Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: Tracks II: The Lost Albums (Columbia-Sony) Si se publicase hoy, Perfect World, el séptimo álbum de esta caja de Bruce Springsteen recientemente editada, pasaría sin problemas por su nuevo disco, heterogéneo como Más»

Mínimo Tamaño Grande, exposición de esculturas 2025

Mínimo Tamaño Grande, exposición de esculturas 2025

 La alcaldesa de San Lorenzo de El Escorial, Carlota López Esteban acompañada de la concejala de Cultura, Myriam Contreras, ha inaugurado la exposición “Mínimo Tamaño Grande, MTG 2025. Exposición de esculturas “Encuentros Más»

Cala Vento y el convite al festín ajeno

Cala Vento y el convite al festín ajeno

Cala Vento acaban de editar un álbum especial en su trayectoria. De título Brindis, se trata de un disco de versiones, con el que celebran una década de carrera musical. Los singles Más»

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

    La pintura en vivo o live painting , con la idea de la expresión libre y el disfrute creativo, tiene en la japonesa Ayako Rokkaku(1982-Chiba-Japón) una de sus más internacionales Más»

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Tras quince años de carrera, Perfume Genius (nombre artístico tras el que se esconde Mike Hadreas) llega a su séptimo disco. Glory tiene una superficie prístina y un fondo tierno e hirviente . Se trata Más»

Discos

Discos

RAFAEL BERRIO: No es para menos (Canciones inéditas 1984-2018) (Warner) Cuando nos dejó en 2020, hace ahora cinco años, Rafael Berrio había conseguido reunir un grupo de seguidores fieles y un reconocimiento del Más»

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

Se conmemora el aniversario del nacimiento de su académico de número Gustavo Torner (Cuenca 1925). Para tan significativo evento conmemorativo se han reunido trece pinturas de gran formato realizadas entre 1977 y Más»

Patricia Gisbert: «Lust for Light» pasión por la contemplación activa

Patricia Gisbert: «Lust for Light» pasión por la contemplación activa

Una exposición de la artista valenciana Patricia Gisbert sobre la exploración de las relaciones entre la luz, la materia y la percepción. Más»

Discos

Discos

TINA TURNER: Private Dancer (40th Anniversary Edition) (Parlophone) En enero de 1983, David Bowie estaba en Nueva York para firmar con EMI y alguien le preguntó qué planeaba hacer esa noche. Para Más»

Discos

Discos

THE PAINS OF BEING PURE AT HEART: Perfect Right Now: A Slumberland Collection 2008-2010 (Slumberland) Algunos los echaban de menos. Surgidos en Nueva York en 2007, The Pains of Being Pure at Más»

 

José Tomás: «Diálogo con Navegante»

por Julia Sáez-Angulo

Espasa. Madrid 2013.148 págs

Joven, bello elegante, el torero madrileño José Tomás hizo la presentación de su libro con palabras hermosas y sin papeles en el Centro del Círculo de Lectores de Madrid. La acompañaban su editora y el director de la Fundación que lleva el nombre del torero, Rogelio López Cano que, también intervinieron en el acto.  Se echó en falta al escritor Mario Vargas Llosa que da la réplica en el libro a José Tomás. En el libro, que va por su segunda edición, intervienen también Luis Abril, Paco Aguado, Araceli Guillaume-Alonso; Agustín Morales Padilla, Natalia Radetish Filinich, Zabala de la Serna y François Zumbiehl.

José Tomás (Galapagar, Madrid, 1975) es un fenómeno mediático en los ruedos que ha reavivado la fiesta taurina en medio de una polémica de partidarios o detractores de su arte bravo y valiente, a veces hasta la temeridad. Polémica que también despiertan siempre los grandes matadores de toros. Lopez Cano recordó la génesis del libro Diálogo con Navegante, a partir de los quince meses de recuperación del torero y vuelta a los ruedos, tras la grave cogida en la tarde del 24 de abril de 2010, en que José Tomás estuvo a punto de perder la vida en la plaza de toros de Aguscalientes (México), cuando el toro Navegante le hirió de gravedad.

El libro recoge las reflexiones del torero, más bien conversaciones con el toro Navegante, después de salvar la vida. El escritor Vargas Llosa le da la réplica, poniéndose en la piel de Navegante. En sus palabras, José Tomás habló de la relación intensa con el toro, de la necesidad de sacar la esencia de su embestida, del diálogo ficticio que supone la quimera de una faena perfecta, de encontrar el tesoro del arte en la Tauromaquia, del tendido como territorio de libertad, de la muerte, del miedo, del respeto y la valentía.

Buena elocución y arte de hablar  de José Tomás, en palabras que sonaban a sinceras. Recordó la afirmación de que “con un paso adelante puede morir un hombre, pero, con un paso atrás, moriría el arte”. Los toros cogen a los toreros, no por error de faena, sino porque son animales irracionales imprevisibles, añadió.

Hay que dar una buena explicación de la Tauromaquia, más que defenderla. “Mario se pone frente a mí en el monólogo de Navegante”, dijo el torero.