Antonio Crespo Foix: “Levedades”

Antonio Crespo Foix: “Levedades”

La poética de lo etéreo Más»

Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: Tracks II: The Lost Albums (Columbia-Sony) Si se publicase hoy, Perfect World, el séptimo álbum de esta caja de Bruce Springsteen recientemente editada, pasaría sin problemas por su nuevo disco, heterogéneo como Más»

Mínimo Tamaño Grande, exposición de esculturas 2025

Mínimo Tamaño Grande, exposición de esculturas 2025

 La alcaldesa de San Lorenzo de El Escorial, Carlota López Esteban acompañada de la concejala de Cultura, Myriam Contreras, ha inaugurado la exposición “Mínimo Tamaño Grande, MTG 2025. Exposición de esculturas “Encuentros Más»

Cala Vento y el convite al festín ajeno

Cala Vento y el convite al festín ajeno

Cala Vento acaban de editar un álbum especial en su trayectoria. De título Brindis, se trata de un disco de versiones, con el que celebran una década de carrera musical. Los singles Más»

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

    La pintura en vivo o live painting , con la idea de la expresión libre y el disfrute creativo, tiene en la japonesa Ayako Rokkaku(1982-Chiba-Japón) una de sus más internacionales Más»

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Tras quince años de carrera, Perfume Genius (nombre artístico tras el que se esconde Mike Hadreas) llega a su séptimo disco. Glory tiene una superficie prístina y un fondo tierno e hirviente . Se trata Más»

Discos

Discos

RAFAEL BERRIO: No es para menos (Canciones inéditas 1984-2018) (Warner) Cuando nos dejó en 2020, hace ahora cinco años, Rafael Berrio había conseguido reunir un grupo de seguidores fieles y un reconocimiento del Más»

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

Se conmemora el aniversario del nacimiento de su académico de número Gustavo Torner (Cuenca 1925). Para tan significativo evento conmemorativo se han reunido trece pinturas de gran formato realizadas entre 1977 y Más»

Patricia Gisbert: «Lust for Light» pasión por la contemplación activa

Patricia Gisbert: «Lust for Light» pasión por la contemplación activa

Una exposición de la artista valenciana Patricia Gisbert sobre la exploración de las relaciones entre la luz, la materia y la percepción. Más»

Discos

Discos

TINA TURNER: Private Dancer (40th Anniversary Edition) (Parlophone) En enero de 1983, David Bowie estaba en Nueva York para firmar con EMI y alguien le preguntó qué planeaba hacer esa noche. Para Más»

 

Javier Tomeo: «Cuentos Completos»

por Julia Sáez-Angulo

Páginas de espuma, 2012. 872 pags. Edición Daniel Gascón

Es el escritor español más singular y expresionista en el campo de la narrativa. Javier Tomeo (Quicena. Huesca, 1932) tiene una prosa incisiva y lúcida, donde el humor corrosivo o absurdo, la sátira aguda, profunda y educada, dan idea de una mente donde la tragedia raya con el esperpento. Los Cuentos Completos, que publica la editorial Páginas de espuma en edición y con prólogo de Daniel Gascón, constituyen un acontecimiento literario. Con la narrativa breve el autor fija de forma cercana y rápida esas atmósferas que él crea, donde la amenaza pesa como la espada de Damocles o las sugerencias se clavan como puñales.

Los Cuentos Completos (866 páginas) acogen sus libros anteriores titulados Bestiario, Historias mínimas, Problemas oculares, Zoopatías y zoofilias, El nuevo bestiario, Cuentos perversos o Los nuevos inquisidores, así como algunos inéditos sueltos. Ya los títulos hablan de los campos donde gusta moverse el autor.

Daniel Gascón (Zaragoza, 1981) escribe un amplio prólogo titulado “El mundo de Tomeo” en el que dice: “Hay muchos escritores buenos. Pero no son tan frecuentes los que inventan una manera de ver el mundo y consiguen contagiarlo a los lectores”. Para Gascón, Javier Tomeo es “un escritor raro que produce una literatura “situada en la periferia” en palabras de Félix Romeo.

Está claro que Tomeo es un escritor muy particular dentro del panorama de las letras en castellano. Según Rafael Conte, “viene del mundo de las pesadillas, de lo fantástico y lo onírico, recuerda en suave -y subrepticio- a Kafka, a Buñuel, al surrealismo, a Charlot, a Buster Keaton o al gran Ramón Gómez de la Serna”. Además de las novelas breves, Javier Tomeo afronta el relato, la narración breve con verdadero magisterio. Muchos de sus personajes son alternativos de un mundo real, extraños, obsesivos, recalcitrantes, que nos llevan de la mano magnética de la lectura a su terreno extravagante para zambullirnos en él sin solución de continuidad.

Lo raro y lo monstruoso se dan la mano en unos seres humanoides que se nos asemejan a ráfagas y eso nos inquieta. La belleza inquietante del barroco se plastifica en una escritura como la de Tomeo, que no deja indiferentes a los lectores. Algunas de sus historias permanecen en el lector para siempre porque dejan huella en el cerebro, en la mente, en la memoria. Al mismo tiempo la ternura parece alojarse en estos seres humanos incompletos o poco preparados para afrontar la extrañeza del mundo real, donde los demás nos hemos acostumbrado domesticando la locura. El azar, el destino o el capricho se posan sobre los protagonistas como maza implacable. Y esos protagonistas somos todos nosotros.