Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: Tracks II: The Lost Albums (Columbia-Sony) Si se publicase hoy, Perfect World, el séptimo álbum de esta caja de Bruce Springsteen recientemente editada, pasaría sin problemas por su nuevo disco, heterogéneo como Más»

Mínimo Tamaño Grande, exposición de esculturas 2025

Mínimo Tamaño Grande, exposición de esculturas 2025

 La alcaldesa de San Lorenzo de El Escorial, Carlota López Esteban acompañada de la concejala de Cultura, Myriam Contreras, ha inaugurado la exposición “Mínimo Tamaño Grande, MTG 2025. Exposición de esculturas “Encuentros Más»

Cala Vento y el convite al festín ajeno

Cala Vento y el convite al festín ajeno

Cala Vento acaban de editar un álbum especial en su trayectoria. De título Brindis, se trata de un disco de versiones, con el que celebran una década de carrera musical. Los singles Más»

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

    La pintura en vivo o live painting , con la idea de la expresión libre y el disfrute creativo, tiene en la japonesa Ayako Rokkaku(1982-Chiba-Japón) una de sus más internacionales Más»

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Tras quince años de carrera, Perfume Genius (nombre artístico tras el que se esconde Mike Hadreas) llega a su séptimo disco. Glory tiene una superficie prístina y un fondo tierno e hirviente . Se trata Más»

Discos

Discos

RAFAEL BERRIO: No es para menos (Canciones inéditas 1984-2018) (Warner) Cuando nos dejó en 2020, hace ahora cinco años, Rafael Berrio había conseguido reunir un grupo de seguidores fieles y un reconocimiento del Más»

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

Se conmemora el aniversario del nacimiento de su académico de número Gustavo Torner (Cuenca 1925). Para tan significativo evento conmemorativo se han reunido trece pinturas de gran formato realizadas entre 1977 y Más»

Patricia Gisbert: «Lust for Light» pasión por la contemplación activa

Patricia Gisbert: «Lust for Light» pasión por la contemplación activa

Una exposición de la artista valenciana Patricia Gisbert sobre la exploración de las relaciones entre la luz, la materia y la percepción. Más»

Discos

Discos

TINA TURNER: Private Dancer (40th Anniversary Edition) (Parlophone) En enero de 1983, David Bowie estaba en Nueva York para firmar con EMI y alguien le preguntó qué planeaba hacer esa noche. Para Más»

Discos

Discos

THE PAINS OF BEING PURE AT HEART: Perfect Right Now: A Slumberland Collection 2008-2010 (Slumberland) Algunos los echaban de menos. Surgidos en Nueva York en 2007, The Pains of Being Pure at Más»

 

Chus Pato: «Hordas de escritura» y «Secesión»

por Alberto García-Teresa

Amargord, 2012. 236 páginas

En un único volumen aparece la versión en castellano de los dos últimos poemarios de la escritora gallega Chus Pato: Hordas de escritura (Premio Nacional de la Crítica) y Secesión. Además, el libro se abre con un lúcido prólogo de Ana Gorría, buena conocedora de su obra, quien también se ha encargado de volcar al castellano los originales gallegos, publicados en 2008 y 2009. Gorría aporta una visión de conjunto, desgrana las claves del proyecto poético de Pato y realiza un análisis estructural muy certero.

Chus Pato emplea extensos versos, versículos, o directamente fragmentos en prosa, que se van encadenando. El ritmo, de hecho, en muchas ocasiones, es establecido por la disposición de las imágenes. De esta manera, su poesía se articula con la superposición de voces y de planos textuales, incluso de metalenguaje. Así, el poema se interpreta como un espacio de confrontación. A él, además, se incorporan muchas referencias culturales e históricas. En cualquier caso, en Secesión, donde las piezas se hayan claramente segmentadas, cobra mayor peso lo narrativo y la prosa.

La poesía de Pato se mueve con un impulso cosmogónico, que se manifiesta en una suerte de narración alucinatoria en numerosos tramos del volumen. En ese sentido, establece una relación orgánica con la naturaleza. Además, la escritora parte de que estamos hechos de lenguaje, y establece también una relación orgánica con él.

Por otra parte, presenta en sus versos un contraste entre dos espacios: el interior y el exterior del «yo» poético, claramente delimitados. Como señala Gorría, existe en la obra de Pato un continuo paso de lo personal, del cuerpo y de la mente propios, de la intimidad, al entorno entendido como totalidad (a raíz de esa especial vinculación con la naturaleza antes señalada). Precisamente, es en esa salida de la individualidad donde se toma conciencia de la unicidad del mundo. Por tanto, la autora se centra en un sujeto, pero, de forma significativa, la encarnación de este va mutando de manera explícita (no sólo por cambios claros de una pieza a otra, sino que se constata la transformación en el propio texto formalmente) a lo largo de los versos (en Hordas de escritura) o bien de los poemas (en Secesión). De este modo, siempre existe una focalización, pero el sujeto es escurridizo: se escapa, se transforma, se pierde de vista.

Uno de sus núcleos medulares es el conflicto, el cual se manifiesta también de manera formalmente conflictiva, a través de esa fragmentación, esa encarnación conflictiva, la oposición de planos, voces, registros… Desde esa mirada, también se expone una crítica política y social; una denuncia del abuso del Poder, del militarismo, de la desigualdad social. ¿Qué tipo de progreso, se plantea, hemos alcanzado entonces con tan alto índice de pobreza y con tan alto número de guerras abiertas?

Por su parte, la metapoesía resulta otro de los temas recurrentes. Pato explora cómo nos configura el lenguaje, indaga en cómo nos otorga identidad y cómo se aprehende el mundo a través de él.

Se trata, en definitiva, la de la Hordas de escritura. Seguido de Secesión, de una interesantísima propuesta, que muestra una personal voz y una original manera de asomarse a la realidad.