Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: Tracks II: The Lost Albums (Columbia-Sony) Si se publicase hoy, Perfect World, el séptimo álbum de esta caja de Bruce Springsteen recientemente editada, pasaría sin problemas por su nuevo disco, heterogéneo como Más»

Mínimo Tamaño Grande, exposición de esculturas 2025

Mínimo Tamaño Grande, exposición de esculturas 2025

 La alcaldesa de San Lorenzo de El Escorial, Carlota López Esteban acompañada de la concejala de Cultura, Myriam Contreras, ha inaugurado la exposición “Mínimo Tamaño Grande, MTG 2025. Exposición de esculturas “Encuentros Más»

Cala Vento y el convite al festín ajeno

Cala Vento y el convite al festín ajeno

Cala Vento acaban de editar un álbum especial en su trayectoria. De título Brindis, se trata de un disco de versiones, con el que celebran una década de carrera musical. Los singles Más»

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

    La pintura en vivo o live painting , con la idea de la expresión libre y el disfrute creativo, tiene en la japonesa Ayako Rokkaku(1982-Chiba-Japón) una de sus más internacionales Más»

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Tras quince años de carrera, Perfume Genius (nombre artístico tras el que se esconde Mike Hadreas) llega a su séptimo disco. Glory tiene una superficie prístina y un fondo tierno e hirviente . Se trata Más»

Discos

Discos

RAFAEL BERRIO: No es para menos (Canciones inéditas 1984-2018) (Warner) Cuando nos dejó en 2020, hace ahora cinco años, Rafael Berrio había conseguido reunir un grupo de seguidores fieles y un reconocimiento del Más»

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

Se conmemora el aniversario del nacimiento de su académico de número Gustavo Torner (Cuenca 1925). Para tan significativo evento conmemorativo se han reunido trece pinturas de gran formato realizadas entre 1977 y Más»

Patricia Gisbert: «Lust for Light» pasión por la contemplación activa

Patricia Gisbert: «Lust for Light» pasión por la contemplación activa

Una exposición de la artista valenciana Patricia Gisbert sobre la exploración de las relaciones entre la luz, la materia y la percepción. Más»

Discos

Discos

TINA TURNER: Private Dancer (40th Anniversary Edition) (Parlophone) En enero de 1983, David Bowie estaba en Nueva York para firmar con EMI y alguien le preguntó qué planeaba hacer esa noche. Para Más»

Discos

Discos

THE PAINS OF BEING PURE AT HEART: Perfect Right Now: A Slumberland Collection 2008-2010 (Slumberland) Algunos los echaban de menos. Surgidos en Nueva York en 2007, The Pains of Being Pure at Más»

 

Discos

por Xavier Valiño

 SAVAGES: Silence Yourself (Matador-Popstock!)

Si hubo una sorpresa entre las 70 actuaciones del Festival Optimus Primavera Sound de Oporto, esa fue estas cuatro jóvenes inglesas. Su disco de debut recuerda lo mejor del post-punk, de la época de Siouxsie o Joy Division, aunque con algún altibajo. Sin embargo, en directo son una fuerza desatada, con un hambre enorme de escenario. Su sonido crudo, cortante, afilado, gana mucho, con un concierto que difícilmente se podrá olvidar. Esto sí que es ver a un grupo en su momento justo. Para quedare totalmente aducido

VAMPIRE WEEKEND: Modern Vampires of the City (XL)

Es increíble lo de estos neoyorquinos. Su debut supuso una sorpresa prácticamente sin parangón en la pasada década, entre los sonidos surafricanos de Paul Simon y el pop más acelerado. Su continuación no bajó el nivel. Y con su tercer álbum demuestran que son la banda con la que una  generación se puede identificar. Con mucha música asimilada, Vampire Weekend saben hacer baladas como “Step”, de dimensiones enormes, junto a temas energéticos e inapelables como “Diane Young”. Su docena de canciones indica que ni el cielo es su límite.

PAULINE EN LA PLAYA: El mundo se va a acabar (Siesta)

Bajo la producción del polifacético Xel Pereda, llega el quinto disco de las hermanas asturianas. Como siempre, con un tono relajado, intimista, en el que dominan las guitarras tanto acústicas como eléctricas, aunque lo acompañan también con cuerdas, instrumentos de viento y algunos teclados. En el disco encontramos delicadezas como “Aishiteru”, acercamientos a la tradición como “Elástica”, temas más enérgicos como “Todas las flores” o singles perfectos como “Universo” o el que le da título.

SES: Co xenio destrozado (BOA)

Formada en la música y el baile tradicional, esta profesora de Filología Gallega creó en 2007 Chámalle Xis!, con los que ganó el A Coruña Son. En 2011 publicó Admirando a condición al que ahora le continuidad con este disco hecho con orgullo identitario, frescura y vitalidad, que concentra en 12 canciones viscerales y apasionadas la potencia del directo. Aquí hay dos discos en uno: el más cercano a Hispanoamérica y aquel vestido de rock y blues. Si todos sus cortes fuesen como “Algo que me anime” o “Porco blues” estaríamos hablando de un hito del rock en gallego.

 LA BIG RABIA: Congo Zandor (Algo-10 Paciencia)

Tras el descubrimiento de Perrosky, llega ahora otro grupo chileno que se mueve en coordenadas paralelas. La Big Rabia edita en España su debut, Congo Zandor. Sebastián Orellana (voz y guitarra) e Iván Molina (batería), acostumbrados al rock and roll y al blues, toman además elementos del bolero y de otros sonidos latinos para darle singularidad a una propuesta que se mueve en los límites del garage más arrebatador para su manifiesto de protesta política, decepción, amores fallidos y traicioneros.

CERAMIC DOG: Your Turn (Yellow Bird-Resistencia)

Ceramic Dog surge cuando Marc Ribot -colaborador de Tom Waits, Elvis Costello o Andrés Calamarodecide averiguar qué ocurriría si combinara el latin-punk de Cubanos Postizos, el rock experimental de Shrek y el punk de Spiritual Unity, otros de sus proyectos. Cuando encontró a Ches Smith y Shahzad Ismaily, la sección rítmica de The Thing, tuvo a la banda perfecta para combinar jazz, punk, la no-wave de los 80, vanguardia, rock y noise en estas 13 canciones hipnóticas de éxtasis, violencia y belleza; en otras palabras, puro rock & roll.

 

 

Es increíble lo de estos neoyorquinos. Su debut supuso una sorpresa prácticamente sin parangón en la pasada década, entre los sonidos surafricanos de Paul Simon y el pop más acelerado. Su continuación no bajó el nivel. Y con su tercer álbum demuestran que son la banda con la que una  generación se puede identificar. Con mucha música asimilada, Vampire Weekend saben hacer baladas como “Step”, de dimensiones enormes, junto a temas energéticos e inapelables como “Diane Young”. Su docena de canciones indica que ni el cielo es su límite

 

 

PAULINE EN LA PLAYA: El mundo se va a acabar (Siesta)

 

Bajo la producción del polifacético Xel Pereda, llega el quinto disco de las hermanas asturianas. Como siempre, con un tono relajado, intimista, en el que dominan las guitarras tanto acústicas como eléctricas, aunque lo acompañan también con cuerdas, instrumentos de viento y algunos teclados. En el disco encontramos delicadezas como “Aishiteru”, acercamientos a la tradición como “Elástica”, temas más enérgicos como “Todas las flores” o singles perfectos como “Universo” o el que le da título.

 

 

 

SES: Co xenio destrozado (BOA)

 

Formada en la música y el baile tradicional, esta profesora de Filología Gallega creó en 2007 Chámalle Xis!, con los que ganó el A Coruña Son. En 2011 publicó Admirando a condición al que ahora le continuidad con este disco hecho con orgullo identitario, frescura y vitalidad, que concentra en 12 canciones viscerales y apasionadas la potencia del directo. Aquí hay dos discos en uno: el más cercano a Hispanoamérica y aquel vestido de rock y blues. Si todos sus cortes fuesen como “Algo que me anime” o “Porco blues” estaríamos hablando de un hito del rock en gallego.

 


LA BIG RABIA: Congo Zandor (Algo-10 Paciencia)

 

Tras el descubrimiento de Perrosky, llega ahora otro grupo chileno que se mueve en coordenadas paralelas. La Big Rabia edita en España su debut, Congo Zandor. Sebastián Orellana (voz y guitarra) e Iván Molina (batería), acostumbrados al rock and roll y al blues, toman además elementos del bolero y de otros sonidos latinos para darle singularidad a una propuesta que se mueve en los límites del garage más arrebatador para su manifiesto de protesta política, decepción, amores fallidos y traicioneros.

 

 

CERAMIC DOG: Your Turn (Yellow Bird-Resistencia)

Ceramic Dog surge cuando Marc Ribot -colaborador de Tom Waits, Elvis Costello o Andrés Calamaro- decide averiguar qué ocurriría si combinara el latin-punk de Cubanos Postizos, el rock experimental de Shrek y el punk de Spiritual Unity, otros de sus proyectos. Cuando encontró a Ches Smith y Shahzad Ismaily, la sección rítmica de The Thing, tuvo a la banda perfecta para combinar jazz, punk, la no-wave de los 80, vanguardia, rock y noise en estas 13 canciones hipnóticas de éxtasis, violencia y belleza; en otras palabras, puro rock & roll.