Exposición de la Restauración de  las Planchas de Goya

Exposición de la Restauración de las Planchas de Goya

Ha sido presentado a los medios la labor emprendida en la recuperación al estado original de buena parte de las planchas de los grabados de Francisco de Goya y Lucientes (Fuendetodos 1746-Burdeos Más»

Stormzy, a corazón abierto

Stormzy, a corazón abierto

El músico británico Stormzy ha lanzado recientemente su esperado tercer disco, This Is What I Mean. A lo largo de su nuevo álbum, amplio y desafiante, Stormzy, condensa cualquier número de estilos Más»

Discos

Discos

CAROLINE ROSE: The Art of Forgetting (New West Records) Con Loner (2018) descubrimos a una creadora que mezclaba pop, surf, rockabilly, disco, rock y unas cuantas cosas más. Su estilo, que ella Más»

Édouard Louis: «Cambiar: método»

Édouard Louis: «Cambiar: método»

En los tiempos en los que los homosexuales no podían expresar su amor ni su deseo, formar una familia, adoptar niños ni, en definitiva, vivir en sociedad excepto como impostores —gente que Más»

Mujeres Artistas. Mujeres Silenciadas

Mujeres Artistas. Mujeres Silenciadas

Vivieron tuteladas por una figura masculina, confinadas y sumisas al poder masculino. Apenas algunas se rebelaron contra el orden establecido, otras tuvieron la fortuna de gozar del éxito y reconocimiento de sus contemporáneos Más»

Tom Chaplin: crisis, ¿qué crisis?

Tom Chaplin: crisis, ¿qué crisis?

Recientemente se ha publicado Midpoint, el tercer álbum en solitario de Tom Chaplin, el vocalista de Keane, que nace de una sensación de paz consigo mismo. Según nos confiesa el propio músico, Más»

Manuel Calderón: «Descampados»

Manuel Calderón: «Descampados»

Dice Theodor Kallifatides en Un nuevo país al otro lado de mi ventana que el que emigra no sabe que en el nuevo país siempre lo tratarán como extranjero y que, aunque Más»

Discos

Discos

ANNA B SAVAGE: in/FLUX (City Slang-Popstock!) Cuando debutó con un EP intrigante de cuatro canciones tituladas con números romanos, sin demasiada información, descubrimos a una artista especial, que creaba a partir de Más»

Eli Paperboy Reed rinde homenaje a Merle Haggard

Eli Paperboy Reed rinde homenaje a Merle Haggard

Eli Paperboy Reed ha editado recientemente su nuevo álbum, Down Every Road: Eli Paperboy Reed Sings Merle Haggard (Yep Roc). Grabado en Brooklyn con el reconocido productor Vince Chiarito (Black Pumas y Más»

Discos

Discos

GEMMA RAY: Gemma Ray and the Death Bell Gang (Bronze Rat) Es comenzar a sonar el nuevo y noveno disco de la británica -residente en Berlín- Gemma Ray y el pensamiento va Más»

 

Julia Sáez-Angulo: “El castillo de la princesa y el príncipe alquimista”

por Redacción

Editorial Liber Factory. 150 págs.

“El castillo de la princesa y el príncipe alquimista” es el título del libro narrativo de Julia Sáez-Angulo (Uruñuela. La Rioja, 1946), ilustrado por el dibujante Juan Jiménez. Liber Factory es la editorial en la que ha visto la luz este volumen que cuenta la historia de unos personajes palaciegos cuyas aventuras son “metáforas de la vida”  como se dice en el prefacio.

En edición bilingüe, español/inglés, El castillo de la princesa y el príncipe alquimista cuenta con 150 páginas.

Tecla Portela Carreiro, lusista y poeta  es la autora de un texto introductorio titulado “Puente levadizo para los Cuentos del castillo, en el que habla de la protagonista del libro: “Lhotilde es atemporal, puede ser cualquiera de nosotros, una cierta ingenuidad en el castillo de la vida, al que hemos llegado no se sabe muy bien qué pirueta del destino, siempre ajena y extraña”.

“Llegamos a bellos paisajes –naturales y culturales- pero nos invade siempre la añoranza de los perdidos, incluso de los no vividos, luchamos con los territorios limítrofes, celosos de los nuestros, nos acechan auténticos monstruos que moran -¡ay dolor!- pasado el foso de nuestra fortaleza, dentro de nuestro propio baluarte, en el que nos encerramos creyéndonos a salvo”, concluye Tecla Portela.

El príncipe alquimista, la princesa Lhotilde, su doncella Marie, el paje Martín, la bruja Mariana, la abadesa renana, el cura Florián, los zíngaros, equilibrista, lanzallamas, el caballero español, la leyenda artúrica… cada capítulo viene a ser como un relato y todos ellos conforman un mundo que se desarrolla en un mismo espacio, el castillo.

No así el tiempo en el que transcurre los relatos que conjuntan ucronías y anacronismos. Importa más el qué que el cuando. La narración de corte poético envuelve al lector que se deja llevar por una recreación imaginativa y a veces fantástica.

Más información:

www.vnetlibrerias.com

www.terrabooks.com

pedidos@visionnet.es