Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

    La pintura en vivo o live painting , con la idea de la expresión libre y el disfrute creativo, tiene en la japonesa Ayako Rokkaku(1982-Chiba-Japón) una de sus más internacionales Más»

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Tras quince años de carrera, Perfume Genius (nombre artístico tras el que se esconde Mike Hadreas) llega a su séptimo disco. Glory tiene una superficie prístina y un fondo tierno e hirviente . Se trata Más»

Discos

Discos

RAFAEL BERRIO: No es para menos (Canciones inéditas 1984-2018) (Warner) Cuando nos dejó en 2020, hace ahora cinco años, Rafael Berrio había conseguido reunir un grupo de seguidores fieles y un reconocimiento del Más»

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

Se conmemora el aniversario del nacimiento de su académico de número Gustavo Torner (Cuenca 1925). Para tan significativo evento conmemorativo se han reunido trece pinturas de gran formato realizadas entre 1977 y Más»

Patricia Gisbert: «Lust for Light» pasión por la contemplación activa

Patricia Gisbert: «Lust for Light» pasión por la contemplación activa

Una exposición de la artista valenciana Patricia Gisbert sobre la exploración de las relaciones entre la luz, la materia y la percepción. Más»

Discos

Discos

TINA TURNER: Private Dancer (40th Anniversary Edition) (Parlophone) En enero de 1983, David Bowie estaba en Nueva York para firmar con EMI y alguien le preguntó qué planeaba hacer esa noche. Para Más»

Discos

Discos

THE PAINS OF BEING PURE AT HEART: Perfect Right Now: A Slumberland Collection 2008-2010 (Slumberland) Algunos los echaban de menos. Surgidos en Nueva York en 2007, The Pains of Being Pure at Más»

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

La exposición que presenta el Espacio Cultural de la Casa de Brasil sobre la obra de Juliana Serri es, sencillamente, magnífica. Los grandes y luminosos espacios de este precioso centro acogen sus Más»

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid celebró su 20ª edición, consolidándose como un evento clave dentro del circuito del arte contemporáneo en España. A lo largo de cinco días, el centro de la capital se convirtió Más»

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Durante la Semana del Arte en Madrid, además de las ferias, también se inauguran nuevos espacios expositivos que presentan propuestas innovadoras. Un ejemplo de ello es Garaje Bonilla, un nuevo espacio artístico Más»

 

Benito de Diego, recital de poemas en la tertulia Orillas de Ávila

por Julia Sáez-Angulo

El poeta Benito de Diego ha llevado a cabo un recital de versos en la Tertulia Orillas de Ávila, dirigida por José Félix Olalla. El presidente del Hogar de Ávila Agapito Rodríguez Añel hizo la presentación del acto poético y tuvo un recuerdo para Roberto Llorente, el secretario general de la citada institución, que ha fallecido recientemente en Madrid y recibió sepultura en Arévalo. El señor Olalla hizo igualmente un elogio del fallecido a quien calificó de “amigo de la tertulia”. Benito de Diego González (Santa Cruz de la Zarza, 1944), escritor y crítico de arte, es autor de dos poemarios: Poemas de hora nona (2006) y Poemas de horas de víspera, que será publicado en septiembre de 2013 y del que el poeta leyó varios poemas como primicia oral.         José Félix Olalla destacó que la poesía de Benito de Diego tiene como núcleo la fe en Dios, la vida y el amor. Ha habido críticos que han señalado su mezcla de “amor divino y amor profano” como añoranza del corazón. Buena parte de su poesía está dedicada a su esposa, la pintora Maribel Torre Cañeque. El legado de la familia de origen de la vida, padres, abuelos y ancestros está igualmente presente en los versos del poeta. Es el cofre de la memoria; “retoños del árbol”. A ello se añade la “memoria del paisaje”, sobre todo referido al hermoso pueblo soriano de Burgo de Osma, donde el poeta cuenta con una casa en la que ha pasado numerosos períodos de su vida familiar con su esposa e hijos.

“Poemas de horas de víspera”

         El tiempo, el paso del tiempo, es el tema principal del próximo libro Poemas de horas de víspera, poemario de madurez, de crepúsculo, pero nunca de tristeza. Poemario que remite a la vida, no a la muerte. El poemario está dividido en varios apartados: El tiempo y la vida; El tiempo y el amor; El tiempo y la sabiduría y El tiempo y la postración. Cada uno de estos apartados se abre con dos haikus.

         “Poesía es decir mucho con pocas palabras”, recordó Benito de Diego en sus palabras y declaró que ha depurado mucho sus poemas, quitando adjetivos entre otras cosas, antes de la próxima edición. Recordó que por la tertulia orillas de Ávila han pasado al menos treinta de los mejores poetas del Parnaso español.

         Al recital de poemas acudieron numerosos poetas como el cura Teo Rubio, Emilio Parra, Félix Sánchez, Tomás Paredes, Julia Sáez- Angulo y artistas como Carmen Charro, Eugenio Berrón, Mercedes Ballesteros, Felipe de Madariaga, Linda de Sousa, Pablo reviriego, Ingrid Akerman o Juan Jiménez.