Antonio Crespo Foix: “Levedades”

Antonio Crespo Foix: “Levedades”

La poética de lo etéreo Más»

Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: Tracks II: The Lost Albums (Columbia-Sony) Si se publicase hoy, Perfect World, el séptimo álbum de esta caja de Bruce Springsteen recientemente editada, pasaría sin problemas por su nuevo disco, heterogéneo como Más»

Mínimo Tamaño Grande, exposición de esculturas 2025

Mínimo Tamaño Grande, exposición de esculturas 2025

 La alcaldesa de San Lorenzo de El Escorial, Carlota López Esteban acompañada de la concejala de Cultura, Myriam Contreras, ha inaugurado la exposición “Mínimo Tamaño Grande, MTG 2025. Exposición de esculturas “Encuentros Más»

Cala Vento y el convite al festín ajeno

Cala Vento y el convite al festín ajeno

Cala Vento acaban de editar un álbum especial en su trayectoria. De título Brindis, se trata de un disco de versiones, con el que celebran una década de carrera musical. Los singles Más»

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

    La pintura en vivo o live painting , con la idea de la expresión libre y el disfrute creativo, tiene en la japonesa Ayako Rokkaku(1982-Chiba-Japón) una de sus más internacionales Más»

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Tras quince años de carrera, Perfume Genius (nombre artístico tras el que se esconde Mike Hadreas) llega a su séptimo disco. Glory tiene una superficie prístina y un fondo tierno e hirviente . Se trata Más»

Discos

Discos

RAFAEL BERRIO: No es para menos (Canciones inéditas 1984-2018) (Warner) Cuando nos dejó en 2020, hace ahora cinco años, Rafael Berrio había conseguido reunir un grupo de seguidores fieles y un reconocimiento del Más»

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

Se conmemora el aniversario del nacimiento de su académico de número Gustavo Torner (Cuenca 1925). Para tan significativo evento conmemorativo se han reunido trece pinturas de gran formato realizadas entre 1977 y Más»

Patricia Gisbert: «Lust for Light» pasión por la contemplación activa

Patricia Gisbert: «Lust for Light» pasión por la contemplación activa

Una exposición de la artista valenciana Patricia Gisbert sobre la exploración de las relaciones entre la luz, la materia y la percepción. Más»

Discos

Discos

TINA TURNER: Private Dancer (40th Anniversary Edition) (Parlophone) En enero de 1983, David Bowie estaba en Nueva York para firmar con EMI y alguien le preguntó qué planeaba hacer esa noche. Para Más»

 

Teruhiro Ando: “Cuatro Lágrimas”

por Julia Sáez-Angulo

Centro Cultural de San Marcos (Toledo) Del 4 al 31 de julio de 2013

Residente en Toledo desde hace veinte años, el pintor japonés Teruhiro Ando (Zentsuji. Japón, 1962) expone su obra en el Centro Cultural de San Marcos, bajo el título de “Cuatro lágrimas”. La muestra se inscribe en el programa “2013-2014 Año Dual de España-Japón” en conmemoración de los 400 años de relaciones bilaterales organizada por los dos países. Veinticinco obras de gran formato realizadas desde 2001 reflejan el mejor hacer de Teruhiro Ando, un pintor realista sutil y poético, que ha sido reconocido y galardonado en diversos concursos y por diferentes instituciones como el primer premio del BMW  o el Internacional de Artes plásticas en Valdepeñas.

El título “Cuatro lágrimas” se debe a la experiencia de infancia del pintor que vio llorar a su bisabuela cuando ingresaron a su bisabuelo en un psiquiátrico, traumatizado por la experiencia de la guerra. No salió del hospital y nunca volvió a pintar. La muestra, dividida en cuatro partes, es un homenaje a su familia materna. Las lágrimas se desdoblan en: Lágrima 1 –Arrugas; Lágrima 2 – Viceversa; Lágrima 3 –Sísifo y Lágrima 4 –Memorias.

Simplicidad, quietud y silencio son las características de la pintura de Teruhiro Ando, propios de su cultura oriental, pero fundida con presencias occidentales. Su capacidad de percepción de la realidad está llena de sutilezas y refinamiento. Su cromatismo está matizado por luces invisibles que el artista atrapa en sus cuadros y los dota de un aura ascética, casi mística.

El poeta Jesús Cobo escribe en el catálogo de la exposición del pintor japonés: “Ando, como todos los grandes creadores, comienza su labor como adivino y la concluye como profeta. Principio y fin de un trabajo esmerado, afán continuo para alcanzar la perfección (conceptual, técnica, compositiva y expresiva), tan admirablemente resuelto que hace a este pintor inclasificable, y convierte en delirante modernidad su delirante clasicismo”.