Stormzy, a corazón abierto

Stormzy, a corazón abierto

El músico británico Stormzy ha lanzado recientemente su esperado tercer disco, This Is What I Mean. A lo largo de su nuevo álbum, amplio y desafiante, Stormzy, condensa cualquier número de estilos Más»

Discos

Discos

CAROLINE ROSE: The Art of Forgetting (New West Records) Con Loner (2018) descubrimos a una creadora que mezclaba pop, surf, rockabilly, disco, rock y unas cuantas cosas más. Su estilo, que ella Más»

Édouard Louis: «Cambiar: método»

Édouard Louis: «Cambiar: método»

En los tiempos en los que los homosexuales no podían expresar su amor ni su deseo, formar una familia, adoptar niños ni, en definitiva, vivir en sociedad excepto como impostores —gente que Más»

Mujeres Artistas. Mujeres Silenciadas

Mujeres Artistas. Mujeres Silenciadas

Vivieron tuteladas por una figura masculina, confinadas y sumisas al poder masculino. Apenas algunas se rebelaron contra el orden establecido, otras tuvieron la fortuna de gozar del éxito y reconocimiento de sus contemporáneos Más»

Tom Chaplin: crisis, ¿qué crisis?

Tom Chaplin: crisis, ¿qué crisis?

Recientemente se ha publicado Midpoint, el tercer álbum en solitario de Tom Chaplin, el vocalista de Keane, que nace de una sensación de paz consigo mismo. Según nos confiesa el propio músico, Más»

Manuel Calderón: «Descampados»

Manuel Calderón: «Descampados»

Dice Theodor Kallifatides en Un nuevo país al otro lado de mi ventana que el que emigra no sabe que en el nuevo país siempre lo tratarán como extranjero y que, aunque Más»

Discos

Discos

ANNA B SAVAGE: in/FLUX (City Slang-Popstock!) Cuando debutó con un EP intrigante de cuatro canciones tituladas con números romanos, sin demasiada información, descubrimos a una artista especial, que creaba a partir de Más»

Eli Paperboy Reed rinde homenaje a Merle Haggard

Eli Paperboy Reed rinde homenaje a Merle Haggard

Eli Paperboy Reed ha editado recientemente su nuevo álbum, Down Every Road: Eli Paperboy Reed Sings Merle Haggard (Yep Roc). Grabado en Brooklyn con el reconocido productor Vince Chiarito (Black Pumas y Más»

Discos

Discos

GEMMA RAY: Gemma Ray and the Death Bell Gang (Bronze Rat) Es comenzar a sonar el nuevo y noveno disco de la británica -residente en Berlín- Gemma Ray y el pensamiento va Más»

Juan Muñoz: «Todo lo que veo me sobrevivirá»

Juan Muñoz: «Todo lo que veo me sobrevivirá»

Las salas del emblemático edificio de Antonio Palacios (1935) que fue sede del Banco Mercantil e Industrial y que desde 2002  (remodelado) depende de la Comunidad de Madrid como Consejería de las Artes Más»

 

Nikola Madzirov: «Lo que dijimos nos persigue»

por Alberto García-Teresa

Pre-Textos, 2013. Trad.: Yolanda Castaño y Marija Petrovska. 108 páginas

La poesía como forma de encontrar nuevos vínculos entre la realidad, cuando logra tejer una malla de metáforas e imágenes que establece relaciones inéditas e inauditas entre campos diversos, nos permite percibir la realidad con un vigor inexplicable. En ese terreno se mueve con brillantez Nikola Madzirov (Strumica, 1973), quien ha recibido numerosos galardones a nivel nacional e internacional por sus tres poemarios editados, y que ha sido traducido ya a una treintena de lenguas. En sus poemas, construye brillante y constantemente una red de metáforas y comparaciones con elementos cotidianos, cercanos, que crean una atmósfera de gran tensión lírica.

El exilio, la pérdida de la inocencia, la existencia permanentemente amenazada son aspectos constantes en las piezas recogidas en esta antología. Por su parte, es continua la presencia, el anhelo o el recuerdo del hogar, de la familia o de la pareja. De hecho, el amor y el diálogo con la amada van progresivamente adquiriendo mayor peso en el libro, determinando los textos. Así, Madzirov logra recrear un universo propio que aparece constantemente agredido. En ese sentido, alude a una vida que ha sido saqueada: «Vivimos / como termómetros que se necesitan sólo cuando / los vamos a mirar». También resultan muy relevantes el olvido y el pasado, dentro de la tensión de la separación, como ejes temáticos. Entonces, la memoria surge como un territorio conflictivo (no alentado por la nostalgia). Igualmente, resulta constante la imaginación de lo que sucederá cuando el sujeto plural que es enunciado en los poemas desaparezca o se marche del lugar presente. Aparece, entonces, la inminencia o la constatación de la pérdida, aunque se debe señalar que no figura desde un punto de vista complaciente ni autocomplaciente.

Con ello, el registro del poemario no es el de una persona de la senectud. Ese trabazón de metáforas consigue, al menos en esta traducción de Yolanda Castaño y Marija Petrovska, un tono fresco, que sorprende por la disonancia con lo tratado. Y es que la nostalgia no resulta el impulso que mueve estos poemas, sino la preocupación por lo que queda o por lo que ha permanecido cuando la pérdida ha acompañado al «yo» lírico desde la infancia. De hecho, se trata de un anhelo vitalista lo que lo empuja, una queja por la vida que no le han dejado vivir, por la vida que le han arrebatado. Sin embargo, se constata una proclamación de la existencia como un acontecimiento colectivo: «Existimos cuando se abren las ventanas».

Los poemas de Lo que dijimos nos persigue provienen de una atenta mirada del alrededor. El autor atiende a lo pequeño, a lo cercano, pero desde ahí se revelan los grandes acontecimientos, como metonimia y como plataforma simbólica. Por tanto, la Historia surge del relato y desde la perspectiva de la intrahistoria.

También posee una notoria presencia en estos versos la naturaleza. En la mayoría de las ocasiones, aparece como segundo término de la comparación, como elemento accesorio del motivo central del poema, para tramar esa atmósfera lírica tan sobresaliente de los textos de Madzirov.

Para finalizar, hay que agradecer la loable apuesta, por parte de la editorial, de permitir asomarnos a una tradición literaria apenas traducida al castellano (recordemos la antología Cuatro poetas macedonios, del año 2012), a pesar de la cercanía geográfica y también cultural. Más aún cuando así podemos tener la posibilidad de disfrutar de la obra de poetas de tanta calidad como Nikola Madzirov.

En definitiva, Lo que dijimos nos persigue resulta un libro de poemas extraordinario, potente y sugerente, con un interesantísimo trabajo con las comparaciones y con una construcción de atmósferas excepcional.