Eli Paperboy Reed rinde homenaje a Merle Haggard

Eli Paperboy Reed rinde homenaje a Merle Haggard

Eli Paperboy Reed ha editado recientemente su nuevo álbum, Down Every Road: Eli Paperboy Reed Sings Merle Haggard (Yep Roc). Grabado en Brooklyn con el reconocido productor Vince Chiarito (Black Pumas y Más»

Discos

Discos

GEMMA RAY: Gemma Ray and the Death Bell Gang (Bronze Rat) Es comenzar a sonar el nuevo y noveno disco de la británica -residente en Berlín- Gemma Ray y el pensamiento va Más»

Juan Muñoz: «Todo lo que veo me sobrevivirá»

Juan Muñoz: «Todo lo que veo me sobrevivirá»

Las salas del emblemático edificio de Antonio Palacios (1935) que fue sede del Banco Mercantil e Industrial y que desde 2002  (remodelado) depende de la Comunidad de Madrid como Consejería de las Artes Más»

Discos

Discos

DAWN BROTHERS & DEWOLFF: Double Cream (Electrosaraus) Cualquiera que haya visto a Dawn Brothers o a Dewolff en directo –  especialmente a estos últimos, ya que tocan más fuera de su país- Más»

Leonora Carrington. Revelación

Leonora Carrington. Revelación

“Leonora Carrington. Revelación” es la primera exposición antológica consagrada a esta artista que se celebra en España. Son 188 obras (entre pinturas, dibujos, fotografías, esculturas, tapices y documentos). Autora versátil y ecléctica, continuamente Más»

Band of Horses, relaciones y apegos

Band of Horses, relaciones y apegos

Things Are Great es el sexto álbum de Band of Horses, y el primero en 5 años y medio. Ben Bridwell produjo o coprodujo todas las pistas, con colaboradores como las de Jason Más»

Tears for Fears, punto de inflexión

Tears for Fears, punto de inflexión

The Tipping Point es el séptimo álbum de estudio y primero en casi 18 años de Tears For Fears, desde Everybody Loves a Happy Ending (2004), el dúo británico formado por Roland Más»

Bastille, mundo real o mundo virtual

Bastille, mundo real o mundo virtual

La banda británica Bastille acaba de publicar su cuarto álbum, Give me the Future. El escapismo es un tema explorado en profundidad en este nuevo disco, especialmente en conexión con la tecnología, Más»

Discos

Discos

ELVIS COSTELLO AND THE IMPOSTERS: The Boy Named If (Alive at Memphis Magnetic) (EMI-Universal) A sus 68 años, Costello parece el músico de su generación más en forma -a la par, claro Más»

Javier Reverte: «La frontera invisible»

Javier Reverte: «La frontera invisible»

El primatólogo Frans de Waal explica en su libro El último abrazo que la sonrisa en los primates es signo de sumisión y el gesto serio, por el contrario, signo de poder. Más»

 

Discos

por Xavier Valiño

IGLOO: El conjunto vacío (Ernie)

La banda gallega acumula ya mucha experiencia y carretera a sus espaldas, así que los cambios de formación no les ha impedido llegar a este cuarto disco. Beni Ferreiro, su líder, define su música como pop guitarrero con guarnición electrónica, una línea estilística volcada ahora en esta tanda de once canciones que tendrá continuidad conceptual en el siguiente disco, previsto para 2014 y con el que El conjunto vacío formará una obra conjunta. Su nuevo álbum incide en buscar la belleza a partir de las cuidadas melodías, combinando delicadeza y contundencia en la misma coctelera.


THE YELLOW MELODIES: Fan # 1 (Discos imprescindibles)

Desde Murcia, Rafa Skam es todo un agitador de la escena pop estatal: fanzines, discos, grupos… Ahora presenta el nuevo álbum de The Yellow Melodies, integrado por doce canciones, que no es más que el inicio de una trilogía a completar en los próximos meses con cerca de 40 versiones de sus grupos favoritos, de ahí el título. Aquí hay temas de REM, Ramones o My Bloody Valentine, con hueco para artistas italianos y, también, de aquí, como La Buena Vida o Pic-nic, el grupo con el que se dio a conocer Jeanette. Se trata de una edición limitada en vinilo de 200 copias.

BASSEKOU KOUYATÉ & NGONI BA: Jama Ko (Out Here-Resistencia)

Uno de los más populares artistas de Malí, Bassekou Kouyaté regresa con su cuarteto de ngonis (laúdes) de diferente talla y afinación. Kouyaté es un auténtico maestro del instrumento y una de las más respetadas figuras de las llamadas ‘músicas del mundo’. De nuevo su mujer, Amy Sacko, se encarga de las voces y Taj Mahal le acompaña en un soberbio blues africano. El disco fue grabado en la habitación principal de su casa en Bamako mientras los militares daban un golpe de estado, lo que se traduce en una inmediatez y tensión no habituales. No debería pasar desapercibido para los amantes del bues o del jazz.