pasión por los caballos le ha llevado en algún momento a montarlos. Tal vez estemos ante un jinete consumado, pero lo niega rotundamente. “Me entusiasman estos animales, porque, además, me permiten poner sobre ellos a distintos personajes históricos cuyas figuras requieren la minuciosidad que me exijo a mí mismo. No quiero decir con esto que me haya dejado llevar por la Historia, aunque reconozco que poco a poco me he ido aficionando”.

                  El setenta por ciento de las esculturas de Sergio son ecuestres y casi todas tienen formatos reducidos de 30 a 35 cms. de altura, si bien algunas tallas, como el Juan II de Castilla alcanza los 4,20 metros y el Carlos III ronda los 85 cms. de altura. A pie están sus representaciones de CervantesÁlvaro de Bazán, por sólo citar dos de las más representativas.

“A estas dos figuras les tengo un especial cariño. Álvaro de Bazán me apetecía por muchos motivos, entre los que está su relación con Cervantes, que peleó a sus órdenes. Fue el protagonista de una serie de siete que me encargó la empresa naval Bazán, uno de cuyos ejemplares está en el Museo Naval. Representaciones de Cervantes son utilizadas por el Ministerio de Defensa como figura característica de sus premios”. 

Escultura y música

Es difícil establecer una disociación entre cantante y escultor, porque ambas actividades ocupan la actividad del artista. En el terreno personal están su esposa, Estíbaliz, y sus dos hijas. “Cuatro ojos ven más que dos, así que Estíbaliz me hace la primera crítica a mis trabajos. “Le veo muy gordo o flaco”, me dice, y juntos mejoramos la obra”.                  Entre gala y gala, el grupo “El consorcio”, al que actualmente ambos pertenecen, se prepara para realizar una gira por México en noviembre próximo que durará una veintena de días. ¿Música o escultura? Parece pregunta obligada. “La escultura, nos dice, es una cosa mucho más personal que la música. Haciendo las figuras de pequeño formato soy yo mismo, mientras que la música es un trabajo muy de equipo”.

                  Sergio no oculta el orgullo que siente por su obra El papa Luna que hizo por encargo de la Diputación de Castellón para el Castillo de Peñíscola. Sabe que es la admiración de cuantos pasan por allí, aunque pocos captan que su autor, admirador claro de Mariano Benlliure, un día cantó para millones de espectadores en el festival de Eurovisión, popularizó una versión moderna del Pange lingua, y hoy recorre el mundo con canciones tan entrañables como Eres tú.